Archivo de la etiqueta: Derechos Sociales

La Evolución de la Ciudadanía: Un Recorrido Histórico por los Derechos y la Sociedad

Origen y Definición de Ciudadano

La palabra ciudadano deriva del español «Ciudad». En su primera acepción, se refiere a «Natural o vecino de una ciudad». Sin embargo, la palabra «ciudad» proviene del latín civitas, que alude a la organización de los ciudadanos en un Estado.

Evolución Histórica del Concepto de Ciudadanía

El individuo es ciudadano cuando la comunidad donde ejerce sus derechos. En este ámbito, el ciudadano puede participar activamente en la política. La participación de los Seguir leyendo “La Evolución de la Ciudadanía: Un Recorrido Histórico por los Derechos y la Sociedad” »

La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española y sus Reformas Clave

La Constitución de 1931: Artículos Fundamentales de la Segunda República

Clasificación del Documento

Se trata de una selección del articulado de la Constitución de la Segunda República, elaborada por el Parlamento elegido en junio de 1931, cuya primera tarea fue la redacción de la Constitución, aprobada a finales de año. Es un texto de tipo jurídico, de naturaleza política, que atiende a todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, regulando los ámbitos económico, social y cultural. Seguir leyendo “La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española y sus Reformas Clave” »

Constitución de 1917 y Formas de Estado: Análisis Detallado

Constitución Federal de 1917

  • Después de la entrevista de Porfirio Díaz con Creelman, se movilizaron los seguidores de Bernardo Reyes, Benito Juárez Maza y los antirreeleccionistas encabezados por Francisco I. Madero.
  • Reyes aceptó una comisión en Europa.
  • Porfirio Díaz se postuló nuevamente y obstaculizó a los opositores, encarcelando a Francisco I. Madero.
  • Francisco I. Madero huyó a San Antonio, Texas, y promulgó el Plan de San Luis el 5 de octubre, convocando a la revolución el 20 de noviembre. Seguir leyendo “Constitución de 1917 y Formas de Estado: Análisis Detallado” »

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y el Sufragio Femenino

La Proclamación de la Segunda República, Gobierno Provisional y Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

El 12 de abril de 1931 se celebraron las elecciones municipales con las que se pone fin a la Monarquía. Los republicano-socialistas ganaron en las ciudades grandes, favoreciendo así el cambio de régimen. Se proclamó la Segunda República española. Alfonso XIII tuvo que marchar fuera de España, al exilio. Se formó el gobierno provisional, en el Pacto de San Sebastián. Los partidos Seguir leyendo “La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y el Sufragio Femenino” »