Archivo de la etiqueta: Contrarreforma

El Cisma Religioso del Siglo XVI: De Lutero a la Contrarreforma

La Reforma Protestante y la Contrarreforma

La Crisis de la Iglesia

A finales de la Edad Media, existían sectores de la sociedad europea con un profundo malestar contra ciertas prácticas de la Iglesia Católica. Los críticos opinaban que las altas jerarquías vivían rodeadas de lujos y riquezas, lo que atentaba contra los principios de la religión cristiana. También denunciaban que el clero tenía una escasa formación y que algunos cargos eclesiásticos se compraban.

La Reforma Luterana

En 1515, Seguir leyendo “El Cisma Religioso del Siglo XVI: De Lutero a la Contrarreforma” »

Transformación y Renovación: La Era Moderna (Siglos XV-XVIII)

Edad Moderna

La Edad Moderna, período comprendido entre los siglos XV y XVIII, se caracterizó por los siguientes procesos transformadores:

  • Consolidación de la burguesía como fuerza económica y cultural.
  • Progreso de la economía mercantil y surgimiento del capitalismo.
  • Humanismo y Renacimiento: una nueva visión del ser humano y el mundo.
  • Reforma protestante y Contrarreforma: cambios en la Iglesia Católica.
  • Formación del Estado Moderno y desarrollo de monarquías autoritarias.
  • Expansión europea, Seguir leyendo “Transformación y Renovación: La Era Moderna (Siglos XV-XVIII)” »

La Reforma Protestante y la Contrarreforma: Origen, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes de la Crisis Religiosa

Los antecedentes de esta crisis comenzaron a manifestarse en la primera mitad del siglo XVI y estuvieron representados por una serie de problemas que se fueron acumulando y que dieron lugar a diversas dificultades. Por tanto, era necesario que las autoridades católicas realizaran un cambio en sus comportamientos. Las situaciones conflictivas fueron:

La Sede Papal en Aviñón

Al comienzo del siglo XIV se produjo un distanciamiento entre el papado y el rey de Francia, Seguir leyendo “La Reforma Protestante y la Contrarreforma: Origen, Desarrollo y Consecuencias” »

El Reinado de Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español

El Reinado de Felipe II

Auge del Imperio Español

Felipe II fue monarca de un gran Imperio territorial, aunque ya no recibió el título de emperador. España sería la primera potencia europea y los dominios americanos alcanzaron su máxima extensión. Felipe resolvía personalmente todos los asuntos, casi siempre estaba en la Península y estableció la Corte en Madrid (capital). Se interesó por la monarquía española y tenía como objetivos el predominio en Europa y la defensa del catolicismo. Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español” »

El reinado de Carlos I y Felipe II: conflictos internos y externos

El reinado de Carlos I

Durante esta época el imperio turco llevó a cabo una política expansiva que afectó fundamentalmente a Europa Central en torno al Danubio y al Mediterráneo. Carlos I no le concedió el mismo nivel de atención que a otros conflictos porque le dio mayor importancia al conflicto con Francia. Por tanto, intervenía fundamentalmente en situaciones extremas. El conflicto del imperio otomano fue un conflicto sin resolver, por lo que volvió a plantearse en el reinado de Felipe Seguir leyendo “El reinado de Carlos I y Felipe II: conflictos internos y externos” »