Archivo de la etiqueta: 23f

Evolución Política de España: De la Transición a la Democracia Plena

Gobiernos Democráticos en España: Un Recorrido Histórico

I Legislatura: Gobierno de UCD y Consolidación Democrática (1979-1982)

Tras la legislatura constituyente, se convocaron elecciones donde triunfó la Unión de Centro Democrático (UCD) de Suárez con mayoría simple, siendo la mayor oposición el PSOE y otros partidos como Alianza Popular (AP) o el PCE se quedaron muy atrás. Este gobierno trató de seguir la línea de los Pactos de la Moncloa, promulgando el Estatuto de los Trabajadores. Seguir leyendo “Evolución Política de España: De la Transición a la Democracia Plena” »

Momentos Clave de la Historia Española Contemporánea: Elecciones, 23F, Restauración y Annual

Elecciones de 1982 y 1993: Distribución de Escaños y Contexto Político

Análisis de la Fuente

Nos encontramos ante una fuente histórica secundaria: concretamente, dos gráficas sobre el porcentaje de votos obtenidos en las elecciones generales de 1982 y 1993. Es una fuente creada por el Ministerio del Interior para informar a los españoles sobre los resultados y el partido ganador de dichas elecciones.

Contexto Histórico y Desarrollo

Las elecciones de 1982 se celebraron tras la dimisión del presidente Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia Española Contemporánea: Elecciones, 23F, Restauración y Annual” »

España en el Siglo XX: Del Franquismo a la Democracia y su Rol Internacional

El Golpe de Estado del 23F (23-2-81)

El 23 de febrero, mientras se celebraba la investidura del nuevo presidente Leopoldo Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Tejero asaltaron el Congreso de los Diputados. El gobierno y los representantes de la soberanía nacional quedaron retenidos, secuestrados en el Congreso. Tejero contaba con apoyo: en Valencia, el capitán general Milans del Bosch, que al mismo tiempo, decretaba el estado de guerra y sacaba los carros de Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Del Franquismo a la Democracia y su Rol Internacional” »

España: Transición a la Democracia y Consolidación Constitucional

Transición a la Democracia en España

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, se inició un periodo de transición a la democracia. La proclamación de Juan Carlos I como rey marcó el comienzo, con un discurso conciliador ante las Cortes. Sin embargo, el jefe de gobierno Arias frustró las expectativas democratizadoras.

En 1976, una fuerte crisis económica y las huelgas amenazaban la estabilidad. La oposición carecía de fuerza para romper con el régimen. Arias fue cesado y sustituido Seguir leyendo “España: Transición a la Democracia y Consolidación Constitucional” »