Archivo de la etiqueta: Pactos de la moncloa

El Gobierno de Adolfo Suárez: Transición y Constitución de 1978

El Gobierno de Adolfo Suárez: Transición a la Democracia

El reinado de Juan Carlos I comenzó con el nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno. A pesar del escepticismo inicial, este gobierno logró desmantelar las estructuras políticas y sindicales del régimen anterior e instaurar la democracia en España.

Primeros Pasos hacia la Democracia

En noviembre de 1976, las Cortes franquistas aprobaron la Ley para la Reforma Política, que establecía unas Cortes bicamerales elegidas Seguir leyendo “El Gobierno de Adolfo Suárez: Transición y Constitución de 1978” »

La Transición Española a la Democracia (1975-1982)

Antecedentes

La transición a la democracia es el periodo de restauración de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y 1982. Comenzó con la muerte del general Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey y jefe del Estado. En 1975, a la muerte de Franco, existían tres opciones como posible salida política:

La Transición Española a la Democracia: Del Franquismo a la Constitución de 1978

La Transición Española a la Democracia

El Gobierno de Arias Navarro

La confirmación de Carlos Arias Navarro como presidente del primer gobierno fue criticada. Algunos ministros de este primer gobierno despertaron la esperanza de un cambio que no se produjo. Navarro defraudó las expectativas democráticas de la sociedad. El gobierno de Navarro tramitó el proyecto de ley de asociaciones que permitía la creación de asociaciones políticas al margen del Movimiento Nacional, pero no entró en vigor. Seguir leyendo “La Transición Española a la Democracia: Del Franquismo a la Constitución de 1978” »

Transición Democrática Española: De la Dictadura a la Democracia

Transición Democrática en España

De la Dictadura a la Democracia

España ha disfrutado de un largo periodo democrático. Su evolución se divide en varias fases:

  1. Transición (1975-1978): Descomposición del régimen franquista y creación de la democracia, culminando con la Constitución de 1978. (Doc 1: Fotografía de los «padres de la Constitución»: Fraga (Alianza Popular), Miguel Roca (Minoría Catalana), Gregorio Peces-Barba (PSOE), Gabriel Cisneros, Pedro Pérez Llorca y Miguel de Miñón Seguir leyendo “Transición Democrática Española: De la Dictadura a la Democracia” »

La Transición Española: Crisis Económica, Consolidación Democrática y el Intento de Golpe de Estado

Crisis económica

La transición coincidió con el inicio de una crisis económica internacional desencadenada por una gran subida del precio del petróleo. La economía española sufrió con extrema gravedad la recesión a partir de 1975, cuando a los problemas económicos se sumaron la incertidumbre política y el retraso en adoptar medidad contra la crisis. El alza del precio del petróleo genero un proceso inflacionario y el déficit de la balanza comercial se duplicó. La crisis energética Seguir leyendo “La Transición Española: Crisis Económica, Consolidación Democrática y el Intento de Golpe de Estado” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1978)

BLOQUE 12.1: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

Franco falleció el 20 de noviembre de 1975. El día 22 las Cortes franquistas proclamaban Rey a Juan Carlos de Borbón. Muy pocos confiaban en que pudiera traer un cambio democrático pacífico, puesto que se le veía como el continuador de Franco. Sin embargo, se transformaron las instituciones de la Dictadura, dando lugar a un sistema constitucional democrático pleno. Se iniciaba así la transición política, Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1978)” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Introducción

La Transición Española fue el proceso de paso de la dictadura franquista a la democracia, que se desarrolló entre 1975 y 1978, aunque suele ampliarse hasta 1982. El elemento fundamental de este proceso fue la Constitución de 1978, fruto del consenso político.

1. La Ley para la Reforma Política y las Dificultades de la Transición

Tras la muerte de Franco en 1975, el Rey Juan Carlos I nombró a Adolfo Suárez como presidente del Gobierno. En noviembre de 1976, las Cortes franquistas Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

El Asesinato de Carrero Blanco y el Inicio de la Transición

El asesinato de Carrero Blanco, Jefe de Gobierno nombrado por Franco, en junio de 1973, marcó el inicio de la última etapa de la dictadura franquista. Franco había designado al príncipe Juan Carlos de Borbón como su sucesor, con la esperanza de que mantuviera los principios franquistas, pero esto no sucedió.

ETA, un grupo terrorista que abogaba por la autodeterminación del País Vasco, fue responsable del atentado que acabó con la Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Legalización de Partidos y Primeras Elecciones

En 1977, Adolfo Suárez legalizó los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. El último obstáculo para la aceptación del proceso de reforma política por parte de la oposición democrática fue la legalización del PCE, liderado por Santiago Carrillo. Suárez tomó la decisión personal de declararlo legal. Los comunistas aceptaron la monarquía y la bandera bicolor.

En junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones libres desde 1936. Se presentaron Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia” »

La Transición Democrática en España (1975-1982)

LOS INICIOS DEL REINADO DE JUAN CARLOS I Y LA TRANSICION DEMOCRÁTICA (1975-1982).

A) LOS PRIMEROS PASOS DE ARIAS NAVARRO A ADOLFO SUAREZ:

Tras la muerte de Franco, España tenía 3 alternativas para seguir; continuar con el sistema político franquista, defendido por franquistas; ruptura democrática y formación de un gobierno provisional que pone fin a instituciones franquistas o la reforma de un sistema político a partir de las instituciones y leyes franquistas para alcanzar una democracia plena. Seguir leyendo “La Transición Democrática en España (1975-1982)” »