Archivo de la etiqueta: Revolucion americana

Revoluciones Burguesas: Americana, Francesa, Liberalismo y Nacionalismo

Revolución Americana (1775-1783)

Orígenes del Conflicto

En el siglo XVIII, Gran Bretaña poseía trece colonias en la costa este de Norteamérica, conocidas como Nueva Inglaterra. La Revolución Americana fue el conflicto entre estas trece colonias y Gran Bretaña, que resultó en la independencia de las colonias. Los colonos deseaban desarrollar su propia industria, mientras que los británicos buscaban explotar los recursos de las colonias. Esta diferencia de intereses llevó a la rebelión de Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas: Americana, Francesa, Liberalismo y Nacionalismo” »

Revolución Americana, Francesa, Era Napoleónica, Restauración y Liberalismo: Un Recorrido Histórico

Revolución Americana

Orígenes del Conflicto

En el siglo XVIII, Gran Bretaña poseía las trece colonias (Nueva Inglaterra). La Revolución Americana fue el conflicto entre estas trece colonias y Gran Bretaña, que resultó en la independencia de las colonias. Los colonos buscaban desarrollar su propia industria, pero los británicos solo querían explotarlos, lo que llevó a la rebelión y la eventual independencia.

La Guerra de la Independencia

En 1774, los representantes de las trece colonias se Seguir leyendo “Revolución Americana, Francesa, Era Napoleónica, Restauración y Liberalismo: Un Recorrido Histórico” »

Apuntes de Historia: Guerra de Sucesión, Antiguo Régimen y Revoluciones

Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

Muere el rey Carlos II sin herederos en 1700. Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV) pasa a ser el sucesor, a cambio de que renuncie a sus derechos a la corona francesa. Al no hacerlo, surgió una unión dinástica. Las potencias europeas proponen a Carlos de Austria como sucesor, dando lugar a la Guerra de Sucesión: España y Francia vs. Austria, Gran Bretaña, Provincias Unidas, Saboya y Portugal.

También surgió una guerra civil, ya que Castilla quería Seguir leyendo “Apuntes de Historia: Guerra de Sucesión, Antiguo Régimen y Revoluciones” »

Historia Moderna: Liberalismo, Revoluciones y Transformaciones Políticas

El inicio de la Europa Moderna, según la mayoría de los historiadores franceses, se marca con la Revolución Francesa de 1789. Sin embargo, en otros países se asocia con la caída del Antiguo Régimen. Para los historiadores españoles, es la Guerra de la Independencia (1808); en Europa Central, las revoluciones de 1848; y en Rusia, la Revolución Rusa.

Principios del Liberalismo

El liberalismo postula:

Revoluciones liberales y nacionalismo en el siglo XIX: Causas, desarrollo y consecuencias

Causas de las revoluciones

Las transformaciones económicas y sociales que dieron protagonismo a la burguesía y a los trabajadores. El fracaso de las monarquías europeas que fueron incapaces de afrontar los nuevos problemas económicos y sociales. Las ideas ilustradas que implicaban reformas políticas y económicas.

Revolución americana

Comenzó con la rebelión de las trece colonias que los británicos establecieron. Tras muchas protestas, estalló una guerra entre las colonias y la metrópoli Seguir leyendo “Revoluciones liberales y nacionalismo en el siglo XIX: Causas, desarrollo y consecuencias” »

Cronología de Transformaciones Mundiales: Revoluciones, Imperialismo y Democracia

Las Revoluciones Industriales

1.1 La Revolución Industrial en Gran Bretaña

Gobiernos de talante liberal. Desarrollo de la agricultura.

Crecimiento progresivo del mercado interior, extensión de los mercados ultramarinos, iniciativa empresarial y sistema financiero.

2 La Primera Revolución Industrial (hasta 1870)

2.1 Las Industrias Fundamentales: Textil y Siderúrgica

2.2 El Maquinismo

2.3 Las Nuevas Comunicaciones y los Transportes

2.4 Los Cambios Demográficos

2.5 El Peso de la Agricultura

2.6 Diferencias Seguir leyendo “Cronología de Transformaciones Mundiales: Revoluciones, Imperialismo y Democracia” »

Revoluciones Burguesas y Pensamiento Preliberal: Transformaciones en Europa y América

La Revolución Francesa: Fin del Antiguo Régimen e Inicio de una Nueva Era

El pueblo llano sufría la crisis financiera y de subsistencia, por lo que pedía que los estamentos privilegiados también pagasen impuestos. En la Asamblea de Notables se le exigió al rey convocar los Estados Generales, mientras sus peticiones se reflejaban en los Cuadernos de Quejas.

En los Estados Generales, celebrados en el palacio de Versalles, se pidió el voto por cabeza, por lo que el rey les prohibió la entrada. Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas y Pensamiento Preliberal: Transformaciones en Europa y América” »

Comparativa de las Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Revolución Americana: El Camino hacia la Independencia de Estados Unidos

Orígenes de la Independencia

Los primeros colonos ingleses llegaron a la costa este de América del Norte (Nueva Inglaterra) a comienzos del siglo XVII. A mitad del siglo XVIII se habían formado las Trece Colonias (Georgia, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Maryland, Pensilvania, Delaware, Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut, Rhode Island, Massachusetts y Nuevo Hampshire). Las colonias del norte basaban Seguir leyendo “Comparativa de las Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Legado” »

De las Trece Colonias a Napoleón: Independencia Americana y Revolución Francesa

La Revolución Americana: El Camino hacia la Independencia de Estados Unidos

A finales del siglo XVIII, Gran Bretaña poseía 13 colonias en América del Norte. La culminación de la Revolución Americana fue la independencia de estas colonias, que habían desarrollado un sistema económico propio. Sin embargo, Gran Bretaña estaba dispuesta a disponer de las materias primas americanas, pero no a desarrollar la industria en las colonias. En ellas regía el Pacto Colonial, que concedía cierta autonomía Seguir leyendo “De las Trece Colonias a Napoleón: Independencia Americana y Revolución Francesa” »

Historia Europea: De la Revolución Americana a la Unificación Italiana

La Revolución Americana

Las colonias establecidas por Gran Bretaña en la costa este de América del Norte habían alcanzado una gran prosperidad en el siglo XVIII. Se creó un sentimiento de unidad frente a la metrópoli, que solo se aprovechaba de sus riquezas, pero no ofrecía ventajas a los colonos. Estos no tenían representación en el Parlamento inglés y estaban presionados por Jorge III. Influenciados por las ideas de la Ilustración, no acataron las leyes del Parlamento, no pagaron impuestos Seguir leyendo “Historia Europea: De la Revolución Americana a la Unificación Italiana” »