Archivo de la etiqueta: peronismo

Proscripción, Resistencia Peronista y Lucha Armada en Argentina (1955-1976)

Proscripción y Tutelaje Militar (1955-1958)

Tras el golpe de Estado de 1955, los militares justificaron sus acciones como un paso hacia la democratización. Prometieron elecciones constituyentes y presidenciales después de una reorganización. Sin embargo, implementaron la proscripción del peronismo, prohibiendo el partido y excluyéndolo de las elecciones. Se estableció un tutelaje sobre el sistema político, controlando y oponiéndose a cualquier presidencia que pudiera legalizar el peronismo. Seguir leyendo “Proscripción, Resistencia Peronista y Lucha Armada en Argentina (1955-1976)” »

Dictaduras, Revoluciones y Desarrollo Económico en Argentina (1955-1976)

Dictaduras y Movimientos Revolucionarios en América Latina

Desde mediados de la década de 1950, procesos económicos, sociales, políticos y culturales generaron inestabilidad en América Latina, en el marco de la Guerra Fría.

Los sectores dominantes en la región:

  • Interpretaron los conflictos de cada país como parte del enfrentamiento entre los bloques “occidental” y “oriental”.
  • Fortalecieron vínculos con Estados Unidos.
  • Apoyaron regímenes autoritarios.

Presidentes Argentinos (1955-1970) Seguir leyendo “Dictaduras, Revoluciones y Desarrollo Económico en Argentina (1955-1976)” »

Ascenso y Consolidación del Peronismo en Argentina: 1930-1955

El Golpe de Estado de 1930 y la Década Infame

El 6 de septiembre de 1930, Uriburu derroca a Yrigoyen, comenzando una serie de gobiernos militares. Este nuevo modo de restringir la participación política marginaba a todos. Se instauró un gobierno de facto en contraposición a un gobierno de derecho. Argentina era el «milagro argentino al revés»: un país rico, con ciudadanos instruidos, sin problemas étnicos, pero con retrocesos.

Proclama de Uriburu contra la Constitución

  1. Un grupo armado se atribuye Seguir leyendo “Ascenso y Consolidación del Peronismo en Argentina: 1930-1955” »

Partidos Políticos en Argentina: Evolución Histórica y Sistema Electoral

Primera Parte: Historia de los Partidos Políticos

  1. ¿A qué se llama partidos políticos conservadores y cuál ha sido el histórico fracaso de estos?

    Se llama partido conservador a aquellos cuyas propuestas coinciden con los intereses de los grupos sociales y económicos dominantes, ya sean terratenientes, dueños de grandes industrias, etc.

  2. ¿Cuáles eran las características del PAN, de qué modo llega al poder? ¿Quién surge como partido opositor y por qué se considera un partido moderno?

    El Partido Seguir leyendo “Partidos Políticos en Argentina: Evolución Histórica y Sistema Electoral” »

El Peronismo: Orígenes, Auge y Caída en la Historia Argentina

Revolución de Junio y el Ascenso de Perón

El 4 de julio de 1943, grupos militares llevaron a cabo un golpe de estado, inicialmente imponiendo a Rawson como presidente. Sin embargo, debido a sus vínculos con el conservadurismo político, se sospechaba que el golpe buscaba declarar la guerra al Eje o facilitar el retorno a la democracia. Rawson fue rápidamente reemplazado por Ramírez tres días después.

El GOU (Grupos de Oficiales Unidos), aunque no tuvo un papel decisivo en el golpe, demostró Seguir leyendo “El Peronismo: Orígenes, Auge y Caída en la Historia Argentina” »

Eventos Históricos Clave: Capitalismo, Revolución Industrial, Guerras Mundiales y Peronismo

El Capitalismo y su Impacto en la Sociedad

El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden Seguir leyendo “Eventos Históricos Clave: Capitalismo, Revolución Industrial, Guerras Mundiales y Peronismo” »

Peronismo: Auge, Crisis y Caída (1946-1955)

El Segundo Plan Quinquenal (1953-1957)

El equilibrio buscado por Perón entre los intereses de los obreros y de los empresarios, la armonía entre el capital y el trabajo, comenzaba a presentar signos de inestabilidad. El gobierno peronista se encontró entonces ante la crisis más profunda desde que Perón llegó a la presidencia en 1946, a quien consideraban víctima de las presiones oligárquicas.

Historia Política Argentina: Desde el Segundo Gobierno de Perón hasta la Dictadura de 1976

Segundo Gobierno de Perón (1952-1955)

Conflictos

Externos

  • Fin de la Segunda Guerra Mundial e influencia norteamericana sobre Europa.
  • Consecuencias económicas: Estados Unidos se convirtió en el principal exportador de alimentos a Europa, lo que provocó una baja en el valor de la divisa.

Internos

Ascenso de Perón y la Transformación de Argentina (1940-1945)

Argentina entre 1940 y 1945: Neutralidad, Golpes de Estado y el Ascenso de Perón

Contexto Internacional y la Neutralidad Argentina

La década de 1940 comenzó con el mundo en guerra. En 1939, había estallado la Segunda Guerra Mundial y Argentina volvió a defender su principio de neutralidad, que en el conflicto de 1914-1918 le permitió continuar comerciando con sus principales compradores.

El Golpe de Estado de 1943 y el Fin de la «Década Infame»

En 1943, el segundo golpe de Estado de la historia Seguir leyendo “Ascenso de Perón y la Transformación de Argentina (1940-1945)” »

Ascenso y Consolidación del Peronismo: Claves de su Impacto en Argentina

Ascenso y Consolidación del Peronismo: Claves de su Impacto en Argentina

Primeros Años y Contexto Político

Perón participó en el golpe de 1930, pero no se alineó con Uriburu; promovió el regreso a la legalidad bajo el gobierno de Justo. Desempeñó roles como secretario del Ministerio de Guerra. Tras la llegada de Ramírez al poder en 1943, fue nombrado jefe de la Secretaría del Ministerio de Guerra, pero prefirió asumir un puesto en el Parlamento Nacional del Trabajo, que transformó en Seguir leyendo “Ascenso y Consolidación del Peronismo: Claves de su Impacto en Argentina” »