Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Dinastías

La Restauración Borbónica

Introducción

Retorno de la monarquía con la dinastía de Borbón. Regreso del liberalismo moderado (censatario, dogmático), ahora denominado liberalismo conservador. Continuación del dominio de la oligarquía (alta burguesía y terratenientes). El nuevo sistema político fue ideado por Cánovas del Castillo.

Idea central del nuevo sistema: Turnismo de dos grandes partidos, el conservador y el liberal.

Etapas:

España (1875-1917): Restauración Monárquica, Nacionalismos Emergentes y Crisis del Sistema

El Sistema Político de la Restauración (1875-1902)

Los conservadores esperaban que la nueva monarquía, instaurada con Alfonso XII, devolviera la estabilidad política y pusiera fin a todo intento de revolución democrática y social en España. Antonio Cánovas del Castillo, artífice del régimen, se marcó dos objetivos principales:

Restauración Borbónica: Estabilidad Política, Nacionalismos y Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1875-1902)

La Restauración de los Borbones en la persona de Alfonso XII es un período que se desarrolla entre 1875 y la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Sin embargo, el verdadero arquitecto del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España una monarquía liberal parlamentaria, que haría posible la gobernabilidad del Estado durante casi cuarenta años. El proyecto político de Cánovas se desarrolló durante Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Estabilidad Política, Nacionalismos y Crisis del 98” »

España en el Siglo XIX: Del Trienio Liberal a la Restauración y la Primera República

El Trienio Liberal (1820-1823)

Por iniciativa popular se creó una Junta Provisional Consultiva para aconsejar al monarca, Fernando VII, el cual firmó un Manifiesto cuando una multitud rodeó el Palacio Real de Madrid pidiendo que aceptara los postulados del pronunciamiento de Riego. En él se declaraba partidario leal de la Constitución de 1812, la cual se restauró de la mano de los liberales.

Se convocaron las Cortes el 9 de julio de 1820 y se emprendió la tarea de modernizar el Estado y la Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Del Trienio Liberal a la Restauración y la Primera República” »

La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Desafíos en España (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

Introducción: El final del siglo XIX se produce tras un periodo convulso de la historia de España, el denominado Sexenio Revolucionario (1868-1874) que puso fin al reinado de Isabel II. Después del breve reinado de Amadeo I de Saboya, la fuerte oposición que tuvo desembocó en la proclamación de la I República que tampoco tuvo el apoyo suficiente para durar más de un año, provocó Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Desafíos en España (1874-1902)” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Bases y Oposición

Bases de la Restauración Borbónica

La Revolución de 1868 no consiguió instaurar una forma estable de monarquía ni solucionó ningún problema social. Así comenzó la Restauración, entendida como el restablecimiento de la dinastía borbónica, es decir, la vuelta al moderantismo liberal.

Retorno de la Dinastía Borbónica

El 1 de diciembre, el príncipe Alfonso dirigió un manifiesto a la nación, redactado por Cánovas, donde exponía que la solución para España era el restablecimiento de Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Bases y Oposición” »

La Restauración Borbónica en España: Cánovas, el Turnismo y el Caciquismo

La Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista

En 1870, Isabel II había abdicado en su hijo Alfonso. Ya entonces, el partido Alfonsino proyectaba una restauración borbónica en España, opción que ganó enteros, sobre todo entre las oligarquías, por la inestabilidad de los momentos finales del Sexenio Democrático. Y será desde que Cánovas del Castillo asuma, en el verano de 1873, la jefatura de la causa dinástica, cuando el proyecto restaurador vaya tomando forma definitiva. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Cánovas, el Turnismo y el Caciquismo” »

Manifiesto de Sandhurst: Orígenes y Claves de la Restauración Borbónica

Sandhurst y el Manifiesto de Alfonso XII

A modo de introducción, se trata de un fragmento del **Manifiesto de Sandhurst**, firmado por **Alfonso XII** en 1874. Este manifiesto defiende la vuelta a la monarquía borbónica. Se inicia de esta forma el periodo de la **Restauración**, cuyo programa político se recoge en este manifiesto.

Clasificación y Tipología del Documento

En cuanto a su clasificación y tipología, se trata de una fuente histórica primaria y directa de naturaleza política circunstancial. Seguir leyendo “Manifiesto de Sandhurst: Orígenes y Claves de la Restauración Borbónica” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Política, Sociedad y Oposición

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

El Sistema Político Canovista y la Constitución de 1876

Tras la disolución de las Cortes por el general Pavía, se abre un periodo de regencia por parte del general Serrano, durante el cual Antonio Cánovas del Castillo tratará de crear un clima favorable al retorno de los Borbones en la figura de Alfonso XII. Para ello consigue que Isabel II abdique en su hijo y proclama el Manifiesto de Sandhurst (escrito por Cánovas), donde presenta a la monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Política, Sociedad y Oposición” »

España 1875-1902: Funcionamiento del Régimen de la Restauración

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

El Proceso

La idea original pertenece a Antonio Cánovas del Castillo, quien preparó el terreno y elaboró las bases teóricas del nuevo régimen. Redactó un programa político en el Manifiesto de Sandhurst (lugar de Inglaterra donde se encontraba la academia militar de Alfonso). Alfonso firmó el Manifiesto, comprometiéndose a aceptar dicho programa.

La preparación para el regreso de Alfonso fue minuciosa. Seguir leyendo “España 1875-1902: Funcionamiento del Régimen de la Restauración” »