Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

La Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Desastre del 98

La Crisis de 1898 en España

El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias

A finales del siglo XIX, España conservaba Cuba, considerada la perla de los dominios españoles, Puerto Rico y Filipinas, entre otras colonias. Sin embargo, a mediados de siglo, surgió en Cuba un movimiento que reclamaba mayor autogobierno. Al no ver colmadas sus aspiraciones, se produjo una sublevación en 1868 que dio lugar a la llamada Guerra Larga o de los Diez Años (1868-1878). Se puso fin al problema cubano con Seguir leyendo “La Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Desastre del 98” »

La Restauración borbónica en España: de la Constitución de 1876 al Turno Pacífico

La Constitución de 1869

CONSTITUCIÓN DE 1869:

  • Amplia declaración de derechos y libertades de los ciudadanos.
  • Sufragio universal y directo, para hombres mayores de 25 años.
  • Inviolabilidad del domicilio.
  • Libertad de cultos.
  • Soberanía nacional.
  • Bicameralidad de las Cortes.
  • El tipo de Régimen se concreta en la Monarquía.

El Sexenio Democrático (1868-1874)

FIGUERAS, suprimió los impuestos sobre consumos que gravaban las mercancías que entraban en los municipios, abolió las quintas, concedió una amnistía Seguir leyendo “La Restauración borbónica en España: de la Constitución de 1876 al Turno Pacífico” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Estabilidad y Crisis

El Retorno de los Borbones y el Sistema Canovista

El golpe de estado de Martínez Campos, aunque alteraba los planes iniciales del Partido Alfonsino, fue rápidamente aceptado por la mayoría de las guarniciones militares. Alfonso XII fue proclamado Rey y, tras su regreso a España, designó al líder del partido Alfonsino, Antonio Cánovas del Castillo, como jefe de gobierno.

El retorno de los Borbones al trono fue un proceso preparado por Cánovas del Castillo a lo largo del Sexenio Democrático. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Estabilidad y Crisis” »

La Restauración borbónica en España: Política y cuestión nacional

La Restauración borbónica y su sistema político

El Manifiesto de Sandhurst y el inicio de la Restauración

En 1874, el general Martínez Campos encabezó un pronunciamiento en Sagunto. Proclamó rey a Alfonso XII (hijo de Isabel II) y esto marcó el inicio de la Restauración.

El régimen político de Cánovas del Castillo

El nuevo régimen político fue diseñado por el conservador Cánovas del Castillo. Esta nueva etapa debía fundamentarse en:

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Turnismo y Oposición

1. La Restauración Borbónica: Contexto y Figuras Clave

1.1. Arquitecto del Sistema: Antonio Cánovas del Castillo

Antonio Cánovas del Castillo fue el artífice del sistema político de la Restauración borbónica. Como líder del partido conservador, se alternó en el poder con Práxedes Mateo Sagasta, líder del partido liberal, durante la primera etapa de este período. Cánovas promovió el regreso de los Borbones al trono español en 1875, culminando con la coronación de Alfonso XII tras el Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Turnismo y Oposición” »

La Restauración Borbónica: Cánovas, Sagasta y el Sistema Caciquil

CUESTIÓN Nº1

a) ¿Qué político español promovió el regreso de los Borbones al trono de España a finales del siglo XIX?

Cánovas del Castillo.

a) ¿Quién fue el político liberal que se alternó en el poder con Cánovas del Castillo durante la primera etapa de la Restauración?

Sagasta.

a) ¿Qué partido lideró Práxedes Mateo Sagasta durante la Restauración?

El partido Liberal.

b) Explique brevemente qué se entiende por Régimen de la Restauración.

El sistema político canovista, inspirado en Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Cánovas, Sagasta y el Sistema Caciquil” »

La Restauración Borbónica: Consolidación y Afianzamiento de un Nuevo Sistema Político (1875-1902)

1. Antecedentes: El Sexenio Revolucionario

El Sexenio Revolucionario resultó tan caótico que los dirigentes políticos del nuevo periodo, empezando por Cánovas del Castillo, plantearon una estabilización política de claro sesgo oligárquico.

Dentro del nuevo orden de cosas previsto, se tenía muy claro también que había que acabar con los pronunciamientos militares que habían jalonado el periodo isabelino y que también estuvieron presentes en el Sexenio Revolucionario.

2. Bases del Sistema: Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Consolidación y Afianzamiento de un Nuevo Sistema Político (1875-1902)” »

La Restauración Borbónica: Características y Funcionamiento del Régimen

1. La Restauración Borbónica: Características

El pronunciamiento de Martínez Campos en 1874, que puso fin a la situación generada durante la Iª República, supuso la reinstauración en nuestro país de la monarquía borbónica, representada por el hijo de Isabel II, Alfonso XII, y continuada, por la prematura muerte del rey, por la regencia de su mujer María Cristina, hasta la mayoría de edad del futuro Alfonso XIII (nacido en 1886, reinó entre 1902-1931). El régimen de la Restauración Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Características y Funcionamiento del Régimen” »

La Restauración Borbónica en España

El retorno de los Borbones

Con el pronunciamiento militar de Pavía se terminaba la experiencia de la Primera República democrática. Pavía, tras disolver las Cortes, dio el Gobierno a Serrano, quien mantuvo el régimen republicano, pero con un carácter autoritario (dictadura de Serrano).

El pronunciamiento de Martínez Campos

Cánovas no era partidario de los pronunciamientos militares, Martínez Campos realizó un pronunciamiento en Sagunto y proclamó como rey de España al príncipe Alfonso. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España” »

La Restauración Borbónica: Cánovas del Castillo y la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo

1. La restauración borbónica

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII va desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Pero el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España una monarquía liberal parlamentaria (no democrática), que haría posible la gobernabilidad del Estado durante casi cuarenta años.

2. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Cánovas del Castillo y la Constitución de 1876” »