Archivo de la etiqueta: Unificación alemana

La Ilustración, las Revoluciones y la Formación de los Estados Nacionales

La Ilustración y el Pensamiento Revolucionario

Los Precursores de la Revolución

Adam Smith, en su obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1773), demostró que el progreso económico exige la liberación de los factores de producción.

Voltaire difundió en Francia las ideas de Locke y otros pensadores ingleses. En sus Cartas filosóficas, reivindicó la libertad política y la tolerancia religiosa, mostrando preferencia por la religión natural sobre las tradicionales. Seguir leyendo “La Ilustración, las Revoluciones y la Formación de los Estados Nacionales” »

La Revolución Francesa y sus Consecuencias: De la Monarquía al Imperio

Las Causas de la Revolución

En 1789, Francia era gobernada por Luis XVI. Bajo su reinado, aumentó el descontento contra la monarquía absoluta y el Antiguo Régimen. Las causas de esta crisis fueron:

  • Difusión de las ideas ilustradas.
  • Desigualdad en la sociedad estamental.
  • Malas cosechas.
  • Crisis financiera.

El Estallido de la Revolución

Los grupos privilegiados se negaron a pagar impuestos y reclamaron la convocatoria de los Estados Generales, una asamblea representativa de los estamentos. Los Estados Seguir leyendo “La Revolución Francesa y sus Consecuencias: De la Monarquía al Imperio” »

Historia Moderna: Del Siglo XVIII a la Ilustración

1. Cambios Políticos en el Siglo XVIII

El pensamiento ilustrado trajo consigo la crisis del Antiguo Régimen y diversas manifestaciones, como la sublevación de las colonias inglesas y la Revolución Francesa. En el siglo XVIII, las tensiones entre las Trece Colonias y Gran Bretaña, especialmente por los nuevos impuestos al comercio, ocasionaron un levantamiento (Motín del Té). Este motín, inicialmente reprimido, provocó una hostilidad tal que Gran Bretaña se vio obligada a doblegarse en la Seguir leyendo “Historia Moderna: Del Siglo XVIII a la Ilustración” »

El Congreso de Viena, las Unificaciones y las Revoluciones del Siglo XIX

El Congreso de Viena

Contexto

El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca de Viena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón I y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen. Asistieron representantes de las potencias victoriosas: Prusia, Inglaterra, Austria, Rusia y Francia.

Objetivos

El siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Unificaciones

1. La Restauración

Consistió en el regreso al sistema político del Antiguo Régimen tras la derrota de Napoleón.

a) Congreso de Viena (1815)

En este congreso se adoptaron los siguientes acuerdos:

Unificación de Italia y Alemania en el Siglo XIX

1. Unificación Italiana

1.1 Introducción

En la actualidad, Italia y Alemania, miembros de la Unión Europea, son dos países con un gran peso político. Sin embargo, hasta el último tercio del siglo XIX, ambos estados no existían como tales. Su fragmentación les restaba importancia en el mundo.

En el caso de Italia, estaba conformada por varios territorios. Algunos dependían de potencias extranjeras, como Milán (Lombardía) y Venecia (El Véneto), que pertenecían al Imperio Austríaco. Los Seguir leyendo “Unificación de Italia y Alemania en el Siglo XIX” »

La Restauración y los Movimientos Nacionalistas en el Siglo XIX

1.1LA RETAURACION:


Sistema político q se desarrolla en Europa a la muerte de Napoleón,cn el objetivo de ‘’restaurar’’ el orden de casos anterior a la RF,los principios del AR.Los protagonistas de este cambio sern los vncedres de Napoleón:Austria,Rusia,Prusia e Inglaterra.

Características DEL SIST

M.Absoluta,Legitimidad xa evitr »excesos revolucionarios»,Alianza trono-Altor,principio de intervención,Celebración de congresos xa tomar decisiones cnjunts

.1.2PAISES PARTICIPNTES E Ideologías: Seguir leyendo “La Restauración y los Movimientos Nacionalistas en el Siglo XIX” »

Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX y la Unificación Alemana

1) Revoluciones Liberales del Siglo XIX

Revoluciones de 1820

Se centraron en el área mediterránea europea, concretamente España, Nápoles y Grecia. Solo en Grecia triunfó, donde se sublevaron contra el Imperio Turco, y el movimiento triunfó apoyado por Gran Bretaña. En 1829 se dio la independencia griega.

Revoluciones de 1830

Tuvo mayor éxito e impacto que la anterior, ya que afectó a toda Europa. En Gran Bretaña se aprobó un clima de revuelta con la reforma electoral de 1832, que duplicó Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX y la Unificación Alemana” »

El Liberalismo, los Movimientos Obreros y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX

Capítulo 13: El Liberalismo y las Nuevas Ideologías del Siglo XIX

Características del Liberalismo

El liberalismo, como ideología emergente en el siglo XIX, se caracterizó por los siguientes principios:

  1. División de clases: Los liberales, provenientes principalmente de la burguesía, no promovían la mezcla entre las clases sociales y mantenían una distancia con las clases bajas y campesinas.
  2. Individualismo y razón: El liberalismo se fundamentaba en la importancia del individuo y su capacidad Seguir leyendo “El Liberalismo, los Movimientos Obreros y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX” »

Historia de las Revoluciones, Unificaciones y Guerras (1820-1918)

Revoluciones Liberales (1820-1830)

1820

Hubo levantamientos liberales dirigidos por militares que intentaron tomar el poder mediante insurrecciones armadas, pero fueron vencidos por los ejércitos de la Santa Alianza. En Grecia se unieron los intereses liberales con un fuerte movimiento patriótico; hubo una insurrección contra el Imperio Turco.

1830

El movimiento se inició en Francia, donde se derrocó a Carlos X de Borbón, monarca absoluto, y se proclamó una monarquía de corte liberal en la persona Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones, Unificaciones y Guerras (1820-1918)” »