Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

  1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789 – 1799)


Se conoce con el nombre de Revolución Francesa al movimiento político, social, económico y militar que surgíó en Francia en 1789 que trajo consigo el derrumbe de la monarquía absolutista y la iniciación de una nueva época llamada Edad Contemporánea. 

La causa inmediata que encendíó la revolución fue una doble crisis económica: una crisis alimentaria, debida a las malas cosechas de los años anteriores, que hizo que el hambre se extendiera por amplias zonas del país; y una crisis financiera, motivada por el endeudamiento del Estado por los altos gastos militares y de la corte. 

La única solución frente a este último problema era que los privilegiados pagasen impuestos. Ante su negativa, el rey Luis XVI convocó en 1789 a los Estados Generales que estaban formados por representantes de los tres estamentos.Antes de su reuníón, cada estamento redactó sus “cuadernos de quejas”, para ser expuestas por sus representantes. 

El inicio de la revolución. La convocatoria de los Estados Generales

Las sesiones de la asamblea se iniciaron el 5 de Mayo de 1789. La discusión inicial se centró en la forma de votar. La nobleza y el clero querían un voto para cada orden o estamento; mientras el tercer estado, más numeroso, exigía el voto por cabeza. 

Al rechazarse sus peticiones, los representantes del tercer estado se proclamaron Asamblea Nacional. Luis XVI, alarmado, trató de disolverla, pero no lo consiguió. Al contrario, los representantes se trasladaron a la sala próxima del Juego de la Pelota, y juraron no disolverse hasta haber aprobado una constitución.

LA EVOLUCIÓN DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

2.1 La Asamblea Constituyente (1789 – 1791)

El 7 de Julio de 1789, la Asamblea Nacional decidíó transformarse en Asamblea Constituyente, a fin de dotar a Francia de una constitución. Además, ante el temor de que el ejército la disolviese, el pueblo de París asaltó el 14 de Julio la fortaleza/prisión de la Bastilla, símbolo del poder real en la ciudad y la destruyó. En los días siguientes, los disturbios se extendieron a otras ciudades y se atacaron las casas y las propiedades de los nobles. La nobleza francesa comenzó a huir y se refugió en reinos vecinos. Al rey no le quedó más remedio que aceptar la Asamblea. 

Las primeras disposiciones aprobadas por la Asamblea Constituyente fueron la abolición del feudalismo, al eliminar los derechos señoriales y el diezmo y nacionalizar los bienes de la Iglesia. Además se aprobó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), que reconocía los derechos de libertad, propiedad e igualdad ante la ley. Dos años después aprobó la primera constitución francesa: la Constitución de 1791. En ella se proclamaba la soberanía del pueblo y se establecía la división de poderes (Monarquía parlamentaria) y el sufragio censitario o restringido a los varones que poseían ciertas propiedades. 

2.2 La Asamblea Legislativa (1791 – 1792)

Tras aprobarse la Constitución, la Asamblea Constituyente se disolvíó y se sustituyó por una Asamblea Legislativa. 

En esta nueva asamblea destacaron grupos políticos. Entre ellos: 

Realistas constitucionalistas. Representantes de la nobleza. Destacan: Lafayette.

  • Girondinos. Representantes de la alta burguésía. Defendía la república, pero no la guerra. Estaban dirigidos por Brissot.

  • Jacobinos. Representantes de la baja burguésía y se les conocía como los SansCulottes, pequeños comerciantes y artesanos. Si a usar la guerra para exportar la revolución. Estaban dirigidos por Robespierre.

  • Cordeleros. Fueron los más radicales. Estaban dirigidos por Dantón y Marat. 

  • Para resolver estos problemas, la Asamblea Legislativa nombró una nueva asamblea, denominada Convencíón. 

La Convencíón (1792 – 1795)


La Convencíón estuvo dominada inicialmente por los girondinos. Durante la Convencíón existieron dos grupos políticos: 

  • La llanura o moderados formada por girondinos. Se llamaban así porque se sentaban en la parte baja de la asamblea. 

  • La montaña o radicales, sentados en la parte alta. Dirigidos por Robespierre y Danton. 

En esta etapa se proclamó la república y se abolíó la monarquía pero la presión de los radicales jacobinos forzó la ejecución del rey en la guillotina. Ante este hecho, las potencias absolutistas europeas declararon la guerra a Francia. 

El descontento popular ante la guerra permitíó a los jacobinos radicales acceder al poder, en 1793. Las medidas fueron: rechazar la invasión extranjera, invadiendo Bélgica; promulgó una constitución republicana más democrática en 1793 que permitía el sufragio universal masculino; dictó medidas económicas favorables al pueblo “ley máximum general”; y eliminó a la oposición con el terror y la guillotina. La revolución alcanzaba así su etapa más sangrienta. Este periodo se conoce como “Terror”. Una de las muertes más impactantes fue la muerte del jacobino Marat a manos de una girondina. Durante este periodo se ejecutó a cerca de 40.000 personas en toda Francia. Poco a poco había problemas también entre los compañeros de Montaña. Danton se enfrentó a Robespierre porque lo acusaba de sanguinario, como respuesta los seguidores de Robespierre ejecutaron a Danton.  

Asustada la Convencíón ante ese contexto de ejecuciones diarias depuso y guillotinó a Robespierre y a sus partidarios. El poder pasó a diputados del centro. 

El Directorio y el Consulado (1795 – 1799)


La Constitución establecía que el poder ejecutivo recayera en un directorio de cinco miembros, que emprendíó numerosas campañas militares en Italia, Prusia, Austria y Egipto. En ellas destacó el joven general Napoleón Bonaparte que, aprovechando su prestigio, dio un Golpe de Estado y sustituyó el Directorio por un Consulado integrado por tres cónsules

Finalmente, Napoleón consiguió ser nombrado primer cónsul y se adueñó del poder. 

  1. REINADO DE Fernando VII

3.1 GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: CAUSAS Y DESARROLLO

A principios del Siglo XIX reinaba en España Carlos IV (1788-1808) y su principal ministro y mano derecha era Manuel Godoy. En 1805 tiene lugar la derrota naval hispano-francesa en Trafalgar que supone el definitivo hundimiento de la armada española y la interrupción de las comunicaciones con América. Así España entra en crisis económica.  

Ante esta situación Manuel Godoy firma con Francia el Tratado de Fontainebleau en 1807. Este tratado permitía el acceso de las tropas francesas, lideradas por Napoleón, a España para poder conquistar Portugal a cambio de territorios y dinero. 

Pero tras conquistar Portugal, los generales napoleónicos decidieron invadir España, establecíéndose en Burgos, Salamanca, San Sebastián y Barcelona. Como Godoy entendíó las intenciones de Francia, decidíó mover a la familia real a Andalucía con la intención de enviarles a América, pero su plan fracasa porque el pueblo simpatizante de Fernando VII se levanta en el Motín de Aranjuez en 1808. Las consecuencias fueron la detención de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII.

Carlos IV desesperado pidió ayuda a Napoleón para recuperar su trono. Napoleón aprovecha la situación: Napoleón recibe en Bayona a Carlos IV y a su hijo Fernando VII, les obliga a abdicar en su persona a cambio de prometer que mantendrá la religión católica y no dividir el territorio y entregan la Corona de España a su hermano, José Bonaparte, en la firma de las Abdicaciones de Bayona.

Ante la evidencia de la ocupación francesa, el descontento popular estalló y el 2 y 3 de Mayo de 1808 tiene lugar la insurrección del pueblo madrileño (en Móstoles), que fue aplastada por las tropas napoleónicas. Los días siguientes los levantamientos se extienden por todo el país, comenzando la Guerra de la Independencia (1808-1814). 

La guerra se desarrolló en tres fases: 

Primera fase: Ocupación de las tropas francesas de los lugares estratégicos (Mayo-Octubre 1808). Los franceses fueron derrotados en Bailén y José I tuvo que abandonar Madrid y se fue a Vitoria. 

Segunda fase:Predominio francés (Octubre 1808-Julio 1812). Napoleón entra en España con 250.000 soldados, restablece en el trono a José I. 

