Archivo de la etiqueta: Despotismo ilustrado

Pintores del Siglo de Oro y Principios de la Ilustración

PINTORES SIGLO DE ORO: ZURBARAN: LA INMACULADA Concepción TEMA RELIGIOSO MUY MARCADO POR LA CONTRAREFORMA. MURILLO: NIÑO COMIENDO FRUTA, LA INMACULADA DE DE MURILLO (MUSEO DEL PRADO) VELAZQUEZ: LAS HILANDERAS, LA FRAGUA DE VULCANO, EL TRIUNFO DE BACO, RETRATOS EL CONDE DUQUE DE OLIVARES, Felipe IV, EL NIÑO DE VALLECAS, LAS MENINAS, Históricos LA Rendición DE BREDA, RELIGIOSOS EL CRISTO CRUCIFICADO, CONSTUMBRISTAS VIEJA FRIENDO HUEVOS.

PRINCIPIOS IMPORTANTES DE LA Ilustración: CONFIANZA EN LA Seguir leyendo “Pintores del Siglo de Oro y Principios de la Ilustración” »

El Despotismo Ilustrado en Europa y España en el siglo XVIII

EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN EUROPA:

Forma predominante de gobierno que cambia a mediados del siglo XVIII al despotismo ilustrado. MONARQUÍAS ABSOLUTAS EN EUROPA:

  • Prusia: Federica II, aumenta la población y la riqueza del país.
  • Austria: José II, mejora el nivel de vida.
  • Rusia: Catalina II la grande, mejora la vida del pueblo y las instituciones.
  • Francia: Luis XV y Luis XV, sumieron al país en un desastre económico.
  • Gran Bretaña: Monarquía parlamentaria a través de partidos políticos.

ESPAÑA EN Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado en Europa y España en el siglo XVIII” »

El Antiguo Régimen: Sociedad, Política y Transformaciones en el Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

La situación anterior a la Revolución Francesa. Características:

  • Sistema político absolutista
  • Economía agraria
  • Sociedad estamental (privilegiados)
  • Influencia religiosa
  • Cultura, educación y arte

Entre los siglos XV y XVIII se experimentaron cambios.

La Ilustración

Siglo XVIII, hubo cambios en Francia. Ideas:

Reformas económicas Carlos III

TEMA 6 EL Siglo XVIII REFORMAS BRBÓNICAS

INTRODUCCIÓN
La dinastía borbónica trajo consigo la necesidad de llevar a cabo una reforma en la
política económica y político -administrativo de España, sobre las bases ideológicas de
Colbert, quien fue el encargado de las finanzas durante el reinado de Luis XIV de
Francia.
El progreso en la reforma económica española era lento debido al arraigado poder de
la nobleza feudal, de la Inquisición( y de la orden de la Compañía de Jesús) y así , Seguir leyendo “Reformas económicas Carlos III” »