Archivo de la etiqueta: Neoclasicismo

Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Históricas

La Revolución Americana

¿Qué fue?

Fue la rebelión de los colonos ingleses de Nueva Inglaterra (las trece colonias de la zona este de América del Norte) contra su metrópolis (Gran Bretaña).

¿Cuándo ocurrió?

Entre 1773 y 1787.

Fases

Antecedentes

La Ilustración en el Siglo XVIII: Pensamiento, Política y Arte Neoclásico

El Siglo de la Razón: La Ilustración

El siglo XVIII se conoce como el Siglo de la Razón o de las Luces. Durante este periodo, los filósofos crearon un movimiento intelectual conocido como Ilustración, que criticó las costumbres tradicionales y los privilegios de la nobleza y el clero. Se basó en la idea del progreso, la supremacía de la razón, el desarrollo de la ciencia y las libertades para mejorar la vida de los seres humanos. La ciudad más importante de este movimiento fue París.

Teóricos Seguir leyendo “La Ilustración en el Siglo XVIII: Pensamiento, Política y Arte Neoclásico” »

Revolución Industrial y Neoclasicismo: Transformación de una Era

Revolución Industrial (1760-1870)

Cronología

  • 1ª Fase: 1750-1840 (Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Estados Alemanes)
  • 2ª Fase: 1880-1914

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social, cultural y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido. Unas décadas después, se extendió a gran parte de Europa Occidental y Norteamérica, concluyendo entre 1820 y 1840. Este período presenció el mayor conjunto de transformaciones económicas, Seguir leyendo “Revolución Industrial y Neoclasicismo: Transformación de una Era” »