Archivo de la etiqueta: Visigodos

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Caída del Reino Visigodo

TEMA1: proceso hominizacion->en la prehistoria estudia pasado seres humanos,origen hasta aparición 1ºescrito, 3periodos paleolítico(hombrdepredador)neolítico(agricultor/ganadero)edadmetales(fundicionusometales) procesoevolutivo-hominidos5millonesaños,africase extendieron Europa,seguían animales.Restos en atapuerca,elhomoergaster evolución en Europa a homoerfecto, atapuerca homoantecessor1,2m años de antecersor desciende heidelbergensis,rstos sima de los huesos de este provinee neardental, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Caída del Reino Visigodo” »

Historia de España: desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna

Historia de España

Antigüedad

Cartagineses

Amílcar Barca: General cartaginés, comandante del ejército en Sicilia durante la Primera Guerra Púnica entre Cartago y Roma. Padre de Aníbal y Asdrúbal Barca, y suegro de Asdrúbal. En 237 a. C. desembarcó en Cádiz y conquistó todo el sur y sureste peninsular hasta Akra Leuke.

Asdrúbal: General cartaginés que sucedió a su suegro, Amílcar Barca, como comandante del ejército cartaginés en Hispania en el año 228 a. C. Fundó Cartagonova.

Aníbal: Seguir leyendo “Historia de España: desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna” »

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos: Un Recorrido Histórico

1. La Península Ibérica en la Antigüedad

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre.

A lo largo de la historia han aparecido muchos homínidos de origen africano, los restos más antiguos son de hace 3 millones de años y los restos más antiguos están en Atapuerca. Tienen una evolución lineal y arborescente. El homínido más antiguo es el Neandertal. En el Paleolítico está la pintura franco-cantábrica, que lo que más destaca son las figuras de animales Seguir leyendo “La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos: Un Recorrido Histórico” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización tuvo lugar durante el Paleolítico y se inició en África. El primer homínido que habitó la Península Ibérica fue el Homo antecessor. Se encontraron en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) restos de una mandíbula humana y restos de una industria lítica.

Paleolítico Inferior

Los homínidos de esta etapa (Homo antecessor y Homo erectus) formaban colonias de recolectores y cazadores (depredadores).

Paleolítico Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Expansión Atlántica

1. El Proceso de Hominización

1.1. Evolución de las Especies

El proceso de evolución de las especies que dio lugar al hombre se inició en África hace 5 millones de años. Los restos más antiguos en Europa se encuentran en Atapuerca (Burgos), en tres yacimientos importantes:

  1. Gran Dolina: Restos humanos de hace 800.000 años que constituían el Homo antecessor, los restos más antiguos en Europa Occidental.
  2. Sima de los Huesos: 30 esqueletos juntos de hace 300.000 años del Homo heidelbergensis, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Expansión Atlántica” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica


Hominizacion- Proceso evolutivo por el que ha pasado el ser humano a lo largo de la prehistoria. África oriental: 5000 ac.; Europa: 1 millón de años. Yacimiento de Atapuerca:Homo-Antecessor 800000añs,Homo-Neandertal 30000añs.Cuevas de Altamira-muestra artística ,ilustra la vida prehistórica.

Pueblos prerromanos

Poblaciones peninsulares de la mitad del I milenioa.C. Antes de la conquista romana:-Celtas:norte,centro oeste peninsular.Estructuras tribales basadas en clanes.-Iberos:sur y levante Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

1. Prehistoria en la Península Ibérica

1.1. El Paleolítico

El Paleolítico se inicia en África con la aparición del género Homo hace 2,5 millones de años. En esta etapa, los homínidos eran nómadas, se organizaban en pequeños grupos, tenían una economía depredadora y usaban útiles de piedra tallada.

1.1.1. Paleolítico Inferior

En el Paleolítico Inferior se desarrolla la cultura Achalense, caracterizada por la producción de bifaces. En esta etapa aparecen el Homo ergaster, el Homo antecessor Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

Pueblos Prerromanos

Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. Se dividen en tres áreas:

  • Sur y este de cultura ibérica.
  • Pueblos de la Meseta y oeste de cultura celta.
  • Norte, con un mayor grado de primitivismo.

Vascones

Pueblo prerromano del norte peninsular, con un hábitat algo mayor que la actual Navarra. Tienen rasgos de primitivismo, de origen étnico y su Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado” »

Historia de España: De los pueblos prerromanos a la Ilustración

1.2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LAS COLONIZACIONES HISTORICAS: FENICIOS Y GRIEGOS. TARTESSOS»

Los pueblos prerromanos se localizan en la Edad del hierro y la Protohistoria y duran 6 siglos aprox. Los Tartessos (800-600 a.C.) son los más antiguos. Se encontraban en la desembocadura del rio Guadalquivir y su economía se basaba en la agricultura, la ganadería, el comercio y los minerales, aunque con la desaparición de las minas desaparece también este pueblo. Los celtas se asentaron en el norte y Seguir leyendo “Historia de España: De los pueblos prerromanos a la Ilustración” »

Historia de España: De la Prehistoria a la Crisis de la Restauración

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Los homínidos, procedentes de África, supieron adaptarse al clima cambiante del Paleolítico. Componían clanes de lazos familiares. Eran recolectores y nómadas. Supieron pasar del carroñeo a la caza especializada y el trabajo con cuero y fibras. El Neolítico, procedente de Oriente Próximo, supone la llegada de las actividades agrícolas y ganaderas. La domesticación propició la sedentarización y el surgimiento Seguir leyendo “Historia de España: De la Prehistoria a la Crisis de la Restauración” »