Archivo de la etiqueta: Causas guerra civil

La II República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Causas, Reformas y Desarrollo

Causas y Contexto de la Proclamación de la II República Española

El gobierno de Berenguer se formó con el objetivo de restablecer la normalidad constitucional, pero los problemas internos de los partidos dinásticos y el malestar social favorecieron la unión de la oposición monárquica. Esta oposición firmó el Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo principal era proclamar la República. Luego de dos intentos de sublevación, Berenguer dimitió y fue sustituido por el almirante Aznar, quien Seguir leyendo “La II República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Causas, Reformas y Desarrollo” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Alcance Internacional (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Alcance Internacional (1936-1939)

En 1936 se inició en España un enfrentamiento armado que constituyó la mayor tragedia de su historia reciente. Sus consecuencias fueron la instauración de un régimen dictatorial durante casi 40 años y el consiguiente aislamiento del país frente a las democracias europeas.

Causas del Conflicto

Las causas que dieron lugar a la guerra son de muy diversa índole:

Causas Remotas

El Conflicto Español de 1936-1939: Un Vistazo Profundo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra Civil

El estallido de la Guerra Civil Española se puede atribuir a una combinación de causas remotas, anteriores a la década de 1930, y causas próximas, surgidas durante el periodo republicano.

Causas Remotas

Conflicto Civil Español: Un Legado Profundo en la Historia de España

Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil dividió la sociedad española en dos bandos. En la zona sublevada se instauró un sistema político inspirado en los fascismos europeos, mientras que en la zona republicana se mantuvo la legalidad, aunque algunos sectores iniciaron una revolución social.

Conspiración y Golpe de Estado

Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo

Causas de la Guerra Civil Española

  • Conflictividad social: las reformas provocaron descontento de patronos y trabajadores.
  • Fragmentación social: entre sectores progresistas, conservadores, extrema izquierda (que promovía la revolución) y una extrema derecha que respondía con violencia y conspiraciones.
  • Intervencionismo del ejército en la vida política.
  • Auge de los regímenes totalitarios en Europa.
  • Reformismo: los gobiernos republicanos intentaron reformar estructuralmente el país.
  • Problemas regionales: Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo” »

Claves de la Revolución de 1934, el Frente Popular y la Guerra Civil Española en su Contexto Histórico

La Revolución de Asturias de 1934: Orígenes, Evolución y Repercusiones

Durante el denominado Bienio de Centro-Derecha, Bienio Radical-Cedista o Bienio Negro, presidido por Lerroux, sobresalen dos aspectos esenciales:

  • Medidas contrarreformistas de la “República de derechas”, con paralización de las reformas iniciadas por el Primer Bienio.
  • La Revolución de Asturias de 1934, con las características que siguen.

Causas de la Revolución de 1934

Guerra Civil Española: Causas, Consecuencias y Etapas Clave

Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Causas y Consecuencias de la Guerra Civil

a) Fechas de la Guerra Civil

1936-1939

b) Causas y Consecuencias (Breve Explicación)

En mayo de 1936, Manuel Azaña era presidente de la República y Casares Quiroga presidente del gobierno. La tensión generada por el Frente Popular condujo a una agitación revolucionaria. La conspiración se organizó tras el triunfo del Frente Popular, liderada por el General Mola, quien dirigió diversos grupos monárquicos y militares. Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Causas, Consecuencias y Etapas Clave” »

Análisis Profundo de las Causas de la Guerra Civil Española

Ante todo, hemos de situarnos ante la evidencia de que la Guerra Civil fue la cuarta guerra que sufría nuestro país en menos de cien años, tras las tres guerras carlistas. Incluso la independencia de las últimas colonias americanas podría considerarse, a día de hoy, como una guerra civil. ¿Qué nos da a entender esta situación?

Revolución de Asturias y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Revolución de Asturias y Guerra Civil Española

Revolución de Asturias

Causas

Causas, Consecuencias y Desarrollo de la Guerra Civil Española

Causas de la Guerra Civil Española

Causas Lejanas (Antes de la República)

  • Escasa modernización social (pobreza), económica, de la Iglesia (influencia en el Estado, concordato de 1854), educativa (analfabetismo) y debilidad del Estado.
  • Cambio de postura del ejército, de liberal a conservador.
  • Posición irreconciliable entre la oligarquía y los obreros.
  • Influencia de ideologías europeas emergentes en España: fascismo y comunismo.

Causas Próximas (Durante la República)