Tercera fase: ofensiva hispano-inglesa (Julio 1812-1814). Con la retirada de las tropas francesas, necesarias en el frente ruso, los españoles firman una alianza con los ingleses para acabar con Napoleón. El ejército hispano-inglés al mando de Wellington, derrotó a los franceses en Arapiles (Julio 1812). Ya comienza el declive de la guerra. 

Con la firma del Tratado de Valençay (Diciembre 1813), Napoleón devuelve la Corona a Fernando VII y es reconocido rey de España.

CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812

Paralelamente a la Guerra de la Independencia tuvo lugar un movimiento revolucionario. Mientras gran parte de los españoles se enfrentaban con armas a los franceses, varios ilustrados gestaron un nuevo régimen político. Tras las Abdicaciones de Bayona, se forma un gobierno compuesto por treinta y cuatro miembros y presidido por Floridablanca, así se completaba el vacío de poder que había en ese momento. Las primeras derrotas hacen que el gobierno deba trasladarse a Cádiz (la ciudad estaba protegida por la marina inglesa). Una vez allí se convocarán las Cortes de Cádiz en 1810. Era una asamblea unicameral que juró fidelidad al rey pero que representó a la Nacíón. Estaba compuesta por clases medias, eclesiásticos, abogados, militares, funcionarios, catedráticos, y miembros de la burguésía; las clases populares y las mujeres no estaban representadas. 

Los representantes se dividieron en tres grupos: liberales, eran los partidarios de la soberanía nacional y de la división de poderes, así como del desmantelamiento del Antiguo Régimen; los absolutistas, partidarios de la monarquía absoluta tradicional y representantes de los valores del Antiguo Régimen; y los jovellanistas (ilustrados), defensores de la soberanía compartida entre las Cortes y el rey. 

Estas Cortes redactarán la primera Constitución Española el 19 de Marzo de 1812 (día de San José, popularmente conocida como “la Pepa”). Se trata de la Constitución más extensa de España (348 artículos). Solo duró dos años, un mes y catorce días. 

Sus carácterísticas fueron las siguientes: 

  • Soberanía nacional. El poder lo tiene el pueblo. 

  • División de poderes. 

  • Legislativo: Cortes Unicamerales. 

  • Ejecutivo: Rey con ministros.

  • Judicial: Tribunales. 

  • Gran carta de derechos y libertades como el de propiedad o libertad de imprenta. 

  • Establecimiento de una Milicia Nacional

  • Estado católico. 

  • Abolición de los privilegios para acabar con el Antiguo Régimen. 

  • Abolición de la Inquisición. 

3.3 FASE DEL REINADO DE Fernando VII

Tras la firma del Tratado de Valençay en 1813 entre Napoleón y Fernando VII, este último recupera los derechos a la corona de España. Pero la llegada de Fernando VII “El Deseado” a España supone un cambio radical al sistema político creado en las Cortes de Cádiz. 

Las Cortes comunicaron al monarca de jurar la Constitución de 1812 pero un grupo de absolutistas le presentaron “El Manifiesto de los Persas” en el que reclamaban la vuelta al absolutismo. Esto convencíó a Fernando VII y dio un Golpe de Estado para recuperar su corona de manera absoluta lo hizo mediante el Real Decreto de Valencia en 1814 en el que anulaba las Cortes y derogaba la Constitución. 

El reinado de Fernando VII se divide en tres periodos

  1. Sexenio absolutista (1814 – 1820) representa la restauración del absolutismo y del Antiguo Régimen, así como la persecución y represión de los liberales. Pero los problemas de gobierno en este periodo serán importantes, ya que la situación económica del país era desastrosa tras la guerra. Además los liberales se organizaron en sociedades secretas para conspirar. En 1820 el coronel Rafael de Riego que se pronuncia en Cabezas de San Juan (Sevilla). La insurrección se extendíó y en Marzo de ese mismo año Fernando VII, por temor juró la Constitución de 1812.

  2. Comenzaba así el Trienio Liberal (1820-1823) durante el que se restaura las Cortes de Cádiz y la Constitución, además cesaron la persecución a los liberales. Pero el nuevo gobierno tiene opositores: las clases altas (querían privilegios) y el mismo rey. El rey obstaculiza las reformas y conspira para conseguir una intervención extranjera que restituya sus plenos poderes. De este modo se produce la intervención de la Santa Alianza (Austria, Prusia, Rusia y Francia) que envían los Cien Mil Hijos de San Luis, con el Duque de Angulema al frente, y que sin apenas oposición restituye a Fernando VII como soberano absoluto dando paso a la Década Ominosa (1823-1833). Durante la Década Ominosa (1823-1833) se restablecieron las instituciones de la monarquía absoluta, pero se evoluciónó hacia un reformismo moderado. Los liberales sufrieron represión y muchos se exiliaron. También hubo intentos de insurrección (como los del Empecinado o Torrijos). 
  3. Fernando VII solo tuvo hijas y decidíó que había que derogar la Ley Sálica de Felipe V que impedía que una mujer fuera la heredera del trono. Impuso la Pragmática Sanción para que su hija Isabel II reinara en un futuro. Esto no fue bien visto por su hermano Carlos María Isidro porque consideraba que tenía que ser él el futuro rey. Este será el punto de partida de la división entre los absolutistas radicales partidarios de Don Carlos (carlistas), y de los monárquicos reformistas que apoyaban a Isabel II. Se verá reflejado en las Guerras Carlistas. 

Fernando VII muere en 1833 e Isabel II es reconocida como heredera bajo la Regencia de María Cristina, puesto que Isabel solo tenía 3 años cuando su padre murió. 

  1. REINADO DE Isabel II (1833-1868)


  2. El reinado de Isabel II (1833 – 1868) se divide en dos grandes etapas: la minoría de edad (1833 – 1843) con las regencias de María Cristina hasta 1840 y de Espartero hasta 1843; y el reinado efectivo (1843 – 1868) desde la mayoría de edad. 

LA ETAPA DE LAS REGENCIAS (1833-1843)


A la muerte de Fernando VII accedíó al trono su hija Isabel II, pero en aquel momento contaba con solo tres años de edad. Por eso, durante su minoría de edad se designaron dos regentes para desempeñar las labores de gobierno: su madre, Regencia de María Cristina (1833-1840) y el General Espartero (1840-1843). Durante este periodo se fijaron las bases del nuevo régimen de la España liberal.

Durante la regencia de su madre María Cristina tuvo que hacer frente a la Primera Guerra Carlista (1833-1839) que enfrentó a los absolutistas que defendían a Carlos María Isidro con los liberales, que eran partidarios de Isabel II. La guerra estalló con el Manifiesto de Abrantes en 1833 y se libró en las zonas donde la Monarquía del Antiguo Régimen se identificaba con la pervivencia de los fueros de cada regíón. Fue el caso del País Vasco, Navarra y parte de Cataluña, Aragón y Valencia. Esta guerra finalizó en 1839 con la victoria liberal y el llamado Abrazo de Vergaraen algunos momentos de crisis volverá a resurgir en las llamadas segunda (1846-1849) y tercera Guerras Carlistas (1872-1876).

Durante las regencias (1833 – 1843), los gobiernos liberales desmantelaron de manera gradual el Antiguo Régimen. La regencia de María Cristina (1833 – 1840) fue una etapa de transición entre el Estado absolutista de Fernando VII y el Estado liberal de Isabel II, con ayuda de monárquicos reformistas como Céa Bermúdez. Estos reformistas redactarán el Estatuto Real de 1834. Se trata de una Carta que reconocía Cortes bicamerales: Estamento de Próceres y Estamentos de Procuradores; pero no reconocía: la soberanía nacional, la división de poderes, ni los derechos individuales y dejaba el poder legislativo en manos del Rey.  

Es de este momento la división provincial de Javier de Burgos. Durante la regencia la medida más importante fueron los Decretos de Desamortización de Juan Álvarez de Mendizábal en 1836, mediante los que se nacionalizan y subastan los bienes fundamentalmente del clero regular.

En 1837 se promulga un nuevo texto constitucional de carácter progresista, la Constitución de 1837, que establece la soberanía nacional y una monarquía constitucional.

