Archivo de la categoría: Historia y patrimonio histórico

Expansión Ultramarina y el Imperio Colonial Español (Siglos XVI-XVII): Descubrimiento, Conquista y Legado

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial (Siglos XVI y XVII)

Puntos de desarrollo:

  • Descubrimiento y conquista. La polémica de los justos títulos.
  • La colonización americana.
  • Gobierno y administración.
  • Impacto de América en España y Europa.

1. Descubrimiento y Conquista: La Polémica de los Justos Títulos

1.1. Causas de los Descubrimientos (AKAL pág. 102)

Fundamentos del Estado Moderno: Evolución, Poder Real y Delegación

BASES DEL ESTADO MODERNO

El Estado moderno es la estructura política que, a partir del Renacimiento, encarna la organización del poder en los países occidentales europeos.

Espejismos de Riqueza: La Historia Oculta del Oro y la Plata en América

Cuando Cristóbal Colón decidió atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecúmene, había aceptado el desafío de las leyendas. Tempestades terribles jugarían con sus naves, como si fueran cáscaras de nuez, y las arrojarían a las bocas de los monstruos. Solo faltaban mil años para que los fuegos purificadores del Juicio Final arrasaran el mundo, según creían los hombres del siglo XV, y el mundo era entonces el mar Mediterráneo con sus costas de ambiguas proyecciones hacia África Seguir leyendo “Espejismos de Riqueza: La Historia Oculta del Oro y la Plata en América” »

Real Hacienda y Gobierno en Indias: Funcionarios, Virreyes y Probidad

Real Hacienda en la América Española

La Real Hacienda era el sistema a través del cual la Corona Española gestionaba los pagos, sueldos y demás transacciones financieras en sus territorios americanos, incluyendo Filipinas. La América Española estaba dividida en distritos de Real Hacienda, cada uno con una Caja Real, una institución pública que, según la Recopilación de 1680, cumplía funciones que hoy en día estarían separadas en distintos órganos del Estado, como el Servicio de Impuestos Seguir leyendo “Real Hacienda y Gobierno en Indias: Funcionarios, Virreyes y Probidad” »

Historia de Ecuador: Desde las Culturas Precolombinas hasta el Siglo XIX

«La historia es la ciencia que estudia el proceso de transformación y cambio del espacio y el tiempo».

Periodo Formativo: Primeras Agrupaciones en Ecuador

Las primeras agrupaciones que se desarrollaron en Ecuador se distribuyeron en diferentes regiones:

  • Costa: Valdivia (Santa Elena), Machalilla (Manabí), Chorrera (Los Ríos).
  • Sierra: Cotocollao (Faldas del Pichincha), Cerro Narrío (Quito), Los Cañaris (Cera Perdida).
  • Amazonía: Upano (Morona), Napo (Napo), Yasuní (Río Yasuní).

Espiritualidad Aborigen

El Derecho Indiano: Origen, Evolución y Estructura Jurídica en la América Española

Concepto y Orígenes del Derecho Indiano

Se entiende por Derecho Indiano el conjunto de normas jurídicas que estuvieron vigentes en América durante la dominación española. Esta denominación genérica abarca:

Organización Política y Social de la Nueva España: Estructura Colonial y Reformas Borbónicas

Organización Política Inicial de la Nueva España

Tras la conquista, la organización política de la Nueva España se estableció legitimando el dominio en nombre del Rey de España. Se destruyeron templos mesoamericanos y se construyeron iglesias católicas. La Ciudad de México se reconstruyó como capital y centro de poder para consolidar el control sobre el territorio novohispano.

La diversidad de la población emergente dificultó la organización. Se mantuvieron algunas funciones indígenas Seguir leyendo “Organización Política y Social de la Nueva España: Estructura Colonial y Reformas Borbónicas” »

Independencia de América: Un Análisis Detallado del Siglo XIX

Mapa de la Independencia Americana en el Siglo XIX

El mapa de América representa el proceso de independencia de los territorios españoles durante el reinado de Fernando VII en el siglo XIX. Este proceso de independencia no fue continuo, sino que se vio sometido a distintas condiciones y movimientos emancipadores. El contexto principal es la revolución liberal de 1820.

Causas de la Independencia Hispanoamericana

Diversas son las causas que van a desencadenar el proceso emancipador o independentista Seguir leyendo “Independencia de América: Un Análisis Detallado del Siglo XIX” »

Exploración, Conquista y Colonización de América: Impacto en España y Europa

Descubrimiento y Conquista: La Polémica de los “Justos Títulos”

Los Precedentes de los Descubrimientos

Una serie de causas previas hacen posible los descubrimientos geográficos:

Descubrimiento y Conquista de Chile: Expediciones de Almagro y Valdivia

Diego de Almagro y el Descubrimiento de Chile

Los indígenas del Perú le hicieron creer a Diego de Almagro que hacia el sur había grandes riquezas. Almagro invirtió casi toda su fortuna en la expedición que partió en 1535 y siguió el camino del Inca hacia el sur, con una hueste de cerca de 500 españoles y algunos miles de indígenas.

En el camino tuvo grandes pérdidas, tanto de hombres como de caballos y pertrechos, debido a la falta de comida y a las bajas temperaturas de la cordillera de Seguir leyendo “Descubrimiento y Conquista de Chile: Expediciones de Almagro y Valdivia” »