Archivo de la etiqueta: Transicion española

Historia de España: Transición Democrática, Constitución y Adhesión a la Unión Europea

1. La Transición Española y la Consolidación Democrática

1.1. La Transición

Entre la muerte de Franco y la Constitución de 1978 transcurrieron tres años de reformas políticas, con la crisis económica como telón de fondo. Una buena parte de la sociedad quería un cambio, pero el sector más inmovilista (el «búnker») se oponía a cualquier medida que pusiera en peligro el régimen. El primer Gobierno estuvo presidido por Arias Navarro e incluía un gran número de elementos de la «línea Seguir leyendo “Historia de España: Transición Democrática, Constitución y Adhesión a la Unión Europea” »

España Transición Democrática: Claves y Protagonistas (1975-1978)

La Transición Española (1975-1978): Un Periodo de Transformación Política

Entre la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución de 1978 transcurrieron tres años de reformas políticas, con la crisis económica pasando a un plano secundario.

Alternativas Políticas Tras la Muerte de Franco

A la muerte de Franco se abrían tres alternativas políticas:

El Proceso de Democratización en España: Hitos y Desafíos

Contexto y Opciones de la Transición

Una vez muerto el General Franco, y en el primer discurso de Don Juan Carlos como Jefe del Estado, ya se vislumbraba un horizonte de cambio político para España. El joven monarca, a pesar de ser heredero del sistema impuesto por Franco, ya desde su inicio dejó entrever la necesidad de devolver las libertades a la sociedad civil, en definitiva, a los españoles. Se abría un camino difícil, pues el paso de una dictadura, que había sobrevivido durante casi Seguir leyendo “El Proceso de Democratización en España: Hitos y Desafíos” »

La Transición Española a la Democracia: Un Hito Histórico

Introducción: El Protagonismo de España en la Transición Democrática

Solo durante la Guerra Civil española, España tuvo un gran protagonismo mundial. De haber otra ocasión, sería el momento de la Transición a la democracia. Existía un enorme peso muerto que dificultaba que la Transición se hiciera en paz y sin graves traumas sociales; sin embargo, el resultado fue positivo e inesperado. La relevancia del caso de España no tuvo mucha trascendencia internacional, pero ha servido como punto Seguir leyendo “La Transición Española a la Democracia: Un Hito Histórico” »

La Transición Española: Claves del Paso a la Democracia (1975-1982)

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1975-1982)

Crisis del Régimen de Franco

El sistema político franquista no podía sostenerse después de la muerte de Franco. Los españoles pedían un cambio. Las causas de la crisis en el sistema fueron:

Historia del País Vasco: Franquismo, Desarrollo Económico y Transición Democrática

El Franquismo en el País Vasco: Crecimiento Económico y Cambio Social

El nuevo Estado franquista fue apoyado por la alta burguesía y, en el caso vasco, también por las clases populares rurales de ideología carlista.

Bases Sociales del Franquismo en el País Vasco

El Proceso de Transición Democrática en España y la Constitución de 1978

La Transición Española y la Constitución de 1978

Introducción al Proceso de Transición Política

Llamamos «transición política» al proceso de desmantelamiento de la dictadura franquista y su sustitución por un régimen democrático. Este periodo crucial en la historia de España comienza con la muerte de Francisco Franco en 1975 y culmina con la aprobación de la Constitución de 1978.

En 1975, los indicadores económicos situaban a España entre los doce países más industrializados del mundo, Seguir leyendo “El Proceso de Transición Democrática en España y la Constitución de 1978” »

España Contemporánea: Hitos Políticos y Económicos desde la Transición

El Segundo Gobierno de Aznar (2000-2004)

Las elecciones del año 2000 volvieron a dar el triunfo al PP, que alcanzó la mayoría absoluta al conseguir 183 escaños y más de diez millones de votos. El Partido Socialista sufrió un grave revés, bajando su representación parlamentaria a 125 diputados y casi dos millones de votos menos. También IU salió malparada, quedándose con 8 diputados.

La economía continuó por la senda del crecimiento, lo que llevó a nuevas reducciones del paro y a espectaculares Seguir leyendo “España Contemporánea: Hitos Políticos y Económicos desde la Transición” »

España en Transición: Desafíos Democráticos, Terrorismo y el 23F (1977-1982)

La Democracia Amenazada: Escalada Terrorista y Golpe de Estado

Los primeros pasos hacia la democracia se vieron amenazados por la acción del terrorismo y el secular golpismo militar, además del recrudecimiento de la crisis económica que supuso el desgaste de la UCD.

El Terrorismo y la Desestabilización

A partir de 1977, ETA intensificó su actividad criminal con el objetivo de que el Gobierno aceptara la independencia del País Vasco. Su acción se vio complementada por la actividad pseudopolítica Seguir leyendo “España en Transición: Desafíos Democráticos, Terrorismo y el 23F (1977-1982)” »

Transición Española: Constitución de 1978 y Autonomía Vasca

La Transición Política Española: Constitución de 1978 y Estatuto Vasco

La Transición (1975-1982) es el proceso por el que España pasó de una dictadura a una democracia. Comenzó con la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey de España; y finalizó con la victoria electoral del PSOE en octubre de 1982. Se estableció sin ruptura con la dictadura, que fue desmantelada desde las propias instituciones franquistas. El cambio fue pacífico y resultado de un pacto entre fuerzas Seguir leyendo “Transición Española: Constitución de 1978 y Autonomía Vasca” »