Archivo de la etiqueta: UCD

El Proceso de Transición Política en España (1975-1982)

La Transición Política Democrática

La Transición política democrática es el periodo de restauración de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y 1982. Comenzó con la muerte de Franco y la proclamación de Don Juan Carlos I el 22 de noviembre de 1975 como rey y jefe de Estado.

La victoria del PSOE en 1982 fue aceptada como el momento que marcó el fin de la Transición. Dentro de la Transición destaca el quinquenio 1975-1979, en el que se diseñó el actual Estado Seguir leyendo “El Proceso de Transición Política en España (1975-1982)” »

La Transición Española: Gobiernos de Suárez, Calvo-Sotelo y la Era PSOE (1977-1996)

Gobierno de Adolfo Suárez (UCD)

Unión de Centro Democrático (UCD) fue el partido de nueva creación con el que Adolfo Suárez se presentó a las elecciones de 1977. Aglutinaba distintas ideologías (liberal, democristiana, socialdemócrata, etc.) y se movía desde la derecha hasta el centro izquierda. Una vez aprobada la Constitución, comenzaron a surgir problemas.

El Final de la UCD

La desintegración de la UCD se explica por varios factores:

Fundamentos de la Democracia Española: La Constitución de 1978 y su Contexto Histórico

Desafíos Post-Referéndum y Consolidación Democrática

Los meses posteriores al referéndum marcaron el inicio de la fase más compleja para la Transición española. Se produjo una escalada de violencia política, con asesinatos perpetrados por facciones de distinto signo ideológico, cuyo objetivo era instigar un golpe de Estado militar y desmantelar el emergente proceso democrático. Durante este periodo, el terrorismo de extrema derecha representó la amenaza más significativa.

Un hito crucial Seguir leyendo “Fundamentos de la Democracia Española: La Constitución de 1978 y su Contexto Histórico” »

Gobiernos Democráticos en España: De la Transición a la Consolidación (1979-1996)

1. Los Gobiernos Democráticos y el Primer Gobierno Constitucional de las Autonomías

Tras la aprobación de la Constitución, UCD ganó las elecciones del 1 de marzo de 1979, formando Adolfo Suárez gobierno. El PSOE se afianzó como segunda fuerza política, mientras que AP perdió la mitad de sus diputados. El Partido Comunista no capitalizó el voto de la izquierda. Los nacionalistas catalanes y vascos mantuvieron su representación, y el PSA obtuvo 5 diputados. En las elecciones municipales Seguir leyendo “Gobiernos Democráticos en España: De la Transición a la Consolidación (1979-1996)” »

Adolfo Suárez y Felipe González: Dos Etapas Clave en la Consolidación Democrática de España

Adolfo Suárez y la UCD: La Transición Democrática (1976-1982)

Tras la dimisión de Arias Navarro en 1976, el rey Juan Carlos I designó como presidente a Adolfo Suárez, un político vinculado al Movimiento Nacional. Suárez, sin embargo, apostó por el reformismo y se distanció del régimen dictatorial, enfrentándose a la oposición representada por la Platajunta.

Hitos del Gobierno de Suárez

España Democrática: Transición, Gobiernos UCD y PSOE (1979-2000)

B – Los Gobiernos Democráticos (1979 – 2000)

1. Introducción

Tras la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, la incertidumbre y las tensiones entre inmovilistas, aperturistas y oposición fueron poco a poco fructificando en un clima de relaciones políticas de consenso, que se tradujo en la aprobación de la Constitución en diciembre de 1978.

2. De la UCD al PSOE: el fin de la UCD y el 23F

Tras aprobarse la Constitución, se convocaron nuevas elecciones para el 1 de marzo de 1979. La Unión Seguir leyendo “España Democrática: Transición, Gobiernos UCD y PSOE (1979-2000)” »

Transición Democrática en España y el Gobierno de Adolfo Suárez: Claves y Legado

T.13: Transición Democrática y Gobierno de Adolfo Suárez

Franco muere el 20 de noviembre de 1975. Nos preguntamos, ¿es posible el franquismo sin Franco? Se inicia en España una etapa: la Transición Democrática (1975-1978), que tuvo dos protagonistas: el rey y Adolfo Suárez.

En diciembre de 1975, el jefe de Estado nombró a Carlos Arias Navarro presidente del gobierno. Las primeras medidas de este gobierno no satisfacen a nadie. No fueron del gusto de la oposición democrática, que exigía Seguir leyendo “Transición Democrática en España y el Gobierno de Adolfo Suárez: Claves y Legado” »

Transición Española y Gobiernos Democráticos: De la Muerte de Franco al 11-M

La Transición Española (1975-1982)

La muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 abrió un proceso de Transición que condujo a España a un sistema democrático. Quedó restaurada la monarquía en la figura del rey Juan Carlos I de Borbón y se dio paso a elaborar la nueva etapa política en la que se registra la promulgación de la Constitución de 1978 y los gobiernos de Arias Navarro y Adolfo Suárez. El final de esta etapa se sitúa en 1982 con la victoria electoral del PSOE.

Crisis de UCD

Entre Seguir leyendo “Transición Española y Gobiernos Democráticos: De la Muerte de Franco al 11-M” »

Historia Contemporánea de España: Desde la Transición hasta la Actualidad

De la Transición a la Democracia

Debemos remontarnos a los finales de la Transición Política, denominada proceso de desmantelamiento de la dictadura, que culminó con el establecimiento de un régimen democrático. Tras la muerte de Franco en 1975, Juan Carlos I de Borbón se convierte en Rey de España. En los inicios de su reinado, el gobierno será presidido por Carlos Arias Navarro, que, procedente del franquismo, realizará algunas reformas, pero dentro de los cauces del movimiento. En junio Seguir leyendo “Historia Contemporánea de España: Desde la Transición hasta la Actualidad” »

España: Transición Democrática y Gobiernos (1979-2004)

Los Gobiernos de UCD (1979-1982)

Tras aprobar la Constitución, se convocaron elecciones para marzo de 1979, con resultados similares a los de 1977. La UCD obtuvo la victoria y, en consecuencia, Adolfo Suárez formó su tercer gobierno. Un mes después, se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas. Los resultados se ajustaron a las previsiones: