Archivo de la etiqueta: Congreso de Viena

Las Revoluciones Liberales y el Auge del Nacionalismo (1789-1848)

Las Revoluciones Liberales

La Revolución Francesa (1789)

La Revolución Francesa marcó el inicio de una era de cambios profundos en Europa. Sus ideales de igualdad, libertad y soberanía popular inspiraron movimientos revolucionarios en otros países.

Oleadas Revolucionarias

  • 1ª Oleada (1820): España, Bélgica, Francia, Alemania, antiguas colonias españolas de América.
  • 2ª Oleada (1830): Italia, Grecia, Alemania, Francia.
  • 3ª Oleada (Obrera) (1848): Alemania.

Nacionalismo (1870)

El auge del nacionalismo Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y el Auge del Nacionalismo (1789-1848)” »

Restauración europea, liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo XIX

La Restauración Europea

Los estados vencedores de Napoleón se reunieron entre 1814 y 1815 a propuesta del canciller austriaco Metternich en el Congreso de Viena. Su objetivo era la restauración del absolutismo monárquico. Las decisiones del Congreso de Viena se complementaron con la Santa Alianza en 1815, un tratado de ayuda mutua entre los monarcas europeos ante cualquier amenaza de revolución liberal que admitía el derecho de intervención militar. Así, a partir de 1815, liberalismo y nacionalismo Seguir leyendo “Restauración europea, liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo XIX” »

El Congreso de Viena, las Unificaciones y las Revoluciones del Siglo XIX

El Congreso de Viena

Contexto

El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca de Viena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón I y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen. Asistieron representantes de las potencias victoriosas: Prusia, Inglaterra, Austria, Rusia y Francia.

Objetivos

La Restauración y los Movimientos Nacionalistas en el Siglo XIX

1.1LA RETAURACION:


Sistema político q se desarrolla en Europa a la muerte de Napoleón,cn el objetivo de ‘’restaurar’’ el orden de casos anterior a la RF,los principios del AR.Los protagonistas de este cambio sern los vncedres de Napoleón:Austria,Rusia,Prusia e Inglaterra.

Características DEL SIST

M.Absoluta,Legitimidad xa evitr »excesos revolucionarios»,Alianza trono-Altor,principio de intervención,Celebración de congresos xa tomar decisiones cnjunts

.1.2PAISES PARTICIPNTES E Ideologías: Seguir leyendo “La Restauración y los Movimientos Nacionalistas en el Siglo XIX” »

La Revolución Francesa, la Restauración y las Unificaciones de Italia y Alemania

La Revolución Francesa

Causas

Fue provocada por la mala situación económica y la influencia de las ideas liberales, difundidas por la Ilustración, que habían tenido en la independencia estadounidense un reciente ejemplo.

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Una Guía Completa

La Convención

Grupos en la Asamblea

En la Asamblea se distinguen tres grupos:

  • Girondinos: Su líder era Brissot, representaba la burguesía liberal moderada y defendía una monarquía constitucional con sufragio censitario.
  • Montañeses: En este grupo se integraron los jacobinos, encabezados por Robespierre y defensores de la pequeña burguesía, y los cordeliers, representantes del pueblo llano y cuyos principales líderes fueron Marat y Danton.
  • Llanura: Era el grupo más numeroso y sostuvo una postura Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Una Guía Completa” »

Análisis de la Santa Alianza: Contexto, Implicaciones y Legado

Análisis de la Santa Alianza

Clasificación

Este texto se puede clasificar según su origen en el sistema de la Restauración, establecido tras la Revolución de 1848. Su autor fue Klemens von Metternich, canciller de Austria entre 1809 y 1848. Se trata de una fuente primaria y un documento político.

Análisis

Analizaremos este texto según sus partes:

La Restauración y las Revoluciones Liberales y Nacionalistas del Siglo XIX

La Restauración y el Congreso de Viena

Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria se propusieron, tras la derrota de Napoleón en Waterloo en 1815, establecer un nuevo orden y dirigir la vida internacional, formando la Cuádruple Alianza. En el transcurso de la Paz de París de 1814, se decide el retorno de los Borbones a Francia en la persona de Luis XVIII. El nuevo mapa europeo fue interrumpido por Napoleón y la proclamación del Imperio de los Cien Días. En la segunda Paz de París se habían reunido Seguir leyendo “La Restauración y las Revoluciones Liberales y Nacionalistas del Siglo XIX” »

La Restauración Europea y las Revoluciones del Siglo XIX: De Viena a la Unificación Italiana

La Restauración y el Congreso de Viena

El Nuevo Orden Europeo

Tras la derrota de Napoleón en Waterloo en 1815, Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria se propusieron establecer un nuevo orden internacional, formando la Cuadruple Alianza. En el transcurso de la Paz de París de 1814, se decidió el retorno de los Borbones a Francia en persona de Luis XVIII.

El nuevo mapa europeo fue interrumpido por Napoleón y la proclamación del Imperio de los Cien Días. La segunda Paz de París reunió a los emperadores Seguir leyendo “La Restauración Europea y las Revoluciones del Siglo XIX: De Viena a la Unificación Italiana” »

El Congreso de Viena y la Unificación de Alemania e Italia

El Congreso de Viena y el Nuevo Orden Europeo

Vencido Napoleón, los representantes de las monarquías europeas se reunieron en un congreso en Viena.

El Congreso de Viena (1815)

Sentó las bases territoriales y políticas de la Restauración Europea y acordaron una serie de resoluciones que iban a condicionar el futuro de la política europea.

El Imperio Austriaco

Se aseguró una fuerte influencia en la península italiana, al anexionarse el reino de Lombardía-Venecia en el norte y colocar a los príncipes Seguir leyendo “El Congreso de Viena y la Unificación de Alemania e Italia” »