Archivo de la etiqueta: URSS

La Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave

Crisis de Cuba

Cuba estaba liderada por el dictador Fulgencio Batista; dicho gobierno era aliado de EEUU y, por tanto, un refugio para las inversiones de la mafia italoamericana. Esto cambió en 1959 cuando triunfó la revolución de Fidel Castro, cuya intención era mantenerse como no alineado. Sin embargo, la invasión de la Bahía de Cochinos en 1961, hizo que se posicionara por la URSS; esto se consideró como una amenaza para EEUU y, seguidamente, este colocó misiles en Turquía y la URSS, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave” »

La Guerra Fría: Bloques Enfrentados y Conflictos Clave

1. La Guerra Fría (1945-1991)

1.1 Características:

Entre 1945/47 e 1989/91, existió un permanente estado de enfrentamiento, de guerra no declarada entre ambos bloques que tiene las siguientes características:

  1. Enfrentamiento bipolar de carácter global: La oposición entre las dos superpotencias, EEUU y URSS.
  2. Enfrentamiento no bélico: A pesar de las profundas diferencias existentes entre las superpotencias y sus respectivos bloques, no se dio un enfrentamiento directo entre ellos. La razón básica Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bloques Enfrentados y Conflictos Clave” »

La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Colapso

1. Introducción: La División del Mundo

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • EEUU
  • URSS

Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división, conocida como el «Telón de Acero», se materializó con la construcción del «Muro de Berlín».

2. Los Dos Bloques

2.1. Liderado por EEUU:

Políticamente: Sistema democrático con parlamento, derechos individuales y colectivos.

Económicamente: Libertad de industria y comercio, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Colapso” »

La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico

1. Introducción: La División del Mundo

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • Estados Unidos (EEUU)
  • Unión Soviética (URSS)

Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división se conoció como el “Telón de Acero” y se materializó con la construcción del “Muro de Berlín”.

2. Los Dos Bloques

2.1. Bloque Occidental – Liderado por EEUU

Sistema político: Democrático, con parlamento, derechos individuales Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico” »

Conflictos y Coexistencia en la Guerra Fría

Conflictos en la Guerra Fría

Guerra de Corea

En 1948, la península coreana se dividió en Corea del Norte, comunista, y Corea del Sur, capitalista. Tras la retirada de las fuerzas soviéticas y estadounidenses, Corea del Norte invadió Corea del Sur, iniciando un conflicto que duró de 1950 a 1953. La intervención de Estados Unidos en apoyo de Corea del Sur y el apoyo de China a Corea del Norte llevaron a un empate técnico, que culminó en los acuerdos de Panmunjom en 1953.

Guerra de Indochina

Después Seguir leyendo “Conflictos y Coexistencia en la Guerra Fría” »

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico que Dividió al Mundo

Organización de la Paz tras la Segunda Guerra Mundial: El Nacimiento de la ONU

Conferencias Clave

  • Conferencia de Yalta (1945):

    Se acordó la división de Alemania y la creación de una organización internacional (ONU).
  • Conferencia de San Francisco (1945):

    Se fundó oficialmente la ONU con la participación de 50 países.
  • Conferencia de Potsdam (1945):

    Se establecieron medidas para la desmilitarización y reconstrucción de Alemania.

La ONU: Un Foro para la Paz y la Cooperación

La ONU se creó como Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico que Dividió al Mundo” »

La Era de Stalin y la Posguerra: Transformaciones Políticas y Económicas

La Era de Stalin

La Sucesión de Lenin y el Ascenso de Stalin

Tras la muerte de Lenin, la lucha por el poder se centró en Trotsky y Stalin. Stalin, defensor del «socialismo en un solo país», se impuso a Trotsky, quien abogaba por la expansión de la revolución. Trotsky fue exiliado y finalmente asesinado en México.

Transformaciones Económicas: Planes Quinquenales y Colectivización

En 1929, se abandonó la Nueva Política Económica (NEP) y se implementó la planificación estatal a través de Seguir leyendo “La Era de Stalin y la Posguerra: Transformaciones Políticas y Económicas” »

El Legado de Stalin y la Evolución del Bloque Soviético

El Legado de Stalin y la Formación del Bloque Soviético

El Surgimiento del Imperio Soviético

Tras la Primera Guerra Mundial y la desaparición de los grandes imperios europeos, surgió un nuevo poder en el escenario mundial: la Unión Soviética bajo el liderazgo de Stalin. Este nuevo imperio buscaba no solo recuperar los territorios perdidos por Rusia, sino también expandir su influencia en Europa Central, creando un conjunto de países satélites bajo su dominio.

La expansión comunista se vio Seguir leyendo “El Legado de Stalin y la Evolución del Bloque Soviético” »

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Global (1945-1991)

La Guerra Fría fue un estado de tensión permanente entre dos bloques de poder, liderados por Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS), que se caracterizó por el enfrentamiento ideológico, la hostilidad continua y las diferencias económicas, políticas y sociales.

Cronología

La Guerra Fría se inició en 1945, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con la Conferencia de Yalta y la posterior Conferencia de Potsdam. Finalizó aproximadamente en 1989 con la caída del Muro de Berlín, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Global (1945-1991)” »

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

1917. 2 fase: Revolución de octubre.

La paz de llegada. El verano de 1917 y, la ciudad de diga cae en manos alemanas. El ejército

culpará al gobierno de Kerensky de inoperancia. Las huelgas, manifestaciones y crisis en Rusia afectaban a las líneas militares enfrente occidental ruso.

Se produce el golpe de estado del general Kornilov (sept 1917)

Kerensky solicita ayuda de todos los partidos revolucionarios, incluso cada vez más numerosos bolcheviques.

Lenin decide pasar a la acción armada: derrocar Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Formación de la URSS” »