Archivo de la etiqueta: Sexenio revolucionario

Sexenio Revolucionario: Causas, Desarrollo y Fin de la Revolución de 1868

Sexenio Revolucionario: Revolución de 1868

Las causas de la Revolución de 1868 fueron una gran crisis económica (financiera, agraria e industrial) a la que se sumó el deterioro del sistema político. La crisis financiera surgió cuando la baja rentabilidad provocó la quiebra de bancos y empresas. La crisis agraria, por la sequía y las malas cosechas, provocó carestía y hambre. La crisis industrial se debió al hundimiento de la industria textil debido a la subida del precio del algodón. Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario: Causas, Desarrollo y Fin de la Revolución de 1868” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Caída de un Ideal Democrático

Introducción

El 18 de septiembre de 1868, la flota destinada en Cádiz al mando del almirante Topete inicia un pronunciamiento, de acuerdo con los generales Prim y Serrano, al grito de “¡Viva España con honra!”. Este hecho fue el resultado de la alianza entre progresistas y unionistas y contaba con la aprobación de los demócratas, y va dirigido no solo contra el gobierno, sino también contra la Reina. A Cádiz siguió el pronunciamiento de otras muchas guarniciones militares, dando lugar Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Caída de un Ideal Democrático” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Democracia, Monarquía y República en España

El Sexenio Revolucionario, también llamado Sexenio Democrático, fue un período de la historia de España comprendido entre 1868 y 1874, en el cual se ensayaron dos nuevos modelos políticos sin mucho éxito: la monarquía democrática, con Amadeo I como rey, y el modelo republicano, con la proclamación de la I República.

Causas de la Revolución de 1868

España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Regencias, Reinado de Isabel II y Sexenio Revolucionario

España en el Siglo XIX: Un Siglo de Transformaciones y Conflictos

Las Guerras Carlistas

Tras la muerte de Fernando VII, se produjeron levantamientos a favor de Don Carlos, liderados por oficiales destituidos como Zumalacárregui. La guerra se desarrolló principalmente en zonas rurales del País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y Valencia, defendiendo el lema “Dios, Patria y Rey”. Este movimiento buscaba restaurar el absolutismo y el trono para Don Carlos, atrayendo a sectores opuestos al liberalismo. Seguir leyendo “España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Regencias, Reinado de Isabel II y Sexenio Revolucionario” »

Sexenio Revolucionario, Al-Ándalus, Romanización e Impacto de las Cortes de Cádiz

Sexenio Revolucionario (1868-1874)

En el último periodo del reinado de Isabel II (1863-1874) se produjeron una serie de crisis económicas y políticas que originaron el desgaste del régimen liberal, produciéndose en 1868 una revolución. En 1866 se inició una importante crisis económica a nivel financiero e industrial, además de una crisis de subsistencia. Se produjo un deterioro del gobierno moderado a causa del autoritarismo practicado. De este modo se inicia en 1868 una revolución, conocida Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario, Al-Ándalus, Romanización e Impacto de las Cortes de Cádiz” »

De la Revolución de 1868 a la Restauración: Un Periodo de Inestabilidad Política en España

El Sexenio Revolucionario y la Restauración Borbónica

Si el reinado de Isabel II significó la consolidación del nuevo régimen y la creación de un estado liberal, bajo un liberalismo doctrinario, censitario o conservador en base a los intereses de la oligarquía, el Sexenio Revolucionario significó el intento de implantar un liberalismo democrático, de extender la participación política a las clases medias y populares, con el protagonismo de los partidos progresista, demócrata y republicano. Seguir leyendo “De la Revolución de 1868 a la Restauración: Un Periodo de Inestabilidad Política en España” »

El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874): Un Periodo de Cambios Democráticos

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores

Planteamiento General

En septiembre de 1868 se produjo un pronunciamiento llevado a cabo por los generales Prim, Serrano y el almirante Topete. A las pocas semanas, Isabel II abandonaba el país. El reinado de Isabel II consolidó el capitalismo. Los años que van de 1839 a la crisis de 1866 son años de crecimiento económico. El dominio oligárquico se basó en el conflicto entre moderados y progresistas. Asimismo, la reina fue adquiriendo Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874): Un Periodo de Cambios Democráticos” »

El Reinado de Fernando VII y el Sexenio Revolucionario: Absolutismo, Liberalismo y República en España

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

La derrota de las tropas francesas permitió a Fernando VII recuperar el trono. Pero los sucesos revolucionarios costaron la independencia de las colonias americanas. En su reinado se distinguen tres fases:

Gobierno Absolutista (1814-1820)

Abolió todas las reformas de Cádiz, restableció el gobierno absoluto e inició una cruel persecución de los liberales, acusándolos de afrancesados. La explicación se debe a:

El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de la Democracia en España

El Sexenio Revolucionario: Un Estudio de las Fuerzas Progresistas

El Sexenio Revolucionario es un ejemplo perfecto para estudiar la fuerza y las debilidades de los sectores progresistas y de izquierdas en el país. Es la primera vez en la Historia de España en que se pueden expresar libremente las doctrinas políticas y sociales a la vez que crecen los partidarios del republicanismo, y los sindicatos obreros. Incluso en 1873, la debilidad de la nueva monarquía originó la aparición de la I República. Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de la Democracia en España” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Etapas, Conflictos y Constitución de 1869

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Periodo de gran inestabilidad política e intento de instaurar la democracia.

Caída de la monarquía de Isabel II y búsqueda de un nuevo sistema político, con protagonismo de la burguesía.

Etapas: Gobierno Provisional (Regencia), Monarquía Democrática (Amadeo I de Saboya), Primera República y Restauración de los Borbones con Alfonso XII.

Conflictos: Levantamiento carlista, Guerra de Cuba, aparición del federalismo y el movimiento obrero.

1. La Revolución Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Etapas, Conflictos y Constitución de 1869” »