Archivo de la etiqueta: Unión Dinástica

La Construcción del Estado Moderno: Reyes Católicos, Unión Dinástica y Centralización del Poder

El Establecimiento de la Monarquía Hispánica

La Guerra Civil Castellana (1475-1479) y el Tratado de Alcáçovas

El acceso de Isabel I al trono de Castilla tras la muerte de su hermano Enrique IV desencadenó una guerra civil con profundas implicaciones dinásticas e internacionales.

Causas del Conflicto

El Legado de los Reyes Católicos: Unificación Territorial y Consolidación del Estado Moderno Español

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

Los últimos años del reinado de Enrique IV se caracterizaron por la inestabilidad, debido a que rectificó su apoyo inicial a la sucesión de su hermana Isabel, con quien estaba comprometido a través del Pacto de Guisando en 1468, tras la boda de esta con el rey Fernando de Aragón (1469). Enrique IV nombró como heredera, tras las Capitulaciones de Cervera, a Juana la Beltraneja, quien no era considerada hija del rey por una Seguir leyendo “El Legado de los Reyes Católicos: Unificación Territorial y Consolidación del Estado Moderno Español” »

La Monarquía de los Reyes Católicos: Transformación Política y Territorial de España

Los Reyes Católicos: Forjadores del Estado Moderno Español

1. La Unión Dinástica: Origen de la Monarquía Hispánica

Los últimos años del reinado de Enrique IV en Castilla se caracterizaron por la inestabilidad política ante el problema sucesorio abierto por el rey. Enrique IV rectificó su apoyo inicial a la sucesión de su hermana Isabel, con quien se había comprometido a través del Pacto de Guisando (1468). En dicho pacto, reconocía a Isabel como su heredera con la condición de que no Seguir leyendo “La Monarquía de los Reyes Católicos: Transformación Política y Territorial de España” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de la Monarquía Hispánica

La Unificación Dinástica y la Guerra de Sucesión Castellana

La llegada al poder de los Reyes Católicos se produjo en el contexto de una **grave crisis política** en Castilla, que enfrentaba a Enrique IV de Castilla con la nobleza, y se inició una campaña de desprestigio de su heredera. Enrique nombró heredera a su hermanastra, Isabel. Pero cuando se supo que Isabel se había casado, en secreto, con Fernando de Aragón, el rey devolvió a su hija Juana el título de heredera. En **1474** moría Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de la Monarquía Hispánica” »

Unión Dinástica y Expansión: El Reinado de los Reyes Católicos y Carlos I

Los Reyes Católicos y el Inicio de la España Moderna

3.1 Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

El Tratado de las Alcaçovas (1479) reconoce a Isabel como reina de Castilla al finalizar la Guerra de Sucesión Castellana contra Juana la Beltraneja. En el mismo año, Juan II de Aragón muere y Fernando se convierte en rey. En 1469, Isabel y Fernando se casan, formalizando la unión dinástica de Castilla y Aragón mediante la Concordia de Segovia (1475), aunque cada rey continúa gobernando Seguir leyendo “Unión Dinástica y Expansión: El Reinado de los Reyes Católicos y Carlos I” »

El Legado de los Reyes Católicos y la Era de los Descubrimientos

Reinado de los Reyes Católicos

Unión Dinástica de Castilla y Aragón

La unión de Aragón y Castilla, fusión de las posesiones de las familias reinantes, no supuso la creación de un Estado unificado.

Reformas Internas

Los Reyes Católicos impulsaron una serie de reformas internas para centralizar el poder.

Objetivos de las reformas:

Evolución de la Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a la Crisis del Siglo XVII

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón y las Características del Nuevo Estado bajo los Reyes Católicos

A finales del siglo XV, los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) sentaron las bases para la configuración de la Monarquía Hispánica, simplificando el mapa político de la península ibérica. En 1479, se produjo la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón. Es crucial entender que esta no fue una fusión política completa; cada reino conservó sus Seguir leyendo “Evolución de la Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a la Crisis del Siglo XVII” »

Reyes Católicos y Austrias: Configuración del Estado Moderno y Expansión Imperial Española

Los Reyes Católicos y la Casa de Austria (Siglos XV-XVI)

3.1. Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno

La unión dinástica lograda por el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se conformó mediante la Concordia de Segovia (1475). Según este acuerdo, cada monarca conservaba la titularidad de su reino, actuando como consorte en los territorios del otro, y cada territorio mantuvo sus fronteras, leyes e instituciones propias, aunque frecuentemente tomaron Seguir leyendo “Reyes Católicos y Austrias: Configuración del Estado Moderno y Expansión Imperial Española” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Construcción del Estado Moderno

Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón.

El reinado de Isabel de Castilla y de Fernando de Aragón es el punto de partida del Estado Moderno. Enrique IV se enfrentaba a una rebelión de la nobleza y al desprestigio de su hija Juana, conocida como la Beltraneja. Por el Tratado de los Toros de Guisando (1468), Enrique IV reconoció como heredera a su hermana Isabel. Ante el matrimonio con Fernando de Aragón, Enrique IV retiró los derechos sucesorios Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Construcción del Estado Moderno” »

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica, Estado Moderno e Imperios (Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II)

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón y el Nuevo Estado de los Reyes Católicos

En 1474 moría Enrique IV, e inmediatamente Isabel se autoproclama reina de Castilla. Consiguió el respaldo de algunos nobles y de muchas ciudades. Además, recibió el apoyo de su suegro, Juan II, rey de Aragón. En el otro bando, se acordó el matrimonio de Juana la Beltraneja con Alfonso V de Portugal, que a su vez estableció una alianza con Francia. La guerra civil terminó en 1479 con el Tratado de Alcaçovas, Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica, Estado Moderno e Imperios (Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II)” »