Archivo de la etiqueta: Napoleon

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes y Estallido de la Guerra

La Guerra de la Independencia Española estalló en 1808 a raíz de la ocupación francesa. Gran parte del pueblo español se alzó contra el invasor, dando lugar a una guerra de liberación que se prolongó hasta 1814. Este hecho marcó el tránsito hacia la Edad Contemporánea en España, acabando con el Antiguo Régimen.

Entre los antecedentes de la guerra se encuentra la firma del Tratado de Fontainebleau Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Revolución en el Río de la Plata: de las Invasiones Inglesas a la Independencia

Antecedentes

Revolución Francesa: Los ideales de la Revolución Francesa fueron tomados por los criollos para justificar y guiar su propia revolución.

Independencia de EE. UU. y Haití: Estas revoluciones previas a las del Río de la Plata sirvieron como ejemplos a seguir.

Invasiones Inglesas: Para defenderse de las invasiones inglesas se organizaron milicias (grupos de civiles organizados para luchar) que luego fueron usadas en la lucha por la independencia hasta la formación de ejércitos profesionales. Seguir leyendo “Revolución en el Río de la Plata: de las Invasiones Inglesas a la Independencia” »

Europa y España en el siglo XIX: Del Legado Napoleónico al Auge del Nacionalismo

Europa después de Napoleón

1.1 El legado napoleónico

Apoyándose en sus ejércitos, tras su coronación, Napoleón condujo a la creación de diversos estados vasallos, donde impuso de forma pacífica el dominio francés.

  • Francia derrotó a numerosos países europeos, sin respetar su soberanía.
  • Pero a la vez, el dominio francés favoreció la llegada de las ideas revolucionarias, desmontando las bases del Antiguo Régimen en la mayor parte de Europa.

1.2. El Congreso de Viena

Tras la derrota de Napoleón, Seguir leyendo “Europa y España en el siglo XIX: Del Legado Napoleónico al Auge del Nacionalismo” »

La Revolución Francesa y el Auge del Nacionalismo en el Siglo XIX

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa es considerada como el inicio de una nueva etapa histórica. En Francia, la realidad económica y política no satisfacía las necesidades de una población en crecimiento. Los estamentos privilegiados (el clero y la nobleza) no debían pagar impuestos, a diferencia del tercer estado (campesinos, burgueses y trabajadores).

Ante la crisis, los nobles y el clero protestaron y pidieron la celebración de los Estados Generales, única institución que tenía Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Auge del Nacionalismo en el Siglo XIX” »

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española

Carlos IV, hijo de Carlos III (un rey ilustrado con ministros ilustrados); sube al trono en 1788–>poco dotado par el puesto. María Luisa de parma–>Manuel Godoy:
Coalicón antifrancesa(93) y paz de Basilea (directorio 95)| 1796: primer tratado de san ildefonso–>rompe la alianza y se junta con Francia. Por esto tienen peleas con Inglaterra pero ganan ellos y Napoleón firma el segundo tratado de san ildefonso(1800)–> guerra a Portugal (Batalla de las naranjas–> Portugal cede a Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española” »

El Congreso de Viena y las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

El Congreso de Viena (1814-1815)

Tras la derrota de Napoleón, los países vencedores se reunieron en Viena para restablecer en Europa la situación política anterior a la Revolución de 1789. Austria, Prusia, Gran Bretaña y Rusia encabezaban el nuevo orden europeo, participando también en el congreso los nuevos gobernantes franceses, así como España, Suecia y Portugal.

En el Congreso de Viena, el canciller austriaco Metternich se erigió en el defensor de la restauración del absolutismo, en Seguir leyendo “El Congreso de Viena y las Revoluciones Liberales del Siglo XIX” »

Historia de España: De la Constitución de 1876 a las Desamortizaciones

Constitución de 1876

La Constitución de 1876 es la Constitución Española de mayor vigencia. Fue la base del régimen de la Restauración, inspirada por Cánovas del Castillo, y con una ideología claramente conservadora. Establecía la soberanía compartida de las Cortes con el rey.

El rey tenía amplios poderes: además del Ejecutivo, podía legislar conjuntamente con las Cortes, tenía el mando supremo del ejército, el nombramiento de Ministros, la declaración de guerra, la disolución de Seguir leyendo “Historia de España: De la Constitución de 1876 a las Desamortizaciones” »

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes y Causas

. Bandos en conflicto y fases de la guerra.

Desde finales del siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos IV (1788-1808) se dio una fuerte crisis de subsistencia ya que faltaban recursos y no llegaban suministros por lo que había hambruna. Además la situación política era inestable ya que dentro de la corte había conspiraciones contra el rey, uno de los conspiradores era su propio hijo Fernando. En 1789 estalla la revolución Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra de Independencia Española: De la Crisis Monárquica al Triunfo sobre Napoleón

La Guerra de Independencia Española: De la Crisis Monárquica al Triunfo sobre Napoleón

La Crisis del Reinado de Carlos IV

El periodo final del siglo XVIII en España estuvo marcado por una profunda crisis a todos los niveles. A los problemas internos de malas cosechas, conflictos sociales y el fin del ciclo político reformista de la Ilustración, se sumó una complicada situación internacional.

El reinado de Carlos IV estuvo ligado a los acontecimientos de la Revolución Francesa. Sus ministros Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: De la Crisis Monárquica al Triunfo sobre Napoleón” »

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

1. Causas de la Guerra de la Independencia

Durante el reinado de Carlos IV y su ministro Godoy, España se vio sometida a los intereses de Francia. La guerra contra Inglaterra en 1796 y la derrota de Trafalgar en 1805 debilitaron al país y aumentaron la oposición a la monarquía. El bloqueo continental impuesto por Napoleón para aislar a Inglaterra llevó a la firma del Tratado de Fontainebleau en 1807, que permitía el paso de tropas francesas Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »