Archivo de la etiqueta: Colonialismo

Imperialismo, Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles: Un Análisis Histórico

Imperialismo: El Auge de los Imperios Europeos

Contexto Histórico

En el último tercio del siglo XIX, Europa experimentó un crecimiento económico sin precedentes gracias al desarrollo de la Segunda Revolución Industrial. Este auge económico impulsó a las potencias europeas a buscar nuevos mercados para sus productos, materias primas a bajo precio y mano de obra barata. Este afán expansionista, conocido como imperialismo, llevó a la dominación de vastos territorios en el resto del mundo, creando Seguir leyendo “Imperialismo, Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles: Un Análisis Histórico” »

Historia Moderna: Del Modelo Cibernético a la Segunda Guerra Mundial

Modelo Cibernético

Que se puede definir de la siguiente forma:

  1. Cuando cualquier organismo, incluido el humano, experimenta una tensión, su tendencia prioritaria es actuar sobre el objetivo desviado para acercarlo a su valor de referencia.
  2. Cuando hay un conflicto entre valores, el organismo actuará motivado por las expectativas de máxima distensión.
  3. Cuando el organismo no puede modificar la situación desviada, se intentará acomodar el valor a la situación. Se intentará acomodar el valor a la Seguir leyendo “Historia Moderna: Del Modelo Cibernético a la Segunda Guerra Mundial” »

El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Casos de Estudio

El Imperialismo del Siglo XIX

Definición

El imperialismo fue un proceso de formación de grandes imperios ultramarinos por parte de las grandes potencias europeas durante el siglo XIX. Este proceso se extendió principalmente por Asia, África y Oceanía. Los nuevos territorios coloniales sustituyeron a los antiguos, surgiendo colonias territoriales en países sin ninguna tradición colonial previa.

Teorías que explican el imperialismo

  1. Interés nacional de las potencias: Los gobernantes de las potencias Seguir leyendo “El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Casos de Estudio” »

El Imperialismo Europeo de Fines del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Imperialismo Europeo de Fines del Siglo XIX

¿Qué fue el imperialismo?

El imperialismo se refiere a la acción de establecer un imperio. Implica el deseo, la práctica y la voluntad de dominar territorios que no se poseen.

Justificaciones del imperialismo

Los argumentos utilizados para justificar el imperialismo fueron varios:

Justificación económica

La economía europea estaba ávida por los mercados ultramarinos, su mano de obra barata, sus materias primas y sus tierras productivas.

Justificación Seguir leyendo “El Imperialismo Europeo de Fines del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Modelos Cibernéticos, Ocupación de Asia y Tensiones Mundiales: Un Análisis Histórico

Modelos Cibernéticos: Un Enfoque Conductual

Definición y Principios

El modelo cibernético se puede definir de la siguiente forma:

  1. Cuando cualquier organismo, incluido el humano, experimenta una tensión, su tendencia prioritaria es actuar sobre el objetivo desviado para acercarlo a su valor de referencia.
  2. Cuando hay un conflicto entre valores, el organismo actuará motivado por las expectativas de máxima distensión.
  3. Cuando el organismo no puede modificar la situación desviada, se intentará acomodar Seguir leyendo “Modelos Cibernéticos, Ocupación de Asia y Tensiones Mundiales: Un Análisis Histórico” »

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Imperialismo y sus Causas: La Europa Dominante

En el último tercio del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas (Gran Bretaña, Francia, Holanda, Bélgica, Alemania). Las innovaciones técnicas, las nuevas formas de organización del trabajo y el crecimiento de la banca permitieron un espectacular aumento de la producción y del comercio y una mejora de los transportes. Aprovechando su superioridad técnica y financiera, pero Seguir leyendo “El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Choque de Dos Mundos: Conquista y Colonialismo

Choque de dos mundos -> siglo XV y XVI -> españoles

-> americanos

Un grupo de españoles lleva adelante una aventura desconocida sometiendo a los aborígenes a un dominio que duraría siglos. Estrategias para conquistar:

  • a) Alianzas con grupos locales
  • b) Control de los jefes indígenas
  • c) Superioridad en armamento
  • d) Conseguir traductores
  • e) Aprovecharon las creencias religiosas.

– La población indígena disminuyó en un 90% a causa de las guerras, maltratos y enfermedades.

– Algunos casos de Seguir leyendo “El Choque de Dos Mundos: Conquista y Colonialismo” »

Resumen de Historia Moderna: Capitalismo, Guerras Mundiales y Crisis

Capitalismo

Sistema económico donde los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante diversas transacciones en las que intervienen los precios y los diferentes mercados.

Comunismo

Supresión de la propiedad privada y de la emancipación obrera. El Estado controla todos los asuntos de interés público y pretende que todas las personas sean iguales sin clases sociales.

Segunda Guerra Mundial

El fascismo alemán, la anexión de los Sudetes y la Seguir leyendo “Resumen de Historia Moderna: Capitalismo, Guerras Mundiales y Crisis” »

La Crisis del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas

Introducción

Durante el siglo XIX, la política exterior española se basaba en la neutralidad, debido a que el país era consciente de sus limitaciones y de la imposibilidad de defender sus posesiones coloniales. Éstas estaban formadas por un conjunto de archipiélagos diseminados por el mundo y algunos enclaves africanos, no demasiado ricos.

En 1898, España no podrá evitar la pérdida de sus principales posesiones (Cuba y Filipinas), en el proceso conocido como la crisis del 98, cuyas causas Seguir leyendo “La Crisis del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas” »

Imperialismo: Expansión Colonial y Dominación Europea (1876-1914)

El imperialismo es un fenómeno en el que una civilización dominante y voraz proveniente de Europa invade, aniquila y subyuga a las razas que obstaculizan su marcha conquistadora. Se enriquece a costa de las poblaciones conquistadas y carece de una moral soberana. Se considera un fenómeno nuevo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando las potencias europeas y el Imperio ruso se apoderaron de vastas zonas de Asia y África a través de la colonización. Este nuevo imperialismo se caracteriza Seguir leyendo “Imperialismo: Expansión Colonial y Dominación Europea (1876-1914)” »