Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

El Franquismo: Evolución Política, Aislamiento Internacional y Autarquía Económica (1939-1959)

La Dictadura Franquista: Consolidación del Régimen y Evolución Política

La dictadura franquista fue un sistema antidemocrático que pretendía controlar la sociedad. Se puede calificar como la dictadura personal de un militar que tuvo su fundamentación ideológica en el pensamiento conservador y católico español y que incorporó elementos procedentes del fascismo italiano.

Inicialmente, los militares sublevados frente a la Segunda República estaban unidos únicamente contra lo que ellos consideraban Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución Política, Aislamiento Internacional y Autarquía Económica (1939-1959)” »

Stalingrado: La Derrota que Cambió el Curso de la Historia

La Operación Barbarroja

En junio de 1941, los alemanes iniciaron la conquista de la Unión Soviética. La maquinaria empleada para esta empresa estaba compuesta por más de 3 millones de soldados y varios miles de tanques y aviones. En la empresa, contaron con la ayuda de italianos, húngaros, rumanos, finlandeses y españoles. Frente al ejército alemán, experimentado tras dos años de conflicto, estaba el ejército ruso, mal preparado y peor dirigido. En ese momento, se pusieron de manifiesto Seguir leyendo “Stalingrado: La Derrota que Cambió el Curso de la Historia” »

Transformación de la URSS: Industrialización, Colectivización y Guerra

Industrialización y Colectivización Agraria

Derrota de la facción de Bujarin: Stalin toma las riendas del Gobierno y aplicación de planes quinquenales (industrialización masiva) a mediados de 1926. Se presentaron dos opciones:

  • 1ª opción: carácter moderado.
  • 2ª opción: intrusiva y revolucionaria, priorizando el desarrollo industrial pesado.

Se aceptó la 2ª opción. El objetivo era crear una poderosa industria pesada en la URSS y destruir el sector privado para igualarse a las potencias occidentales. Seguir leyendo “Transformación de la URSS: Industrialización, Colectivización y Guerra” »

Fases y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: 1939-1945

La Segunda Guerra Mundial: Fases del Conflicto

La Guerra Relámpago (1939-1942)

Se caracterizó por la rapidez de movimientos, la utilización de divisiones acorazadas y un importante apoyo aéreo.

Frente Occidental

La Segunda República Española, la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico

La Segunda República Española y la Guerra Civil

La Segunda República Española implementó reformas agrarias, buscando eliminar los latifundios y mejorar las condiciones de los jornaleros. Sin embargo, la oposición de los terratenientes impidió un acuerdo. La reforma militar también generó descontento entre los militares. La reforma educativa, que cerró escuelas de la iglesia, provocó la oposición de la jerarquía eclesiástica.

En 1933, la CEDA, un partido conservador, ganó las elecciones Seguir leyendo “La Segunda República Española, la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico” »

El Régimen Franquista: Etapas, Política y Desarrollo Económico (1939-1969)

1. Etapa: Los Primeros Años del Régimen Franquista (1939-1950)

El régimen, desde su creación en 1939, se enfrentó a una serie de desafíos:

  1. La necesidad de reformar el país.
  2. La estabilización del nuevo sistema político.
  3. La gestión de los acontecimientos internacionales y la política exterior en el contexto del conflicto.

Política Exterior: Neutralidad y Acercamiento

Actitud durante la Segunda Guerra Mundial: Inicialmente, España se declaró neutral debido a su precaria situación económica. Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Etapas, Política y Desarrollo Económico (1939-1969)” »

Análisis Completo de la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global

Podemos cualificar la 2GM como Guerra Total debido a un conjunto de factores:

Transformaciones Geopolíticas del Siglo XX: Guerras Mundiales y Guerra Fría

Geografía – 03/09/24

El Siglo XX fue testigo de enfrentamientos bélicos de gran alcance territorial, destacando dos guerras mundiales. Los límites entre los Estados son representaciones cartográficas que reflejan cómo los Estados y las sociedades resuelven sus conflictos.

Primera Guerra Mundial (1914-1919)

Fue un conflicto entre potencias coloniales divididas entre dos alianzas:

Evolución de Europa y España: Siglo XX, Sociedad, Cultura y Política

Marco europeo: Desde principios del siglo XX hasta la Primera Guerra Mundial

En el siglo XX hay fuertes tensiones económicas. Entre las potencias coloniales y las emergentes se crea una rivalidad y se produce la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que acaba con la victoria aliada. En 1917 triunfa la revolución en Rusia gracias a los bolcheviques, gobernados por Lenin, y empieza un régimen comunista.

La Europa de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial

En Italia surge el fascismo, dirigido por Mussolini, Seguir leyendo “Evolución de Europa y España: Siglo XX, Sociedad, Cultura y Política” »

Evolución Económica: Fluctuaciones, Transiciones Demográficas y Crisis Mundiales

Fluctuaciones a Corto Plazo y Crisis de Subsistencia

El Precio del Trigo en Francia a Finales del Siglo XVII

Observa y analiza el gráfico sobre las fluctuaciones a corto plazo en una crisis de subsistencia en una zona de Francia a finales del siglo XVII. Responde a las siguientes cuestiones:

¿Cuáles pueden ser las posibles causas de la variación del precio del trigo?

El precio del grano variaba fundamentalmente en relación a los resultados de la explotación agraria. En épocas benignas, cuando Seguir leyendo “Evolución Económica: Fluctuaciones, Transiciones Demográficas y Crisis Mundiales” »