Archivo de la etiqueta: La gloriosa

Historia del Sexenio Revolucionario Español: De La Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874)

Entre 1868 y 1874 se desarrolla en España un movimiento revolucionario que provoca la caída de **Isabel II**, la sucesión de un **gobierno provisional**, una **monarquía parlamentaria**, una **república federal** y una **república unitaria**, que finaliza con la **restauración de la monarquía borbónica** de **Alfonso XII**, hijo de Isabel II. Supone una etapa clave en la que se inician una serie de experiencias de amplia repercusión posterior: Seguir leyendo “Historia del Sexenio Revolucionario Español: De La Gloriosa a la Restauración” »

La Revolución de 1868: Causas, Desarrollo y Consecuencias de La Gloriosa en España

La Revolución de 1868: El Inicio del Sexenio Democrático en España

En septiembre de 1868, una revolución, conocida como La Gloriosa, expulsó a Isabel II del trono español y marcó el inicio del Sexenio Revolucionario (1868-1874), un periodo de profundas transformaciones políticas y sociales en España.

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868 fue el resultado de una combinación de factores económicos y políticos que generaron un amplio descontento en la sociedad española.

A) Seguir leyendo “La Revolución de 1868: Causas, Desarrollo y Consecuencias de La Gloriosa en España” »

Sexenio Revolucionario: Orígenes, Desarrollo y Fracaso de la Democracia en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Intento Frustrado de Democracia en España

El Sexenio Revolucionario comienza con la revolución de 1868, cuyo objetivo era poner fin al régimen moderado de 1845 y establecer en España una democracia basada en el sufragio general masculino. Se abordaron novedosas fórmulas políticas y sociales más allá del liberalismo para integrar a las masas populares en el nuevo Estado nacional.

1. La «Gloriosa» Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Democrático, comprendido entre 1868 y 1874, constituye una etapa crucial en la historia de España, marcada por profundos cambios políticos y sociales. Desde la caída de Isabel II hasta la proclamación de la Primera República y la posterior Restauración borbónica, este periodo se caracterizó por la inestabilidad y la búsqueda de un nuevo modelo político para el país.

1. Introducción: El Fin del Reinado Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República” »

Sexenio Revolucionario: Orígenes, Desarrollo y Fracaso de la Democracia en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Intento Frustrado de Democracia en España

El Sexenio Revolucionario comienza con la revolución de 1868, cuyo objetivo era poner fin al régimen moderado de 1845 y establecer en España una democracia basada en el sufragio general masculino. Se abordaron novedosas fórmulas políticas y sociales más allá del liberalismo para integrar a las masas populares en el nuevo Estado nacional.

1. La «Gloriosa» Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

La Revolución de 1868 y la Primera República Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución de 1868 y la Constitución Democrática

La revolución se produjo en septiembre de 1868 al grito de «¡Viva España con honra!» y triunfó sin apenas derramamiento de sangre, formándose juntas revolucionarias en muchos puntos del país. Jefes militares, como Prim, Serrano, Topete, se pusieron al frente de este movimiento insurreccional. El ejército leal a la reina fue derrotado en Alcolea del Pinar, e Isabel II, que estaba veraneando en Lequeitio (Bizkaia), se encontró sin apoyos Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y la Primera República Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

España en el Sexenio Revolucionario: De Isabel II a la Primera República

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

La Gloriosa Revolución

En septiembre de 1868 estalló La Gloriosa Revolución, iniciada con una sublevación militar en Cádiz dirigida por Topete y apoyada por Prim y Serrano. También contó con el apoyo popular en muchas ciudades españolas. Los revolucionarios se impusieron rápidamente y apenas encontraron resistencia, puesto que las tropas leales a Isabel II fueron derrotadas en la batalla de Alcolea. El resultado fue el derrocamiento de la reina y su inmediata Seguir leyendo “España en el Sexenio Revolucionario: De Isabel II a la Primera República” »

El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de un Ideal Democrático en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

El Sexenio Revolucionario, también conocido como Sexenio Democrático, fue un período de la historia de España comprendido entre 1868 y 1874. Se caracterizó por un intento de modernización política y social tras la caída de Isabel II y el establecimiento de la Primera República.

1. Revolución de 1868: La Gloriosa

1.1. Causas de la Revolución

La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», fue el Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de un Ideal Democrático en España” »

Sexenio Revolucionario: Causas, Desarrollo y Fin de la Revolución de 1868

Sexenio Revolucionario: Revolución de 1868

Las causas de la Revolución de 1868 fueron una gran crisis económica (financiera, agraria e industrial) a la que se sumó el deterioro del sistema político. La crisis financiera surgió cuando la baja rentabilidad provocó la quiebra de bancos y empresas. La crisis agraria, por la sequía y las malas cosechas, provocó carestía y hambre. La crisis industrial se debió al hundimiento de la industria textil debido a la subida del precio del algodón. Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario: Causas, Desarrollo y Fin de la Revolución de 1868” »

Revolución de 1868 y Constitución de 1869: Orígenes y Legado

La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», marcó un punto de inflexión en la historia de España. A continuación, se detallan las medidas iniciales adoptadas tras el derrocamiento de Isabel II y el proceso que condujo a la elaboración de la Constitución de 1869.

Primeras Medidas del Gobierno Provisional