Archivo de la etiqueta: Carlos v

El Reinado de Carlos V: De la Herencia al Legado Imperial

Carlos V (1516-1556)

Carlos V heredó un vasto imperio de sus abuelos:

  • De María de Borgoña: los Países Bajos y el Franco Condado.
  • De Isabel la Católica: Castilla y América.
  • De Fernando el Católico: la Corona de Aragón (incluyendo Cataluña, Sicilia, Cerdeña, Nápoles y las plazas del norte de África).
  • De Maximiliano I: Austria, Tirol, parte del sur de Alemania y los derechos al título de emperador.

Política Interior

Durante su reinado, Carlos V enfrentó importantes conflictos internos:

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge, Decadencia y Transformación

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Carlos V heredó un vasto imperio compuesto por los dominios de sus abuelos, Maximiliano I (Austria, Sacro Imperio Romano Germánico) y Fernando el Católico (Aragón, Nápoles, Sicilia), así como de su abuela María de Borgoña (Países Bajos y Franco Condado) y de su madre Juana I de Castilla (Castilla, Navarra y América). En 1519, fue elegido emperador de Alemania. A pesar de su extensión, el imperio era vulnerable a ataques en varios frentes.

Con Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge, Decadencia y Transformación” »

El Reinado de los Reyes Católicos y el Siglo XVI en España

Los Reyes Católicos: La construcción del Estado Moderno

Unión dinástica: Integración de las coronas de Castilla y Aragón

Isabel (Castilla) y Fernando (Aragón) contrajeron matrimonio en 1469. Posteriormente, en 1474, se desató una guerra civil entre los seguidores de Isabel y los de Juana. En 1479, se produjo la unión personal, no política, de las coronas. Ambos monarcas tenían objetivos comunes, como el dominio peninsular, la reorganización de la hacienda, la creación de un ejército Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos y el Siglo XVI en España” »

El Legado de Carlos V y Felipe II: Conflictos y Expansión del Imperio Hispánico

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos – Comunidades y Germanías

Carlos V, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, heredó un vasto imperio. De Maximiliano I de Habsburgo, su abuelo paterno, recibió los territorios patrimoniales de Austria en el Sacro Imperio Romano Germánico. De María de Borgoña, su abuela paterna, los Países Bajos y el Franco Condado. De Fernando de Aragón, su abuelo materno, la Corona de Aragón con Cerdeña, Sicilia y Nápoles. Y de Isabel la Católica, su abuela Seguir leyendo “El Legado de Carlos V y Felipe II: Conflictos y Expansión del Imperio Hispánico” »

La España Imperial: Descubrimiento, Gobierno y Legado

El Descubrimiento de América

El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia europea, condicionando la evolución política, social y económica de los siglos siguientes. Si bien es posible que durante la Edad Media algunas expediciones nórdicas llegaran a la costa de Norteamérica, ya desde comienzos del siglo XV, portugueses y castellanos habían iniciado un intento de llegar a Oriente (las Indias), proveedor de especias Seguir leyendo “La España Imperial: Descubrimiento, Gobierno y Legado” »

El Imperio de Carlos V y la España del Siglo XVI: Auge y Desafíos

– El Imperio de Carlos V. Conflictos Internos

Comunidades y Germanías

Carlos de Austria fue el primer monarca en unificar las coronas de Castilla y Aragón. Su vasto imperio incluía Austria, los Países Bajos, el Franco Condado, Navarra, Canarias, plazas en el norte de África, América y el título imperial. En 1519, obtuvo la corona imperial de Alemania.

Su reinado en España comenzó con crisis internas. Las Comunidades en Castilla surgieron por los impuestos extraordinarios para financiar su Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V y la España del Siglo XVI: Auge y Desafíos” »

La Monarquía Hispánica del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1522)

Carlos I accedió al trono hispano en 1516, a pesar de que su madre, Juana la Loca, seguía con vida y de la mayor popularidad de su hermano Fernando. Debido al descontento social, surgieron una serie de revueltas. Las ciudades castellanas sustituyeron el poder municipal por comunas, y para organizar la resistencia se reunieron en Ávila, formando una Junta. En ella participaron los jefes de la insurrección: Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura” »

España en el Siglo XVI: Reinado de los Austrias y Renacimiento

España en el Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Al morir Fernando el Católico en 1516, Carlos de Habsburgo es coronado rey de Castilla y Aragón, heredando también los territorios de Borgoña. Llega a Castilla rodeado de consejeros flamencos y sin conocer el idioma. Años más tarde, al morir Maximiliano de Habsburgo, se proclama emperador de Alemania. Para ello, convoca Cortes en Castilla y obliga a las ciudades castellanas a entregar un subsidio extraordinario. Carlos I marcha Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Reinado de los Austrias y Renacimiento” »

España en el Siglo XVI: Auge y Desafíos del Imperio Hispánico

COLEGIO INTERNACIONAL – SEK EL CASTILLO – Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

España en el Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, llega a España en 1517. En 1519, es coronado emperador como Carlos V. Su ausencia y la subida de impuestos provocan la sublevación de las Comunidades de Castilla (1520-1522), opuestas a la administración flamenca y a Adriano de Utrecht como gobernador. Exigían limitar el poder real y reducir Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Auge y Desafíos del Imperio Hispánico” »

Carlos V: Auge y Desafíos del Imperio Español en el Siglo XVI

El Imperio en el Siglo XVI

El siglo XVI marcó el declive de los poderes medievales del Imperio y el Papado. Las monarquías nacionales se consolidaron gracias al fortalecimiento de ejércitos, administraciones y haciendas. La Reforma y la ruptura de la unidad religiosa cristiana acrecentaron la individualidad de los estados europeos.

La Sucesión y las Regencias

Tras el fallecimiento de Isabel la Católica, la monarquía hispánica mostró su fragilidad. Fernando, en su primera regencia, entró en Seguir leyendo “Carlos V: Auge y Desafíos del Imperio Español en el Siglo XVI” »