Archivo de la etiqueta: Autarquia

El Sistema Político de Franco: Leyes Fundamentales y Contexto

1) El Sistema Político de Franco: Las Leyes Fundamentales

Francisco Franco se mantuvo en el poder desde el final de la Guerra Civil hasta su muerte en 1975, permaneciendo constantes determinados rasgos: carácter de dictadura personal, represión de toda disidencia política o ideológica, e impronta militarista y católica que acompaña a todas sus manifestaciones. Las bases del régimen fueron el nacionalismo español, el catolicismo y el anticomunismo, que sirvieron de apoyo a un régimen de Seguir leyendo “El Sistema Político de Franco: Leyes Fundamentales y Contexto” »

Eventos Clave del Régimen de Franco en España

20 DE NOVIEMBRE DE 1975

Este día falleció el general Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Estado y dictador de España desde 1939. Con ello se cerraba una etapa de casi 40 años durante la cual el poder fue ejercido de forma personal y con carácter absoluto por Franco. Su dictadura fue una de las más longevas de Europa.

CARRERO BLANCO, LUIS (1903-1973)

Militar y político. Oficial de marina, se convirtió en el más estrecho colaborador de Franco durante más de 30 años. Tras ocupar diversos cargos Seguir leyendo “Eventos Clave del Régimen de Franco en España” »

De la Autarquía al Desarrollismo en España: Un Análisis

1. De la Autarquía al Desarrollismo

La política económica franquista quería establecer una economía autárquica sin dependencia del exterior, pero no parecía la política más correcta para la economía española. El régimen impuso su política con un carácter nacionalista y estatal, por lo que España debía contar con sus propios recursos y ser autosuficiente. De esta forma, empezó un plan de saneamiento y reconstrucción con leyes como la “Ley de Protección y Fomento de la Industria Seguir leyendo “De la Autarquía al Desarrollismo en España: Un Análisis” »

El Franquismo en España: Dictadura, Transformación y Legado

El Franquismo en España

Introducción

El régimen franquista fue una dictadura que se extendió por casi cuatro décadas en España. Franco concentró todos los poderes en su persona, eliminando cualquier atisbo de democracia y libertad. El régimen se caracterizó por su anticomunismo, su identificación con el catolicismo y su apego al tradicionalismo.

Las Bases del Nuevo Estado

El régimen franquista fue una mezcla de dictadura militar, estado totalitario y dictadura absoluta sin rey. Franco acumuló Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Transformación y Legado” »

De la Autarquía al Desarrollismo: Transformación Económica en España

1. De la Autarquía al Desarrollismo

La política económica franquista quería establecer una economía autárquica sin dependencia del exterior, pero no parecía la política más correcta para la economía española. El régimen impuso su política con un carácter nacionalista y estatal, por lo que España debía contar con sus propios recursos y ser autosuficiente. De esta forma, empezó un plan de saneamiento y reconstrucción con leyes como la “Ley de Protección y Fomento de la Industria Seguir leyendo “De la Autarquía al Desarrollismo: Transformación Económica en España” »

Transformaciones en España: Autarquía y Desarrollo (1939-1979)

La época de la autarquía (1939-1959)

Tras la guerra civil y el aislamiento internacional, se adoptó una política de autarquía. La política autárquica es la intervención del Estado en la economía. Las tierras expropiadas se devolvieron a sus dueños y se controlaron los precios y los productos. Se creó el Instituto Nacional de Industria para fomentar la autarquía y la industria básica, y se nacionalizaron servicios como la RENFE. Las consecuencias de la autarquía son el estancamiento Seguir leyendo “Transformaciones en España: Autarquía y Desarrollo (1939-1979)” »

Transformaciones en España: Autarquía y Desarrollo (1939-1979)

La época de la autarquía (1939-1959)

Tras la guerra civil y el aislamiento internacional, se adoptó una política de autarquía. La política autárquica es la intervención del Estado en la economía. Las tierras expropiadas se devolvieron a sus dueños y se controlaron los precios y los productos. Se creó el Instituto Nacional de Industria para fomentar la autarquía y la industria básica, y se nacionalizaron servicios como la RENFE. Las consecuencias de la autarquía son el estancamiento Seguir leyendo “Transformaciones en España: Autarquía y Desarrollo (1939-1979)” »

Transformación y Conflictos en la España Franquista: De la Autarquía al Desarrollo (1940-1975)

El Camino hacia el Desarrollo: De la Autarquía al Milagro Español (1940-1975)

La España Autárquica y el Inicio del Cambio (1940-1959)

En las décadas de los 40 y 50, España se vio sumida en una profunda crisis económica debido a su política de autarquía. El racionamiento se convirtió en una realidad cotidiana hasta 1954, llevando al país al borde del colapso. Sin embargo, la llegada al poder de un nuevo gobierno en 1957 marcó un punto de inflexión. El Plan de Estabilización Económica, Seguir leyendo “Transformación y Conflictos en la España Franquista: De la Autarquía al Desarrollo (1940-1975)” »

La España de Franco: Autarquía, Desarrollo y Transición

Autarquía y Desarrollo Económico

En los años 40 y 50, el régimen franquista implementó una política económica autárquica, basada en la autosuficiencia y el proteccionismo. El Estado controlaba todos los sectores de la economía, creando un fuerte sector público gestionado por el Instituto Nacional de Industria (INI). Sin embargo, la agricultura fue la gran perjudicada, ya que no hubo reformas agrarias y recibió escasas ayudas estatales.

Para solucionar los problemas de desabastecimiento, Seguir leyendo “La España de Franco: Autarquía, Desarrollo y Transición” »

El Régimen Franquista: Organización Política, Evolución Económica y Oposición

Organización Política del Estado Franquista

El poder de Franco como Jefe del Estado fue la clave del sistema político surgido tras la Guerra Civil. Se creó un Estado autoritario, nacionalista y católico, cuya imagen exterior giraba en torno a la defensa de la religión católica y a la lucha contra el comunismo.

Las Leyes Fundamentales del Régimen

Para articular el nuevo Estado y presentar en el exterior una organización política con la apariencia de un Estado de Derecho se promulgaron las Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Organización Política, Evolución Económica y Oposición” »