También se impulsó un proyecto de Ley de Ayuntamientos en 1840 que suprimía el derecho de los ciudadanos a elegir a sus regidores. Este proyecto desencadenó el pronunciamiento del general Espartero, la caída del Gobierno y el exilio de la regente. Y será Espartero quien asuma la Regencia entre 1840 y 1843. 

Esta regencia está marcada por el autoritarismo, el regente pronto impulsa un acuerdo comercial con Inglaterra que genera el descontento principalmente de la industria textil catalana. La sublevación que estalla en Barcelona será aplacada por la fuerza. Su forma de gobernar generó una fuerte oposición. 

Así, 1843 una nueva insurrección militar liderada por el moderado general Narváez provoca la caída del Gobierno de Espartero, quien se exilia en Londres. 

Isabel II es proclamada mayor de edad y accede a la Corona con 13 años. Comienza así su reinado efectivo.

REINADO EFECTIVO DE Isabel II (1843-1868)


En 1843, Isabel II fue declarada mayor de edad y se inició su reinado personal. Durante este se consolidó el régimen liberal, basado en un sistema de turno de partidos políticos. 

Los liberales formaron dos partidos: Partido Moderado, doceañistas que defendían la soberanía compartida (Rey – Cortes); y el Partido Progresista, defendían la soberanía nacional y querían limitar el poder del rey.

Al llegar al poder, cada partido trató de imponer sus ideas, redactando una constitución a su medida. 

El reinado efectivo de Isabel II se divide en tres etapas: 

  • Década Moderada (1844-1854) gobierno de Narváez en la que se impuso la Constitución de 1845.

  • El Bienio Progresista (1854 – 1856) iniciado tras un levantamiento conocido como La Vicalvarada de O’Donnell, que pronunció el Manifiesto de Manzanares un discurso escrito por Cánovas del Castillo. Se impulsaron medidas como la Ley de Ferrocarriles o la Desamortización de Madoz que afectó a los bienes municipales. 

  • Los últimos años de su reinado (1856 – 1868) se alternaron en el poder los liberales moderados y un nuevo partido de centro, la Uníón Liberal. Estaba dirigido por O’Donnell. Se quería devolver a España el prestigio internacional pero terminó fracasando. 

En 1866, la oposición a la monarquía se uníó y firmó el Pacto de Ostende, para derrocar a la reina y convocar Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino. La reina se marchó a Francia. 

  1. SEXENIO REVOLUCIONARIO O DEMOCRÁTICO (1868-1874)


En 1868 triunfó una nueva revolución, conocida como “La Gloriosa” y la reina se exilió. Se formó entonces un gobierno provisional que promulgó la Constitución de 1869, de carácter más democrático, pues reconocía:

  • Los derechos de expresión, prensa, reuníón y asociación; 

  • La soberanía nacional. 

  • La división de poderes 

  • El sufragio universal masculino por primera vez en la historia española. 

A continuación surgieron dos periodos con distinta forma de Estado

  1. El Reinado de Amadeo I (1871 – 1873) 

Se necesitaba buscar un nuevo monarca y por elección del Gobierno, se eligió al italiano Amadeo de Saboyá que venia respaldado por Prim. Pero al momento de su llegada a España Prim fue asesinado.

Amadeo de Saboyá tuvo que enfrentarse con la oposición política de los republicanos y de los partidarios de los Borbones; además de insurrecciones militares. Aislado y sin apoyos, Amadeo I abdicó y se proclamó la I República Española. 

La Primera República (1873-1874) 

Fue un periodo de gran inestabilidad política. En los once meses que duró la República, tuvo cuatro presidentes: Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Emilio Castelar. Sin embargo ninguno de ellos logró resolver el enfrentamiento político en el propio gobierno entorno al federalismo, es decir, que defendía un Estado descentralizado donde las autonomías tenían diferentes políticas. 

Además, una nueva guerra carlista, la guerra de Cuba y la insurrección de ciertos municipios que se proclamaron cantones o repúblicas independientes, provocaron la crisis en el gobierno. 

Así Manuel Pavía dio un Golpe de Estado en 1874, abriendo el camino a la restauración de la monarquía Borbónica. 

En 1875 llegó a España el nuevo monarca Alfonso XII de Borbón. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *