Archivo de la etiqueta: Planes Quinquenales

Eventos Clave del Siglo XX: Sufragismo, Guerras y Políticas Económicas

El Sufragismo

También llamado “derecho al voto de la mujer”, fue otro movimiento político de masas, relacionado con la democratización. En sus orígenes pretendía muchas reformas sociales, como el acceso a la educación superior, derecho a trabajar fuera de casa, o formar parte de las profesiones, o alcanzar los mismos derechos que el hombre, sobre todo el derecho a la propiedad; más tarde se concretó en el derecho al voto. La guerra fue decisiva en el proceso de emancipación de la mujer, Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: Sufragismo, Guerras y Políticas Económicas” »

URSS: Planes Quinquenales, Kruschev, Gorbachov y la Caída del Comunismo

Planes Quinquenales de Stalin

Los planes quinquenales fueron una serie de proyectos que llevó a cabo el gobierno de la Unión Soviética bajo el mandato de Stalin. El objetivo era lograr una rápida y masiva industrialización del bloque soviético para modernizar la economía de la URSS y competir con las economías capitalistas. A través del Gosplan (institución encargada de dirigir los planes dirigidos a cada sector industrial), se programó la actividad económica por períodos de cinco años. Seguir leyendo “URSS: Planes Quinquenales, Kruschev, Gorbachov y la Caída del Comunismo” »

Historia del Siglo XX: De Lenin a la Segunda Guerra Mundial

La Unión Soviética: De Lenin a Stalin

El Gobierno de Lenin (1921-1924)

En 1922, Vladimir Lenin estableció una nueva organización política: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Esta se estructuró como un estado federal y adoptó una Nueva Política Económica, la cual integraba elementos del comunismo y del capitalismo. Gracias a estas medidas, la economía soviética experimentó una notable recuperación.

El Gobierno de Stalin (1927-1953)

Tras la muerte de Lenin, Iósif Stalin Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De Lenin a la Segunda Guerra Mundial” »

Rusia: De la Autocracia Zarista a la Dictadura Soviética

Rusia antes de la Revolución

Situación política

Rusia estaba gobernada por los zares bajo un régimen autoritario y despótico donde se reprimían las protestas e ideas renovadoras. Esto provocó protestas y revueltas, y nacieron varios movimientos:

  • El movimiento Intelectual: Denunciaba el atraso político y social.
  • El Nihilismo: Creían que la solución era la destrucción del orden zarista. Los principales defensores de este fueron los anarquistas Bakunin y Kropotkin.

Por otro lado estaban:

La Revolución Rusa y la Formación de la Unión Soviética

Cambios Territoriales en Europa Tras la Primera Guerra Mundial

Territoriales:

  1. Desaparición de grandes imperios: Alemania, Austria-Hungría, Rusia y Turquía.
  2. Tratado de Brest-Litovsk: Rusia pierde Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania.
  3. Consolidación de Polonia como país.
  4. Francia recupera Alsacia y Lorena.
  5. Formación de nuevos países: Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia.
  6. Reducción de Turquía a la península de Anatolia.

Tratados de paz: