Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

el 13 de Septiembre de 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un Golpe de Estado que triunfó y fue respaldado por rey.
Esto implicó que a partir de ese momento la monarquía y ladictadura quedaron estrechamente ligadas y que tal como sucedíó, la caída de una provocaría la caída de la otra.
Primo de Rivera había ganado prestigio en destinos coloniales como Cuba, Filipinas y Marruecos y recibíó el apoyo de otros militares como José Sanjurjo como gobernador Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

Somaten nacional 1923

III. Dictadra de Primo de Rivera y la caída de la monarquía


1.Ditadura de Pr. De Rivera. El 13 de Septiembre de 1923, el general Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, publicó un manifiesto donde prometía acabar con el terrorismo, la agitación separatista, el desorden y la utilización política de la Guerra de Marruecos. La oposición política y social fue escasa. El rey accedíó al golpe y nombró a Primo de Rivera presidente de un Gobierno militar conocido como Directorio. La Dictadura Seguir leyendo “Somaten nacional 1923” »

Miguel Primo de Rivera 1923-1930

LA DICTADURA DE Primo de Rivera (1923-1930)


Las causas del Golpe de Estado son:

  • El enfrentamiento entre los sindicatos por ser los Protagonistas de las mejoras laborales y sociales de los trabajadores (pugna entre la UGT, la CNT y entre los socialistas y comunistas).
  • Desarrollo de un catalanismo radical de carácter Federal (separatista).
  • La creación de los Sindicatos Libres o Guardias cívicas armadas para defenderse del anarquismo de la CNT, el Somaten.
  • Un mando militar que se radicalizaba como en Seguir leyendo “Miguel Primo de Rivera 1923-1930” »

La dictadura de primo

1. Condiciones de acceso al poder: la agudización de los Problemas sociales entre 1917 y 1923. El 13 de Septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, dio un Golpe de Estado que ponía fin al régimen Constitucional ideado por Cánovas. Alfonso XIII  Se  negó  a destituir   A  los  generales sublevados y, ante la dimisión del consejo De ministros, el día 15 nombró jefe de gobierno al general golpista, que ese Mismo día disolvía las Cortes.

La Dictadura se presentaba como una Seguir leyendo “La dictadura de primo” »

Fin dictadura Primo de Rivera y caída de la monarquía

LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN

Terminando el Directorio Militar, Primo de Rivera intentó perpetuarse en el poder, para ello se basó en dos elementos claves: la Uníón Patriótica y la Asamblea Nacional Consultiva.

La Uníón Patriótica, se creó en 1924. La idea de Primo de Rivera es que fuera «un organismo político pero apolítico, ni de derechas ni de izquierdas y que uniese a todos aquellos capaces de trabajar para levantar el país». Fue en realidad, una agrupación conservadora de oportunistas, Seguir leyendo “Fin dictadura Primo de Rivera y caída de la monarquía” »

El hundimiento de la monarquía 1930-1931

1. La caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la II República:


3.4. El paso de la monarquía a la república (1930-31)


a) El rey encarga el gobierno al general Berenguer (La Dictablanda). Su objetivo es regresar al sistema constitucional de la Restauración, pero el apoyo dado a la dictadura lo hacía imposible. En Enero de 1931, un nuevo gobierno de concentración, con monárquicos que aún apoyaban al rey Alfonso XIII, presidido por el almirante Aznar, anuncia elecciones, Seguir leyendo “El hundimiento de la monarquía 1930-1931” »

Dictadura de Primo de Rivera esquema

14.2 LA DICTADURA DE Primo de Rivera
Las causas del golpe de Estado.
Una de las causas del Golpe de Estado fue el Desastre del Annual. Las conclusiones del expediente Picasso encendieron a la
opinión pública y peligró la posición del rey Alfonso XIII. También el auge de los nacionalismos catalán y vasco y el ascenso de
republicanos y del movimiento obrero, además de la creación del PCE (Partido Comunista de España) y el aumento de la
tensión social.
La crítica al turno político abarcó todos Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera esquema” »

Crisis de la restauración y dictadura

Entre 1918 y 1923 se produce la crisis de la Restauración que entre esos Años se agrava por el Sindicato libre Que era una organización de pistoleros creados por empresarios con El fin de matar a los principales líderes obreros. Y por la Guerra De Marruecos que tras la IGM Francia y España reforzaron su dominio En Marruecos. El general
Berenguer emprendíó el dominio de Marruecos Norte, con un ejército formado por soldado de reemplazo y por la Legión. En 1921 Abd el Krim atacó la posición Seguir leyendo “Crisis de la restauración y dictadura” »

Somaten nacional 1923

La representación en el parlamento y en las cortes de republicanos y socialistas es cada vez mayor, lo que supuso la alarma de la oligarquía (terratenientes y empresarios) y del ejército.
Además las luchas sociales asustaban a las clases dirigentes y les llevaron a valorar que un gobierno autoritario podía ser el freno definitivo al crecimiento del movimiento obrero (organizaciones sindicales) mediante huelgas, barricadas y asesinatos por parte de los anarquistas.

Consecuencias de la dictadura de primo de rivera

EL REFORMISMO DINÁSTICO. Tras el desastre de 1898, se mostraron las deficiencias de la Restauración, y dio lugar a un reformismo político. EN 1899, Mª Cristina otorga su confianza para formar gobierno al conservador Francisco Silvela, el cual inicia una política reformista y presupuestaria. En 1901, el gobierno fue traspasado a los liberales, un año mas tarde, sube al trono el monarca Alfonso XIII, y en 1903, muere Sagasta y la jefatura pasa a manos del partido conservador con Antonio Maura, Seguir leyendo “Consecuencias de la dictadura de primo de rivera” »