Archivo de la etiqueta: Carlos v

El Imperio de los Austrias en España: Política, Sociedad y Economía en el Siglo XVI

El Reinado de Carlos V: Conflictos Internos y Expansión Imperial

Tras la muerte de Fernando «el Católico», Carlos de Habsburgo fue proclamado rey de Castilla y Aragón, junto con sus territorios en Italia, África y América. La herencia de su padre, Felipe «el Hermoso», incluía el Franco Condado, los Países Bajos y Luxemburgo. Al morir su abuelo, Maximiliano de Austria, heredó sus posesiones en Alemania y Austria, además de los derechos al título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Seguir leyendo “El Imperio de los Austrias en España: Política, Sociedad y Economía en el Siglo XVI” »

Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI: Auge y Declive de un Imperio

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

EL IMPERIO DE CARLOS V: CONFLICTOS INTERNOS. COMUNIDADES Y GERMANÍAS

Carlos I de España y V de Alemania heredó el trono tras una breve regencia del Cardenal Cisneros en 1516. Carlos I no conocía el castellano y vino acompañado de consejeros flamencos que ocuparon los puestos más importantes en la Corte y en la Iglesia. Cuando fue coronado, convocó Cortes para que se votaran nuevos impuestos. La reacción fue inmediata y en Castilla se le recordó que debía residir Seguir leyendo “Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI: Auge y Declive de un Imperio” »

Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Desafíos en la España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Un Legado Extenso y Complejo

Carlos V heredó un vasto imperio. Por parte de su madre, Juana I de Castilla, recibió la Corona de Aragón, Castilla y Navarra, junto con las posesiones fuera de la Península Ibérica. De su padre, Felipe I de Castilla, obtuvo los Países Bajos y el Franco Condado. Y por parte de su abuelo paterno, Maximiliano I, heredó el Sacro Imperio Romano Germánico. La llegada de Carlos V a Castilla en 1517 marcó el inicio de una era de gran expansión, Seguir leyendo “Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Desafíos en la España del Siglo XVI” »

España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias

El Imperio Español en el Siglo XVI: De Carlos V a Felipe II

El Reinado de Carlos V (1516-1556): Conflictos Internos

El siglo XVI marca el inicio de la dinastía de los Austrias en España con la llegada al poder de Carlos I, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Heredó un vasto imperio que incluía, por parte de sus abuelos paternos, los Países Bajos, el Franco Condado, el Archiducado de Austria y la posibilidad de ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico; y por parte de sus Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias” »

Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica

El Imperio de Carlos V: Un Legado Europeo

Consolidación del Imperio

En el siglo XVI, Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico forjó el primer gran imperio de la Edad Moderna. Castilla se erigió como el reino hegemónico de esta nueva monarquía. Tras la muerte de Isabel I en 1504, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla. Sin embargo, fue su esposo, Felipe I de Habsburgo, quien actuó como rey hasta su muerte en 1506. En Aragón, Fernando el Católico continuó reinando Seguir leyendo “Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica” »

La España de los Austrias en el Siglo XVI: Auge y Comienzo del Declive

La España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V (1517-1556): Conflictos Internos, Comunidades y Germanías

Con Carlos I, heredero de los Reyes Católicos en 1516, se inicia la casa de Habsburgo o de los Austrias, que durará hasta 1700 con la muerte de Carlos II. Carlos recibirá una inmensa herencia proveniente de sus abuelos maternos (de Isabel: la corona de Castilla, el reino de Navarra, las plazas del norte de África, las Canarias y los territorios americanos; de Fernando: la Corona de Aragón Seguir leyendo “La España de los Austrias en el Siglo XVI: Auge y Comienzo del Declive” »

Conflictos y Reformas en el Imperio Hispánico: De Carlos V a Carlos III

El imperio de Carlos V: Conflictos internos, Comunidades y Germanías

Carlos I (1500-1558), rey de la monarquía hispana, fue el primer monarca de la Casa de los Habsburgo. Accedió al trono en 1516, juntando una enorme herencia: por vía materna -Juana La Loca- las Coronas de Aragón, Castilla y Navarra, así como las posesiones italianas (Nápoles, Cerdeña, Sicilia), norteafricanas, Canarias y las Indias. Por vía paterna -Felipe el Hermoso- los Países Bajos, el Franco Condado, el sur de la actual Seguir leyendo “Conflictos y Reformas en el Imperio Hispánico: De Carlos V a Carlos III” »

Historia de España: Reyes, Imperios y el Descubrimiento de América

Carlos V y Felipe II: El Auge y los Desafíos del Imperio Español

El siglo XVI marcó el auge del imperio español, pero también estuvo plagado de conflictos externos durante los reinados de Carlos V y Felipe II.

Carlos V (1500-1558)

Carlos I, nacido en Gante en 1500, heredó un vasto imperio gracias a matrimonios dinásticos y circunstancias inesperadas. Unió las coronas de Castilla y Aragón tras la muerte de su abuelo Fernando, asumiendo el poder efectivo aunque su madre, Juana I, seguía siendo Seguir leyendo “Historia de España: Reyes, Imperios y el Descubrimiento de América” »

Imperio Español: Auge, conflictos y consecuencias en América y Europa

demográfica debido al traspaso de enfermedades desconocidas entre ambos continentes y la sobreexplotación de la población indígena, un continuo mestizaje de razas y la destrucción de la estructura socioeconómica indígena, con un proceso de aculturación y evangelización sin ningún respeto a sus costumbres y cultura.

Gobierno y administración en el imperio colonial

Los organismos superiores para el gobierno de sus súbditos en América, organismos referidos a su única metrópoli que era Seguir leyendo “Imperio Español: Auge, conflictos y consecuencias en América y Europa” »

El Imperio Español en la Edad Moderna

Los Reyes Católicos

Unión Dinástica e Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

El matrimonio en 1469 de Isabel y Fernando asoció en la misma persona coronas y reinos muy diferentes, ambos en situación de crisis política. Castilla había vivido con Enrique IV una verdadera sublevación nobiliaria contra el rey. El rey hizo a Isabel heredera de la corona castellana. Pero la actitud de la princesa de Asturias, tomando decisiones propias, produjo tanto los recelos del rey como los de la Seguir leyendo “El Imperio Español en la Edad Moderna” »