Archivo de la etiqueta: Ceda

La II República Española: Reformas, Represión y Conflictos

La II República Española

Bienio Radical (1933-1936)

Etapa de gobierno de derecha presidido por el Partido Republicano Radical con el apoyo de la CEDA. Supuso el desmantelamiento de las reformas del Bienio Reformista.

  • Dura represión de la revolución de Asturias y Cataluña en 1934.
  • Subvención del culto católico.
  • Paralización de la reforma agraria.
  • Devolución de tierras a antiguos propietarios.
  • Escándalos financieros y corrupción.

Bienio Reformista (1931-1933)

Etapa de gobierno de izquierda moderada Seguir leyendo “La II República Española: Reformas, Represión y Conflictos” »

Análisis de la Revolución de Asturias de 1934: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Se trata de un texto de naturaleza histórico-circunstancial, según su forma, e histórico-político-social según su contenido. Su autor es colectivo y va destinado a todos los ciudadanos, pero especialmente a los huelguistas. Es de carácter público y puede considerarse una fuente primaria.

La Huelga Revolucionaria de 1934

La idea principal del texto se refiere al cese de la huelga. En realidad, habla solo de una tregua para recuperar la lucha cuando sea conveniente: “Es un alto en el camino, Seguir leyendo “Análisis de la Revolución de Asturias de 1934: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Bienio de Derechas y el Ascenso del Frente Popular en la Segunda República Española

EL BIENIO DE DERECHAS (NOV. 1933 – FEB. 1936)

LAS ELECCIONES

a) Estas fueron las primeras elecciones en España en las que las mujeres pudieron votar. Para lograr captar el voto femenino fue muy importante la intervención de feministas como Clara Campoamor o «La Pasionaria».

b) Sin embargo, algunos sectores de la República considerarían posteriormente el voto femenino como un error, argumentando que muchas mujeres fueron influenciadas por miembros de la Iglesia.

c) Ningún partido alcanzó la mayoría Seguir leyendo “El Bienio de Derechas y el Ascenso del Frente Popular en la Segunda República Española” »

Hechos Históricos Clave de España: De la Sanjurjada al Plan de Estabilización

Sanjurjada

Golpe de Estado contra la 2ª República dirigido por José Sanjurjo desde Sevilla el 10 de agosto de 1932. El golpe fracasó. Encarcelado Sanjurjo, fue condenado a pena de muerte, pero le fue conmutada la pena por prisión perpetua. Es amnistiado por el gobierno de Lerroux surgido de las elecciones de noviembre de 1933, a cambio de su no vuelta al ejército. Tras esto, se traslada a Lisboa desde donde conspirará contra la 2ª República. Muere el 20 de julio de 1936 en accidente de aviación Seguir leyendo “Hechos Históricos Clave de España: De la Sanjurjada al Plan de Estabilización” »

La España de los años treinta: de la II República a la Guerra Civil

Los años treinta: una época de agitación política

Los años treinta fueron una época de gran agitación política en todo el mundo, debido a la profunda crisis económica iniciada en 1929. Esta crisis tuvo graves consecuencias sociales, como el aumento del paro y el empobrecimiento generalizado. Como resultado, surgieron ideologías radicales y antidemocráticas, como el fascismo y el comunismo. Estas tensiones políticas culminaron en la Segunda Guerra Mundial.

La II República en España

En Seguir leyendo “La España de los años treinta: de la II República a la Guerra Civil” »

El Bienio Radical-Cedista: Tensiones y Conflictos en la Segunda República Española

Ascensión de la CEDA y Críticas de Falange Española

El Bienio Radical-Cedista fue un período en la historia de España durante la Segunda República, caracterizado por la ascensión al poder de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), un partido conservador. José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española, un partido fascista minoritario, criticó la victoria de la CEDA como una»victoria sin ala», ya que consideraba que devolvería el poder a las clases privilegiadas Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista: Tensiones y Conflictos en la Segunda República Española” »

El Bienio Radical-Cedista: Radicalización y Revolución

Primera Etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

Las elecciones de noviembre de 1933 dieron la mayoría a los partidos de centro-derecha: la CEDA de José María Gil Robles y el Partido Radical de Alejandro Lerroux. Niceto Alcalá Zamora encargó el gobierno a Alejandro Lerroux, quien contó con el apoyo parlamentario de la CEDA.

El gobierno Lerroux desarrolló una política contraria a la del Bienio Republicano-Socialista. Se paralizó la reforma agraria, devolviendo las tierras a los antiguos Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista: Radicalización y Revolución” »

Análisis del Resultado de las Elecciones Generales Españolas de Febrero de 1936

GR6-RESULTADO DE LAS ELECCIONES A CORTES DE FEBRERO 1936

Es una gráfica de barras múltiple de naturaleza política en la que se muestra el número de diputados de los partidos representados en las elecciones generales de 1936. En el eje vertical aparece el número de diputados de cada partido y en el horizontal las barras representan a cada grupo político, comenzando por los de mayor número de diputados. Está extraída de una fuente bibliográfica: Historia de la Segunda República Española Seguir leyendo “Análisis del Resultado de las Elecciones Generales Españolas de Febrero de 1936” »

La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

El 14 de abril de 1931, tras la victoria de los candidatos republicanos en las elecciones municipales, el rey Alfonso XIII abandonó el país, debilitado por su respaldo a la dictadura de Primo de Rivera y la fallida «dictablanda» de Berenguer. Las elecciones marcaron el fracaso del regeneracionismo y la crisis de la democracia, generando esperanza para abordar reformas políticas, territoriales, laborales, Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Reformas, Bienio Radical-Cedista y Guerra Civil

El Bienio de la CEDA y del Partido Radical

La Segunda República española (1931-1936) experimentó un periodo reformista inicial que llegó a su fin con las elecciones de noviembre de 1933, dando paso al Bienio radical-cedista (1933-1936). Durante este período, la CEDA y el Partido Radical de Lerroux triunfaron en las elecciones y formaron un gobierno.

Se aplicó un programa de rectificación legislativa que paralizó las reformas agrarias y militares, devolvió la enseñanza a la Iglesia y bloqueó Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Bienio Radical-Cedista y Guerra Civil” »