Archivo de la etiqueta: URSS

Glosario de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial

Zar

Jefe supremo del imperio ruso sobre el que recaía el poder político y económico, y que defendía la ortodoxia.

Inteligentsia

Grupo de intelectuales de clase media que se preocupaba por el pueblo ruso. De este movimiento surgieron después los nihilistas.

Rasputín

Personaje con fama de curandero que logró tener una gran influencia en las decisiones políticas del zar. Fue asesinado en 1916 en un complot encabezado por Yusupov.

Domingo Sangriento

Represión que llevó a cabo la guardia del zar contra Seguir leyendo “Glosario de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial” »

De la Gran Guerra al Comunismo: Rusia en el Siglo XX

La Primera Guerra Mundial

Causas

  • Reivindicaciones territoriales (Rusia y Austria-Hungría en los Balcanes; Francia y Alemania por Alsacia y Lorena).
  • Rivalidades económicas (Alemania y Reino Unido).
  • Intereses coloniales.
  • Formación de bloques: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia) y la Triple Entente (Francia, Reino Unido, Rusia).
  • Carrera armamentística.

Países Beligerantes

Historia de Rusia: La Revolución, el Ascenso del Bolchevismo y la Era Stalinista

La Revolución Rusa y la Era Soviética: De los Zares a Stalin

Rusia de los Zares: Crecimiento y Oposición

La oposición al régimen zarista surgió como resultado del proceso de industrialización, que trajo consigo la difusión de ideas liberales, anarquistas y marxistas. El movimiento populista (Narodniks o Voluntad del Pueblo) y el anarquismo (Tierra y Libertad) propugnaban el reparto de tierras y la acción directa contra la autocracia. Se crearon partidos liberales y burgueses, como el Partido Seguir leyendo “Historia de Rusia: La Revolución, el Ascenso del Bolchevismo y la Era Stalinista” »

La Guerra Fría y la Descolonización: El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial

Panorama Internacional (1939-1991)

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el mundo experimentó cambios drásticos. El fascismo desapareció y surgió una nueva situación internacional caracterizada por la Guerra Fría y la descolonización.

División del Mundo en dos Bloques

El mundo se dividió en dos bloques: el occidental o capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental o comunista, liderado por la Unión Soviética. La relación entre Seguir leyendo “La Guerra Fría y la Descolonización: El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial” »

Caída del Bloque Comunista: Fin de la Guerra Fría

El Bloque Capitalista y Comunista

Características del Bloque Capitalista

El bloque capitalista, liderado por Estados Unidos, incluía también a Europa Occidental y a Japón. Extendió su influencia por otras zonas del mundo como América Latina, África y Oceanía.

La Guerra Fría (1945-1991): Origen, Desarrollo y Fin

La Guerra Fría (1945-1991)

Características

El concepto Guerra Fría define el sistema de relaciones internacionales existente entre 1945 y 1991. El mundo se dividió en dos bloques antagónicos:

  • Encabezado por EEUU
  • Encabezado por la Unión Soviética

Cada bloque representaba una concepción política, ideológica y económica diferente:

Guerra Fría: Resumen, Causas, Consecuencias y Etapas

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

Al final de la Segunda Guerra Mundial, el antagonismo político, ideológico y económico entre Estados Unidos y la URSS provocó el conflicto diplomático conocido como Guerra Fría. Durante este periodo, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos: el bloque occidental (liderado por Estados Unidos y Europa Occidental) y el bloque comunista (encabezado por la Unión Soviética y Europa Oriental). La Guerra Fría fue un estado de tensión permanente. Seguir leyendo “Guerra Fría: Resumen, Causas, Consecuencias y Etapas” »

La Revolución Rusa: De los Zares a la URSS

1. La Rusia de los Zares

1.1. Un Imperio Inmenso y Atrasado

– El régimen político del Imperio del Zar era una autocracia.

– El Imperio ruso era fundamentalmente agrícola.

1.2. El Crecimiento de la Oposición

– Desde finales del siglo XIX, la oposición al zarismo fue creciendo a consecuencia del proceso de industrialización. Este proceso de industrialización originó la difusión de ideas liberales y de las nuevas doctrinas obreristas como el anarquismo y el marxismo.

– La influencia del marxismo Seguir leyendo “La Revolución Rusa: De los Zares a la URSS” »

La Revolución Rusa, la Guerra Civil y el Ascenso de Stalin

La Revolución Rusa y la Guerra Civil

La Revolución de Octubre

Los bolcheviques, con el apoyo de muchos soviets, crearon las milicias armadas «Guardia Roja», que obedecían únicamente a los soviets. Lenin, al ver la situación propicia, dio la orden de insurrección. La Guardia Roja ocupó Petrogrado tras la toma del Palacio de Invierno. La insurrección se extendió a Moscú y a las principales ciudades rusas.

El Segundo Congreso de los Soviets proclamó un gobierno obrero presidido por Lenin, con Seguir leyendo “La Revolución Rusa, la Guerra Civil y el Ascenso de Stalin” »

La Paz Armada y la Construcción de un Nuevo Orden Mundial

La Paz Armada y el Camino hacia la Primera Guerra Mundial

La Paz Armada: Tensión y Recelos en Europa

La Paz Armada fue una etapa de tensión en Europa caracterizada por el rearme de las potencias y la formación de alianzas. Alemania, en su proceso de unificación y crecimiento económico, suscitó recelos en otros estados europeos que iniciaron políticas paralelas de rearme.

Los principales países desempeñaron los siguientes roles: