Archivo de la etiqueta: califato de Cordoba

Al-Ándalus: Evolución Política y Asentamiento Musulmán en la Península Ibérica

1. Llegada y Asentamiento Musulmán

La entrada de los musulmanes en la Península Ibérica está íntimamente ligada a su expansión por el norte de África. Parece que hubo una primera incursión en el 710 encabezada por Táriq, quien desembarcó en Tarifa. La debilidad del reino visigodo era patente previa a la entrada de los musulmanes, desde la perspectiva musulmana, una etapa más de la expansión. Táriq, lugarteniente del gobernador árabe Musa ibn Nusayr, desembarca en la península al frente Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Política y Asentamiento Musulmán en la Península Ibérica” »

Derecho Islámico en la España Medieval: Fuentes, Organización y Periodos

El investigador cede el paso al discípulo en el contexto de determinadas escuelas. Si el jurista-discípulo no encontraba una respuesta a su problema en la doctrina recibida, debía indagar en las fuentes. Ante el posible silencio de éstas, se debía recurrir al derecho positivo mediante la analogía, QIYAS, tomando de referencia otros preceptos conocidos.

Las escuelas jurídicas más importantes eran la hanefí, la malequí, la xafei y la hanbalí, siendo la malequí la que logró introducirse Seguir leyendo “Derecho Islámico en la España Medieval: Fuentes, Organización y Periodos” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Siglos VIII-XI

Evolución de Al-Ándalus y los Núcleos Cristianos (Siglos VIII-XI)

A.- El Estado Cordobés y los Núcleos de Resistencia Cristianos

Expansión Musulmana y Establecimiento de Al-Ándalus

Evolución Histórica de Al-Ándalus: Desde el Emirato Independiente hasta la Fragmentación en Reinos Taifas

El Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

En el año 750, una sublevación en Oriente Medio, liderada por grupos persas, derrocó al califa de Damasco y asesinó a los Omeyas. Los Abbasíes, la nueva dinastía, trasladaron la capital a Bagdad, sustituyendo la primacía árabe por la persa. La estabilidad comenzó en 756 con la llegada a la Península de Abderramán I, de la dinastía Omeya, quien convirtió el territorio en un Emirato Independiente (hasta 929). Esta independencia era solo política, Seguir leyendo “Evolución Histórica de Al-Ándalus: Desde el Emirato Independiente hasta la Fragmentación en Reinos Taifas” »

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía del Legado Andalusí

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía

El Emirato Independiente (756-912/929)

La revolución abasida ocurrida en el 751 en Damasco, supuso un cambio en la ordenación del Imperio islámico, con la ruina de los elementos sirios-palestinos en beneficio de los iraníes. Una consecuencia fue la matanza de la dinastía omeya, de la que se escaparon algunos de ellos como Abderramán I, quien fue aconsejado por sus clientes para que fuera a Al-Ándalus, donde encontraría el apoyo de los sirios, que Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía del Legado Andalusí” »

España Visigoda y Al-Ándalus: Conquista, Evolución Política y Legado

La España Visigoda

Los godos llegaron como aliados de Roma, liderados por su rey Ataúlfo. El reino visigodo se estableció en el sur de Francia. Poco después, el Imperio bizantino, dirigido por Justiniano, que pretendía recomponer el antiguo Imperio romano de Occidente, lanzó una ofensiva en el Mediterráneo occidental, logrando establecerse en la costa mediterránea de Hispania. No obstante, desde comienzos del siglo VI, y en particular después de su derrota en Vouillé ante el rey franco Seguir leyendo “España Visigoda y Al-Ándalus: Conquista, Evolución Política y Legado” »

Al-Ándalus y la Reconquista Cristiana: Historia, Economía y Cultura

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana y el Emirato/Califato de Córdoba

En el año 711, una guerra civil entre los visigodos lleva a uno de los bandos a solicitar la ayuda de Tariq, el gobernador musulmán de Tánger. Tras una victoria inicial en la batalla del Guadalete, los musulmanes avanzan rápidamente hacia Toledo, logrando controlar el antiguo reino visigodo en apenas dos años. El territorio se organiza en provincias dependientes del califato de Damasco.

Al-Ándalus permanece como provincia Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista Cristiana: Historia, Economía y Cultura” »

Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista Musulmana hasta su Legado Intelectual

Al-Ándalus: Conquista Musulmana y Pueblos Invasores

Tras la derrota visigoda en Guadalete, los musulmanes invaden la península en apenas 3 años. La razón de esta rápida conquista se explica por la escasa resistencia de los visigodos, favorecida por el hecho de que éstos no imponían el Islam a los pueblos conquistados. La mayoría de la nobleza peninsular se rindió ante los nuevos invasores mediante capitulaciones, mediante las cuales, los musulmanes se comprometían a respetar la religión, Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista Musulmana hasta su Legado Intelectual” »

Historia de la Hispania Visigoda y Al-Ándalus: Reyes, Califatos y Reinos Taifas

La Hispania Visigoda

Leovigildo

  • Fija la capital en Toledo.
  • Reorganiza la administración y acuña monedas.
  • Crea medidas a favor del arrianismo, lo que provoca la guerra civil contra su hijo Hermenegildo. Finalmente gana la guerra, pero el arrianismo dura poco.

Recaredo

Al-Ándalus: Historia, Economía y Sociedad del Legado Islámico en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Historia, Economía y Sociedad

Conceptos Previos

  • Califa: Jefe político y religioso del imperio musulmán.
  • Emir: Jefe político en el mundo islámico.
  • Coras: Provincias en las que se divide un emirato.
  • Muladí: Antiguo cristiano convertido al Islam.
  • Mozárabe: Cristiano en territorio musulmán.

Evolución Política de Al-Ándalus

La Conquista de Al-Ándalus (711-714)

En la primavera de 711, Musa envió a su lugarteniente Tarik a la Península Ibérica para ayudar a uno de los bandos visigodos Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia, Economía y Sociedad del Legado Islámico en la Península Ibérica” »