Archivo de la etiqueta: Uruguay

Segunda Fase de la Revolución Industrial: Transformaciones Globales y el Modelo Agroexportador en América Latina

Contexto:

Segunda mitad del siglo XIX – principio de la Primera Guerra Mundial. El capitalismo comienza a extenderse. Europa era la zona más rica.

Avances Tecnológicos:

Uruguay en la Década de 1920: Reformas Políticas, Crisis Económica y Cambios Sociales

La Doma del Poder

Triple Esfuerzo

  • Regular
  • Vigilar
  • Debilitar al poder ejecutivo

Descongestionar la Gestión Estatal

Efectivizar el Poder del Gobierno Democrático

Conquistas Sociales

  • Ley de pensiones a la vejez
  • Leyes de prevención y de indemnización por accidentes de trabajo
  • Descanso semanal obligatorio (1920)
  • Salario mínimo al peón rural
  • Creación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones para empleados y obreros del servicio público

Freno al Reformismo

Alianzas y compromisos dentro de los partidos tradicionales. Seguir leyendo “Uruguay en la Década de 1920: Reformas Políticas, Crisis Económica y Cambios Sociales” »

El fin de la Guerra Fría y el neobatllismo en Uruguay

Final de la Guerra Fría

Mijaíl Gorbachov: en 1985 fue nombrado secretario general del partido comunista de la URSS, convirtiéndose en el máximo líder.

Problemas de la URSS

  • No crecía la producción
  • No mejoraba la esperanza de vida
  • Se gastaba mucho en armamento y en la carrera espacial, pero no se invertía lo necesario en mejorar la atención en salud y producir los productos que necesitaba la población.

Reformas de Gorbachov

Historia del Partido Nacional de Uruguay

Al igual que el Partido Colorado, su origen se remonta desde la creación del Estado uruguayo. Reconoce como su fundador al general Manuel Oribe, y a Aparicio Saravia como su idealista. La creación del Partido Nacional se remonta al 10 de agosto de 1836 cuando el entonces presidente Manuel Oribe decreta el uso de la divisa blanca con la inscripción ‘Defensores de las Leyes’, en la batalla de Carpintería. Oribe se enfrenta al ejército revolucionario del Gral. Fructuoso Rivera y para distinguirse Seguir leyendo “Historia del Partido Nacional de Uruguay” »

Modelos Económicos Latinoamericanos y Revolución de 1904 en Uruguay

Modelos económicos latinoamericanos

1870-modelo agro exportador, 1929 modelo isi.

-producción para la exportación de materias primas, alimentos y combustibles. Inversión de otros países en A.Latina en transportes, servicios y comunicaciones.

Características:

  • crecimiento hacia afuera
  • monoproducción- monocultivo
  • inmigración
  • fortalecimiento clases media

•Modernización (llevada adelante por burguesía agroexportadora ligada al capital extranjero, primero Inglaterra y luego EEUU). Fortalecimiento Seguir leyendo “Modelos Económicos Latinoamericanos y Revolución de 1904 en Uruguay” »