Archivo de la etiqueta: Carlos IV

España en Crisis: Del Reinado de Carlos IV a la Guerra de la Independencia (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1808)

En 1788, el rey Carlos III muere, y le sucede en el trono su hijo **Carlos IV**.

El reinado de Carlos IV marca el inicio de la **Crisis del Antiguo Régimen (A.R.)**, el fin de la sociedad estamental y de la monarquía absoluta. A esta etapa se la conoce como *transición*.

La Política Exterior y la Figura de Godoy

El conde de **Floridablanca** cerró las fronteras con Francia (el llamado **cordón sanitario**) para evitar la entrada Seguir leyendo “España en Crisis: Del Reinado de Carlos IV a la Guerra de la Independencia (1788-1814)” »

La España del Siglo XIX: Crisis, Liberalismo y Restauración Borbónica (1808-1874)

La Crisis del Reinado de Carlos IV (1788-1808)

A comienzos del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV estaba desprestigiada porque había dejado el gobierno en manos de Manuel Godoy.

La Política Exterior y la Invasión Francesa

Cuando estalló la Revolución Francesa y fue ejecutado Luis XVI, España declaró la guerra a Francia. Fue derrotada y tuvo que firmar los Tratados de San Ildefonso, convirtiéndose en aliada de Francia y teniendo que enfrentarse contra el Reino Unido. La alianza anglo-portuguesa Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: Crisis, Liberalismo y Restauración Borbónica (1808-1874)” »

La Crisis de la Monarquía Española y el Nacimiento del Liberalismo: De la Ocupación Napoleónica al Trienio Liberal (1788-1823)

La Ocupación Napoleónica y la Crisis del Antiguo Régimen

El rey **Carlos IV** subió al trono en 1788, en un momento complicado para España, ya que poco después estalló la **Revolución Francesa** de 1789, cuyos ideales empezaron a extenderse por toda Europa. Desde el principio, el monarca se vio superado por las consecuencias que estos cambios podían tener en su país.

La Revolución tuvo una doble influencia en España:

La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: De Carlos IV a la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal. Constitución de 1812

Los reinados de Carlos IV y Fernando VII marcan una etapa convulsa e inestable de la Historia de España. Supusieron la transición a la Edad Contemporánea, la crisis del modelo político, social y económico del Antiguo Régimen, y estuvieron profundamente marcados por el impacto de la Revolución Francesa.

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV transcurrió desde 1788 hasta 1808. Sucedió Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: De Carlos IV a la Constitución de 1812” »

El Reformismo Borbónico en España (Siglo XVIII): De Felipe V a la Crisis de 1808

El Reformismo Borbónico y la Ilustración en España

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

Carlos II muere en 1700 sin descendencia, nombrando anteriormente como sucesor a Felipe de Anjou, a cambio de que renunciara a sus derechos al trono francés. Este no renunció a sus derechos sucesorios, provocando la intervención de las principales potencias europeas que temían la unión dinástica entre Francia y España. Comenzó la Guerra de Sucesión a la Corona Española (1701-1713).

Frente a Seguir leyendo “El Reformismo Borbónico en España (Siglo XVIII): De Felipe V a la Crisis de 1808” »

El Reinado de Carlos IV y el Origen de la España Contemporánea

INDEPENDENCIA Y CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Índice Temático

  1. La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Carlos IV (diciembre 1788 – marzo 1808).
  2. La Guerra de la Independencia (mayo 1808 – enero 1814).
    1. Los Sucesos de Bayona y la Carta Otorgada, programa político de José I.
    2. Desarrollo del conflicto:
      1. El levantamiento de Madrid y el inicio de la Guerra.
      2. Fases de la Guerra de la Independencia.
      3. Consecuencias y organización política durante la Guerra.
  3. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
    1. Convocatoria Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y el Origen de la España Contemporánea” »

El Reinado de Carlos IV, la Guerra de la Independencia y el Trienio Liberal

El Reinado de Carlos IV (1788-1808): Hacia la Crisis del Antiguo Régimen

1. Los Primeros Años del Reinado: España ante la Revolución Francesa y el Ascenso de Godoy

Al estallar la Revolución Francesa, se impidió la entrada de propaganda revolucionaria en España. Aunque Francia había sido tradicionalmente nuestro aliado, Carlos IV prefirió dejar el gobierno en manos de sus ministros para dar acceso a Manuel Godoy, quien se convirtió en el valido todopoderoso. Su largo gobierno, entre 1792 Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV, la Guerra de la Independencia y el Trienio Liberal” »

Historia de España y Europa: Del Despotismo Ilustrado a las Revoluciones del Siglo XIX

El Despotismo Ilustrado y la España del Siglo XVIII

El Despotismo Ilustrado fue una corriente política en la que varios monarcas aplicaron algunas ideas ilustradas en el sistema político. Su objetivo era llevar a cabo una serie de reformas ilustradas, utilizándolas en sus propios intereses sin dejar de ser monarcas absolutos. Algunas de estas reformas incluyeron:

España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Independencia Americana (1788-1833)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

Carlos IV ascendió a la corona española en 1788. Paralelamente, en Francia se desarrollaba la Revolución Francesa, lo que llevó a Carlos IV a tomar una serie de medidas (por miedo al contagio de las ideas revolucionarias) para evitar su propagación en España. Entre estas acciones, destituyó a los ministros heredados de su padre y nombró a Manuel Seguir leyendo “España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Independencia Americana (1788-1833)” »

España en la Era Napoleónica: La Guerra de la Independencia y el Reinado de Carlos IV y José I

La Guerra de la Independencia Española: Un Periodo Crucial

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV sucedió a su padre a la edad de 40 años. Casado con María Luisa de Parma, quien era realmente quien mandaba en palacio, se mostró como un hombre de buena voluntad, pero carente de talento y de la energía necesaria para superar las difíciles circunstancias que le tocaron vivir. A los pocos meses de subir al trono estalla la Revolución Francesa, acontecimiento que condicionaría totalmente Seguir leyendo “España en la Era Napoleónica: La Guerra de la Independencia y el Reinado de Carlos IV y José I” »