Archivo de la etiqueta: Paz Armada

El Estallido y las Repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

El Origen de la Primera Guerra Mundial (Finales del Siglo XIX e Inicios del Siglo XX)

Las Alianzas Bismarckianas y la Paz Armada (1870-1914)

Tras la unificación, Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional europea, gracias a la estrategia de su canciller, Bismarck. Las alianzas (entre Alemania, Austria, Rusia e Italia) tenían dos objetivos principales:

Imperialismo y la Gran Guerra: Orígenes, Desarrollo y Transformaciones del Siglo XX

El Imperialismo: La Expansión de las Potencias Europeas

El Imperialismo fue un periodo histórico en el cual las principales potencias europeas, ya industrializadas, decidieron a finales del siglo XIX conquistar territorios con el objetivo de conseguir materias primas y fuentes de energía, y poder invertir en ellos sus excedentes industriales. Estos países crearon verdaderos imperios tanto en Asia como en África.

Principales Dominios Coloniales

La Paz Armada (1870-1914): Imperialismo, Gran Capitalismo y la Restauración Borbónica en España

La Paz Armada (1870-1914): Tensiones Crecientes en Europa

Entre 1870 y 1914 se vivió la Paz Armada. Se denomina así porque, aunque aparentemente reinaba la paz, las tensiones entre las naciones europeas eran crecientes.

Alemania y sus Fases Políticas

Los Sistemas Bismarckianos

Otto von Bismarck, canciller de Alemania, creó varios sistemas de alianzas militares con Austria, Rusia e Italia. El objetivo principal de estos sistemas era aislar a Francia y evitar que declarase la guerra a Italia.

La Política Seguir leyendo “La Paz Armada (1870-1914): Imperialismo, Gran Capitalismo y la Restauración Borbónica en España” »

El Imperialismo, la Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: Resumen Histórico

El Imperialismo y el Colonialismo

Conceptos Clave

IMPERIALISMO:
Doctrina política que defiende la dominación de un país sobre otro, generalmente mediante la fuerza militar, económica o social.
COLONIALISMO:
La expansión imperialista implicó el desarrollo del colonialismo, un sistema en el que la metrópoli explotaba a las colonias. La metrópoli era el Estado imperialista y las colonias eran los territorios dominados y administrados por la metrópoli en función de sus intereses.

Tipos de Dominio Seguir leyendo “El Imperialismo, la Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: Resumen Histórico” »

La Era del Imperialismo y el Camino a la Gran Guerra (1870-1918)

Sistemas de Alianzas en Europa

Sistemas Bismarckianos

Fueron un conjunto de alianzas basadas en la diplomacia secreta. Su objetivo principal era aislar a Francia y evitar que se aliase con Rusia en contra de Alemania.

La Paz Armada

Los países europeos, previendo una guerra, se agruparon en dos bloques principales:

  • La Triple Alianza (Alemania, Austria e Italia).
  • La Triple Entente (Francia, Rusia y Reino Unido).

Las Nuevas Fuentes de Energía y la Segunda Revolución Industrial

El Legado de la Gran Guerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Las Causas de la Primera Guerra Mundial

Causas Remotas

A principios del siglo XX se formaron en Europa dos bloques militares. El **temor mutuo**, los **intereses coloniales** y las ambiciones en los Balcanes acabaron por provocar la **Primera Guerra Mundial**.

1. Las Alianzas Bismarckianas y la Paz Armada

Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional europea, gracias a la política de su canciller, **Bismarck**. Este ideó un sistema de alianzas que tenía dos objetivos Seguir leyendo “El Legado de la Gran Guerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

Primera Guerra Mundial: Orígenes, Fases Clave y Desenlace del Conflicto

1. La Etapa de la Paz Armada y las Crisis Prebélicas

1.1. La Etapa de la Paz Armada

En el último tercio del siglo XIX, el Imperio Alemán se convirtió en la primera potencia europea. Con el Káiser Guillermo I y su canciller Bismarck, su política exterior siguió una línea de prudencia dirigida a mantener aislada a Francia y evitar su revancha por la anexión alemana de Alsacia y Lorena. Con este fin, firmó diversas alianzas diplomáticas, ligándose con Austria-Hungría a costa del Imperio Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Orígenes, Fases Clave y Desenlace del Conflicto” »

Transformaciones Globales: De la Paz Armada a la Gran Depresión

La Situación Política Mundial (1870-1914)

Entre los años 1870 y 1914, el mundo entró en una nueva época caracterizada por la hegemonía europea y su expansión a otros continentes, el desarrollo de la Segunda Revolución Industrial, el progreso de la ciencia y las nuevas corrientes artísticas. Sin embargo, la política imperialista de las grandes potencias terminó desembocando en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Contexto Europeo

Dominio Global y Conflicto: Imperialismo, Colonialismo y el Camino a la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo y el Colonialismo: Expansión Europea y sus Consecuencias

La expansión imperialista, que abarcó desde el último tercio del siglo XIX hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914), significó la dominación europea sobre vastas extensiones de Asia, África y Oceanía.

La Revolución Industrial transformó a Europa en un continente rico y poderoso, impulsándola a la conquista global. Esta fase de expansión europea es conocida como imperialismo colonialista.

Denominamos imperialismo Seguir leyendo “Dominio Global y Conflicto: Imperialismo, Colonialismo y el Camino a la Primera Guerra Mundial” »

Grandes Conflictos y Transformaciones del Siglo XX: De la Gran Guerra al Nacimiento de la URSS

La Belle Époque: Un Preludio a la Gran Guerra

Los primeros años del siglo XX fueron para los europeos años prósperos y pacíficos. Sin embargo, esta prosperidad también condujo a una creciente competencia entre potencias y a tensiones internacionales. Esta situación dio origen a lo que se conoció como la «Paz Armada», un periodo de aparente calma internacional caracterizado por el establecimiento de alianzas militares entre países y un intenso impulso a la carrera armamentística, en previsión Seguir leyendo “Grandes Conflictos y Transformaciones del Siglo XX: De la Gran Guerra al Nacimiento de la URSS” »