Archivo de la etiqueta: Leovigildo

Hitos Históricos de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Semana Trágica

El Reino Visigodo en Hispania: Unificación y Legado

En el año 409, diversos pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos) atravesaron la frontera del Imperio Romano y penetraron en la Península Ibérica sin encontrar mucha resistencia. Para frenar este avance, el debilitado Imperio Romano pactó un acuerdo con otro pueblo bárbaro ya romanizado: los visigodos. Al desaparecer el Imperio en el año 476 d. C., el reino visigodo se extendía desde el sur de la Galia hasta el río Tajo. En los años Seguir leyendo “Hitos Históricos de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Semana Trágica” »

Historia de la Hispania Visigoda y Al-Ándalus: Reyes, Califatos y Reinos Taifas

La Hispania Visigoda

Leovigildo

  • Fija la capital en Toledo.
  • Reorganiza la administración y acuña monedas.
  • Crea medidas a favor del arrianismo, lo que provoca la guerra civil contra su hijo Hermenegildo. Finalmente gana la guerra, pero el arrianismo dura poco.

Recaredo

El Liber Iudiciorum de Recesvinto: Compilación Legal del Reino Visigodo en el Siglo VII

El *Liber Iudiciorum* de Recesvinto y la Unificación Legal del Reino Visigodo

A través del *Liber Iudiciorum* de Recesvinto (654), el cual contiene 526 leyes en total, 319 de las cuales provienen del *Codex Revisus*, conocemos el *Codex Revisus* de Leovigildo. El *Liber Iudiciorum* recoge estas 526 leyes, cada una rotulada con el nombre del rey que la promulgó, y otras con el nombre de *antiqua* o *Antiqua emmendata* (antigua reformada). Como ya se ha mencionado, 319 de estas leyes formaban parte Seguir leyendo “El Liber Iudiciorum de Recesvinto: Compilación Legal del Reino Visigodo en el Siglo VII” »

El Reino Visigodo en la Península Ibérica: Sociedad, Política y Legado

La Presencia Visigoda en la Península Ibérica

La presencia romana en Hispania terminó en el año 409 d.C., cuando comenzaron a entrar de manera progresiva pueblos como los Suevos en Galaecia (Galicia), los Vándalos en Baetica (Andalucía) y los Alanos en Lusitania (Portugal). Al principio, estos pueblos invasores fueron rechazados por un pueblo aliado de Roma, los Visigodos, quienes se encontraban instalados en la zona de Aquitania o Galia Narbonensis. Sin embargo, en el 507 d.C., otro pueblo Seguir leyendo “El Reino Visigodo en la Península Ibérica: Sociedad, Política y Legado” »

Evolución de la humanidad y la península ibérica

Homo Neardenthalensis

Homo Neardenthalensis: eran cazadores de megafauna, dominaban el fuego en un clima hostil, compartían hábitat con los osos, (, los mamuts y los tigres de dientes de sable, poseían un físico apto para el frío: de gran masa muscular, tórax fuerte, brazos y piernas cortos y gruesos, torus supraorbital marcado y un moño en la base del cráneo, cuya capacidad craneal superaba los 1.500 cm3, mayor que en la actualidad. Su rostro era plano y de mentón huidizo.

Mesolítico

Mesolítico: Seguir leyendo “Evolución de la humanidad y la península ibérica” »