Archivo de la etiqueta: Cortes de cadiz

La Constitución de Cádiz de 1812 y el Manifiesto de los Persas: Liberalismo vs. Absolutismo en la España del Siglo XIX

7

El Régimen de Primo de Rivera y la Proclamación de la II República

Tras la caída del régimen canovista y el fin de la época de la Restauración (1876-1923), comienza en España un régimen autoritario dirigido por Primo de Rivera (1923-1931) con la monarquía de Alfonso XIII. Se recobraría una sensación de orden público, aunque seguía habiendo problemas, desde la falta de educación e industrialización, hasta una gran deuda pública.

Este régimen se fue ablandando, hecho que permitiría Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812 y el Manifiesto de los Persas: Liberalismo vs. Absolutismo en la España del Siglo XIX” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes y Estallido de la Guerra

La Guerra de la Independencia Española estalló en 1808 a raíz de la ocupación francesa. Gran parte del pueblo español se alzó contra el invasor, dando lugar a una guerra de liberación que se prolongó hasta 1814. Este hecho marcó el tránsito hacia la Edad Contemporánea en España, acabando con el Antiguo Régimen.

Entre los antecedentes de la guerra se encuentra la firma del Tratado de Fontainebleau Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Análisis de la Constitución de Cádiz de 1812

Se me presenta a comentar el texto titulado “Constitución de Cádiz”, que constituye un fragmento de fuente primaria que se puede clasificar como un texto legislativo, político e ideológico. Fue elaborada en Cádiz, único lugar no ocupado por las fuerzas francesas en España de población mayoritariamente burguesa y físicamente estratégico por su situación geográfica, entre 1810 y 1812, y finalmente decretada, sancionada y publicada el 19 de marzo de 1812, durante la Guerra de la Independencia, Seguir leyendo “Análisis de la Constitución de Cádiz de 1812” »

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes y Causas

. Bandos en conflicto y fases de la guerra.

Desde finales del siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos IV (1788-1808) se dio una fuerte crisis de subsistencia ya que faltaban recursos y no llegaban suministros por lo que había hambruna. Además la situación política era inestable ya que dentro de la corte había conspiraciones contra el rey, uno de los conspiradores era su propio hijo Fernando. En 1789 estalla la revolución Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El fin del Antiguo Régimen

Introducción

Tras los levantamientos populares del 2 y 3 de mayo en Madrid, se produce una dura represión. En este contexto, las revueltas se extienden por toda España, haciéndose oficial el enfrentamiento con Francia.

Las Cortes de Cádiz

El inicio de este proceso se ubica en el reinado de Carlos IV (1788-1808) y en la Guerra de la Independencia (1808-1814). Tras los acontecimientos de 1808, el gobierno de España quedó en manos de un rey extranjero, José Bonaparte, y el país estaba ocupado Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El fin del Antiguo Régimen” »

La Transformación de España: De las Cortes de Cádiz a la Revolución de 1868

Las Cortes de Cádiz:

La Junta General Suprema fue obligada a disolverse en 1810 para dar paso a la regencia colectiva, Gobierno provisional compuesto por 5 miembros de ideología conservadora, sometidos a presión de la población que reclamaba cambios políticos, económicos y sociales.

En Cádiz residía una numerosa burguesía mercantil, había colonias de comerciantes extranjeros; por ello era uno de los focos de difusión de las ideas ilustradas y liberales. Muchos burgueses ilustrados e intelectuales Seguir leyendo “La Transformación de España: De las Cortes de Cádiz a la Revolución de 1868” »

La Constitución de Cádiz de 1812: Un Hito en el Liberalismo Español

1. Comentario de Texto: La Constitución de Cádiz de 1812

1.1. Clasificación y Tipología

El texto es un documento jurídico, histórico, público y político de carácter objetivo. Es la base para la creación de un nuevo estado liberal con una monarquía moderada constitucional, diferente a la monarquía absolutista del Antiguo Régimen. Fue redactado y publicado en Cádiz el 19 de marzo de 1812.

1.2. Autores y Destinatarios

Los autores fueron diputados elegidos mediante sufragio universal, pertenecientes Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Un Hito en el Liberalismo Español” »

Historia de España: Del Reinado de Fernando VII a Isabel II

La Crisis de 1808, la Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Tratado de Fontainebleau entre Napoleón y Godoy, de Murat, José I publicaba la Constitución de Bayona, del 2 de mayo al que se sumaron tropas del Parque de Artillería de Monteleón al mando de los oficiales Daoíz y Velarde, destacó el duque de Wellington, Mayo-octubre de 1808, fracasan Zaragoza de Gerona fue derrotado en Bailén, el general Castaños, se rindieron en Sintra, La Grand Armée, 1809 Zaragoza Seguir leyendo “Historia de España: Del Reinado de Fernando VII a Isabel II” »

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

1. Causas de la Guerra de la Independencia

Durante el reinado de Carlos IV y su ministro Godoy, España se vio sometida a los intereses de Francia. La guerra contra Inglaterra en 1796 y la derrota de Trafalgar en 1805 debilitaron al país y aumentaron la oposición a la monarquía. El bloqueo continental impuesto por Napoleón para aislar a Inglaterra llevó a la firma del Tratado de Fontainebleau en 1807, que permitía el paso de tropas francesas Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra de la Independencia Española: Un Conflicto Complejo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Contexto Histórico

La Guerra de la Independencia Española se desarrolló entre 1808 y 1813 como parte de las Guerras Napoleónicas que asolaron Europa a principios del siglo XIX. El conflicto tuvo sus raíces en la creciente dependencia de la política exterior española respecto a Francia, tras la derrota de las tropas españolas frente a los ejércitos revolucionarios franceses. La Paz de Basilea de 1795 y el Tratado de San Ildefonso de 1796 Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: Un Conflicto Complejo” »