Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

Figuras Clave y Misterios Históricos: De la Tragedia de Mayerling a los Poderosos Validos de la Monarquía Hispánica

El Misterio de Mayerling: Un Suceso Trágico en la Historia Austríaca

Mayerling es un lugar ubicado en Austria que se hizo famoso por un trágico suceso ocurrido en 1889. Se refiere al incidente en el que el príncipe heredero Rodolfo de Austria y su amante, la baronesa María Vetsera, fueron encontrados muertos en el pabellón de caza de Mayerling.

La versión oficial es que Rodolfo asesinó a María Vetsera y luego se suicidó. Sin embargo, a lo largo de los años ha habido muchas teorías y especulaciones Seguir leyendo “Figuras Clave y Misterios Históricos: De la Tragedia de Mayerling a los Poderosos Validos de la Monarquía Hispánica” »

Historia Medieval de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Reconquista (Siglos VIII-XV)

I. El Reino Visigodo y la Transición a la Edad Media

8. Llegada de los pueblos germánicos y papel de los visigodos

Los pueblos germánicos llegaron a la Península tras la caída del Imperio Romano. Los visigodos se establecieron con capital en Toledo y unificaron gran parte de Hispania, formando la base de la España medieval.

9. Organización política del Reino Visigodo

Se basó en una monarquía electiva, donde el rey, elegido por la nobleza, debía respetar las leyes del Liber Iudiciorum (o Código Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Reconquista (Siglos VIII-XV)” »

Cronología Esencial de la Historia de España: De Al-Andalus a los Austrias Mayores

I. Cronología de Al-Andalus y la Reconquista (Siglos VIII-XIII)

Hitos del Dominio Musulmán (S. VIII-XI)

Fases de Al-Andalus

  • 711-718: Conquista de la Península Ibérica.
  • 718-756: Emirato Dependiente.
  • 756-929: Emirato Independiente.
  • 929-1031: Califato de Córdoba (CDB).

Eventos Clave

Orígenes y Expansión de los Reinos Ibéricos: De la Reconquista a la Monarquía Autoritaria

Orígenes del Reino de Asturias y el Inicio de la Reconquista

Tras la conquista musulmana, los hispano-godos se refugiaron en las montañas del norte.

  • 722: Una incursión musulmana en los Picos de Europa fue rechazada por los cristianos.
  • Batalla de Covadonga: Se consideró el inicio de la Reconquista, liderada por el caudillo Pelayo.

El Reino de Asturias destacó con Alfonso I, quien asoló las tierras del Duero y se llevó a sus habitantes al norte (Galicia, Cantabria y el norte de Castilla). El Condado Seguir leyendo “Orígenes y Expansión de los Reinos Ibéricos: De la Reconquista a la Monarquía Autoritaria” »

Historia de España: De los Visigodos al Esplendor del Siglo de Oro (Siglos V-XVII)

La Transición a la Edad Media: El Reino Visigodo

El Reino Visigodo: Origen y Organización Política

A partir del siglo III d. C., el Imperio Romano comenzó a debilitarse y diferentes pueblos germánicos procedentes del norte de Europa invadieron Hispania, como los suevos, vándalos y alanos. Finalmente, los visigodos cruzaron los Pirineos en el siglo V y se establecieron en la península, donde formaron un reino con capital en Toledo. Aunque eran minoría, impusieron su autoridad sobre la población Seguir leyendo “Historia de España: De los Visigodos al Esplendor del Siglo de Oro (Siglos V-XVII)” »

Grandes Hitos de la Historia de España: Culturas, Conquistas y Transformaciones Clave

La Romanización de Hispania

La conquista de la Península Ibérica (P.I.) por los romanos se inició en el siglo III a.C. y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.C.

Etapas de la Conquista Romana

  1. Conquista del Este y Sur peninsular (218-197 a.C.).
  2. Conquista del Centro y Oeste peninsular (155-133 a.C.). Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de pueblos de esta zona.
  3. Conquista del Norte peninsular (29-19 a.C.).

El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer Seguir leyendo “Grandes Hitos de la Historia de España: Culturas, Conquistas y Transformaciones Clave” »

Resumen Completo de la Edad Moderna: De la Caída de Constantinopla a la Revolución Francesa

La Edad Moderna: Características y Cronología

  • Duración: Desde la Toma de Constantinopla (1453) hasta la Revolución Francesa (1789).
  • Etapas:
    • Renacimiento (Siglo XVI)
    • Barroco (Siglo XVII)
    • Ilustración (Siglo XVIII)

Transformaciones Fundamentales

Evolución Histórica de España: Desde el Paleolítico hasta la Crisis del 98

Bloque I y II: Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media

1. Diferencias entre la Economía y la Organización Social del Paleolítico y el Neolítico, y las Causas del Cambio

El Paleolítico (Piedra Tallada)

El Paleolítico corresponde al período de la piedra «tallada». La economía era cazadora-recolectora muy sencilla. Al principio del Paleolítico, la caza era escasamente importante, predominando la recolección.

A medida que el ser humano progresa física y culturalmente, la caza va ganando importancia. Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde el Paleolítico hasta la Crisis del 98” »

La Configuración de la Monarquía Hispánica: Repoblación, Unificación y Centralismo (Siglos XV-XVIII)

I. La Reconquista y la Estructura de la Propiedad

6. Modelos de repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad

Al proceso de incorporación de territorios por parte de los reinos hispanocristianos del norte de la Península Ibérica a costa de los reinos hispanomusulmanes del sur, se le ha denominado con el término de “Reconquista”. Al compás de esta, las tierras que pasaban a poder de los reinos cristianos sufrían un proceso de repoblación, que varió en sus formas, dependiendo Seguir leyendo “La Configuración de la Monarquía Hispánica: Repoblación, Unificación y Centralismo (Siglos XV-XVIII)” »

El Imperio Español bajo los Austrias: Unificación, Esplendor y Decadencia (1469-1700)

La Formación y Evolución de la Monarquía Hispánica (1469-1700)

3.1. Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica y el Establecimiento del Estado Moderno

En 1469 se produce el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Isabel era la heredera del trono castellano en virtud del Pacto de los Toros de Guisando. Tras morir Enrique IV, en 1474, un grupo de nobles castellanos proclamó a Isabel como reina de Castilla, lo que hizo necesario un encuentro del matrimonio (Concordia de Segovia, Seguir leyendo “El Imperio Español bajo los Austrias: Unificación, Esplendor y Decadencia (1469-1700)” »