Archivo de la etiqueta: Canalejas

La Crisis del Sistema de la Restauración en España (1902-1923): Revisionismo y Descomposición Política

1. Contexto General y el Revisionismo Político

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, su hijo Alfonso XIII asumió el poder al alcanzar la mayoría de edad en 1902. La crisis del 98 impulsó diversas medidas de regeneración política del sistema, conocidas como *revisionismo político*, aunque sin la intención de alterar la estructura política turnista. Este revisionismo fue intentado tanto por los conservadores como por los liberales.

El rey desempeñó un papel activo en la política, interviniendo Seguir leyendo “La Crisis del Sistema de la Restauración en España (1902-1923): Revisionismo y Descomposición Política” »

El Reformismo Dinástico y la Crisis Final de la Restauración Española (1899-1923)

El Reformismo Dinástico: Los Intentos Renovadores de Maura y Canalejas (1899-1912)

En 1899, tras el Desastre de Cuba, la reina regente María Cristina llamó a formar gobierno a Silvela y Polavieja (conservadores), un gabinete que duró hasta 1901. En este período iniciaron una política reformista, con reformas fiscales (subida de impuestos), que no tuvieron éxito. En 1902 sube al trono Alfonso XIII y, tras la muerte de Sagasta, sube al poder Maura (conservador).

Antonio Maura: La «Revolución Seguir leyendo “El Reformismo Dinástico y la Crisis Final de la Restauración Española (1899-1923)” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Conflictos y el Fin de la Restauración (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Desafíos del Sistema de la Restauración

La llegada al trono del joven rey Alfonso XIII se produce en una España sacudida por una crisis generalizada del sistema, caracterizada por la desaparición de los líderes que dirigieron la Restauración, como Cánovas, la falta de respuesta a las demandas de los partidos ajenos al turnismo y la rigidez de un sistema que apenas promovía cambios en el campo español.

1. La Inestabilidad Política y las Reformas Iniciales Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Conflictos y el Fin de la Restauración (1902-1923)” »

Historia de España: Crisis de la Restauración, Segunda República y Conflicto Civil (1898-1939)

El Declive del Turno Dinástico (1898-1917)

La mayoría de edad de Alfonso XIII se inició con una fuerte crisis provocada por el Desastre de 1898 y la pérdida de las últimas colonias, lo que llevó a los partidos dinásticos, tanto conservadores como liberales, a iniciar un programa de regeneración política en España.

El 1.er y el 2.º gobierno conservador (de Silvela-Polavieja y Maura, respectivamente) intentaron algunas reformas hasta 1909, como las de Hacienda, la Administración local o Seguir leyendo “Historia de España: Crisis de la Restauración, Segunda República y Conflicto Civil (1898-1939)” »

España bajo Alfonso XIII: Del Regeneracionismo a la Caída de la Monarquía

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de la oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.

En 1902 las Cortes proclamaron rey a Alfonso XIII. Su ascenso al trono se produjo en pleno trauma provocado por la Crisis del 98, por lo que era el momento idóneo para adaptar el sistema político a la modernización de la sociedad. Esta transformación se fundamentó en la aplicación de los principios Seguir leyendo “España bajo Alfonso XIII: Del Regeneracionismo a la Caída de la Monarquía” »

El Reinado de Alfonso XIII: De la Crisis del 98 a la Dictadura de Primo de Rivera

Bloque XII: La crisis de la Restauración

1. Alfonso XIII: La herencia recibida

Alfonso XIII asume la corona en 1902, a los 16 años. Introduce un nuevo estilo de reinado más cercano al pueblo, en el que viaja mucho, se interesa por el deporte… pero es un rey que interviene mucho en política, que asume el discurso regeneracionista aunque muchas de sus intervenciones políticas las hace como portavoz del estamento militar. Alfonso XIII se encuentra con la España de la crisis del 98, del pesimismo Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: De la Crisis del 98 a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Reformismo y Oposición

El Revisionismo Político Durante el Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

El “revisionismo político” del reinado de Alfonso XIII (1902-1931) sucedió en el trono a su madre la regente Mª Cristina. En su reinado, el sistema político de Cánovas siguió vigente y se apoyaba en una monarquía liberal, aunque no democrática. Se encontró con muchos problemas heredados y otros nuevos como la corrupción política. Alfonso XIII no fue capaz de realizar las reformas para salvar el abismo que separaba Seguir leyendo “Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Reformismo y Oposición” »

Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Fin de la Monarquía en España

Regeneracionismo y Crisis de la Restauración

A comienzos del siglo XX, el sistema político de la Restauración se sustentaba en la Constitución de 1876, con un sistema de gobierno basado en la monarquía liberal, pero no democrática, y el turno de los partidos dinásticos. El carácter oligárquico y las prácticas caciquiles de conservadores y liberales fueron ampliamente cuestionados por el regeneracionismo, que propuso la modernización política, social y económica de España. En 1897, Cánovas Seguir leyendo “Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Fin de la Monarquía en España” »

España a Inicios del Siglo XX: Crisis, Transformaciones y Fin de la Monarquía

El Sindicalismo Católico

El sindicalismo católico partía de la desigualdad social como un hecho incontestable que no se podía eliminar. Pretendía paliar los efectos del paro, las huelgas o las duras condiciones de trabajo de los obreros mediante la relación paternalista del patrono, que protegía a sus obreros. Su finalidad no era sólo religiosa, sino también instructiva, económica y recreativa.

La Semana Trágica de Barcelona

Tras lo ocurrido en Marruecos, se produjeron graves enfrentamientos Seguir leyendo “España a Inicios del Siglo XX: Crisis, Transformaciones y Fin de la Monarquía” »

Alfonso XIII y la Decadencia de la Restauración: Un Periodo de Reformas Fallidas

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Fin del Sistema de la Restauración

Contexto Histórico y Problemas del Sistema

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) estuvo marcado por la crisis del sistema de la Restauración. Este sistema, diseñado por Cánovas del Castillo, ya no se ajustaba a la realidad de una España en transformación. El crecimiento del proletariado y las clases medias, junto con el aumento del voto urbano no manipulado por el caciquismo, permitió la elección de diputados republicanos, Seguir leyendo “Alfonso XIII y la Decadencia de la Restauración: Un Periodo de Reformas Fallidas” »