Archivo de la etiqueta: alemania

Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania: De Weimar al Tercer Reich

La Instauración del Nazismo en Alemania

La República de Weimar

A punto de finalizar la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó y se proclamó la república, estableciendo su capital en Weimar. Alemania tuvo que asumir la derrota militar y aceptar las duras condiciones de paz del Tratado de Versalles, considerado humillante por muchos alemanes. Los años de posguerra fueron para Alemania de crisis económica, miseria y paro. La República de Weimar, dirigida por democratacristianos Seguir leyendo “Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania: De Weimar al Tercer Reich” »

Ascenso y consolidación del poder nazi en Alemania

El surgimiento del Partido Nazi y el intento de golpe de Estado

El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), liderado por Adolf Hitler, quien fue nombrado Führer, adoptó como emblema una bandera roja con un círculo blanco central y una esvástica negra. En 1923, aprovechando la crisis económica, la ocupación del Ruhr y el ejemplo de la marcha sobre Roma de Mussolini, Hitler y el mariscal Ludendorff intentaron un golpe de Estado en Múnich, conocido como el Putsch de la Cervecería. Seguir leyendo “Ascenso y consolidación del poder nazi en Alemania” »

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Expansión y Conflictos

Fin de Hostilidades en 1939

España fue escenario para que Alemania e Italia probaran tácticas militares y nuevas armas. La pasividad de las democracias reforzó las ambiciones expansionistas de estos países. La Guerra Civil Española se convirtió en un símbolo de la lucha antifascista, con la participación de las Brigadas Internacionales.

El Expansionismo Alemán

Hitler accedió al poder con un programa que desafiaba el Tratado de Versalles, buscando la creación de una Gran Alemania. Sus acciones Seguir leyendo “El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Expansión y Conflictos” »

Italia y Alemania entre Guerras: Fascismo y Nazismo

El Ascenso de Mussolini al Poder en Italia

En Italia, la crisis económica tras la Primera Guerra Mundial provocó una subida de precios y un aumento de la tensión social. Gran parte de la población empezó a apoyar al partido comunista por la izquierda y al Fasci Italiani di combattimento, dirigido por Benito Mussolini, por la derecha.

A pesar de obtener pocos escaños en las elecciones, Mussolini decidió tomar el poder por la fuerza. Tras la Marcha sobre Roma (1922), el rey Víctor Manuel III Seguir leyendo “Italia y Alemania entre Guerras: Fascismo y Nazismo” »

Alemania en la posguerra: De Weimar al Nazismo

Alemania en la posguerra: La debilidad de la República de Weimar

El fin del Imperio Alemán y el nacimiento de la República

Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, el emperador alemán abdicó. Una asamblea constituyente, reunida en Weimar, elaboró una nueva constitución que instauró una república gobernada por un régimen democrático. El partido más importante era el Partido Socialdemócrata, con mayoría parlamentaria y control del gobierno.

Oposición a la República de Weimar

Desde Seguir leyendo “Alemania en la posguerra: De Weimar al Nazismo” »

Análisis del Fascismo Italiano y Alemán

TEXTO 1: Programa político del N.S.D.A.P.

1. Clasificación del texto según su naturaleza:

Nos encontramos ante un texto de fuente primaria porque es contemporáneo a los hechos de los que habla. Es un documento histórico. Por su contenido es de carácter político ya que se trata de una serie de normas del Partido Nazi, también tienen alcance social.

2. Análisis y explicación del contexto histórico:

Se trata de un autor colectivo (Hitler y Draxler). Es además un texto público ya que va dirigido Seguir leyendo “Análisis del Fascismo Italiano y Alemán” »

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

Italia Fascista (1922-1939)

Crisis de Posguerra

Durante la Primera Guerra Mundial, el coste de vida subió y el nivel de vida bajó, originando movimientos huelguísticos en 1919. En el norte, se ocuparon muchas fábricas, y en el centro, tierras de propietarios. Esto fue reprimido, pero el temor seguía, y la burguesía pidió más soluciones. La política pasaba por inestabilidad, apoyándose en una coalición de partidos del centro, que escindieron los partidos socialista, popular y comunista.

A Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania” »

El Nazismo y la Segunda Guerra Mundial

El Régimen Nazi en Alemania

La Policía Política y el Control Social

El régimen nazi se caracterizó por la instauración de una policía política secreta (la Gestapo) y tribunales populares que ejercían un control férreo sobre la población. Se establecieron campos de concentración para el internamiento de opositores y grupos considerados indeseables.

Propagación del antisemitismo:

El Auge y Caída de los Totalitarismos: Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial

Fascismo Italiano (1922-1945)

Antecedentes

  • Crisis italiana de la posguerra: Grave crisis económica, social y política.
  • Sentimiento de humillación por los tratados de paz.
  • Economía débil y desequilibrada.
  • Crisis social: Conflictividad social y radicalización revolucionaria.
  • Crisis política: Gobiernos débiles y monarquía liberal parlamentaria incapaz de resolver los problemas. Se propugna una revolución social.

Nacimiento y Ascenso del Fascismo (1919-1922)

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo Norteamericano

El gigantesco desarrollo industrial, sus inagotables yacimientos mineros y petrolíferos señalaron a Estados Unidos como el país más rico del mundo. Esta circunstancia permitió a los Estados Unidos no tener que recurrir a la conquista abierta. Cabe señalar que a partir del gobierno de Teodoro Roosevelt, republicano de 1901 a 1909, los Estados Unidos llevaron a la práctica una política en los asuntos internos de los demás países a fin de obtener concesiones Seguir leyendo “El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial” »