Archivo de la etiqueta: Dictadura de franco

El Segundo Franquismo en España (1959-1975): Política, Economía, Oposición y Sociedad

II. El Segundo Franquismo (1959-1975)

A) Evolución política del Segundo Franquismo (1957-1975)

1. La Tecnocracia: El Dominio del Opus Dei (1957-1969)

Desde finales de los años cincuenta, España experimentó dos cambios fundamentales: el desarrollo económico y la transformación social. Frente al dominio de los tecnócratas en esta etapa, resurgió la influencia de la antigua Falange. Esta pugna entre tecnócratas y los llamados «aperturistas» sería una de las claves del periodo.

a) La definitiva Seguir leyendo “El Segundo Franquismo en España (1959-1975): Política, Economía, Oposición y Sociedad” »

El Estado Franquista en España: Ideología, Evolución Política, Economía y Oposición (1939-1975)

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

El Régimen era una dictadura militar, un Estado fascista y una monarquía autoritaria. En 1938, Franco nombró su primer Gobierno. En 1942, se crearon las Cortes Españolas, concebidas como un órgano de colaboración para aprobar las leyes propuestas por el Gobierno, sin iniciativa legislativa propia. Los gobernadores civiles y militares controlaban férreamente las provincias. La principal dificultad inicial de Franco Seguir leyendo “El Estado Franquista en España: Ideología, Evolución Política, Economía y Oposición (1939-1975)” »

El Régimen Franquista en España: Evolución Política y Legislativa (1939-1975)

El Franquismo: Primera Etapa (1939-1959) – Consolidación del Régimen Autoritario

Cuando el Caudillo designó su primer gobierno en 1939, se inició una etapa marcada por la concentración de poderes en la persona de Franco, una característica que se mantendría hasta su muerte. Franco ostentaba los cargos de Jefe del Estado, Jefe del Gobierno, jefe del partido único (FET y de las JONS) y Generalísimo de los tres ejércitos. Durante este periodo, la Dictadura pareció dirigirse hacia un modelo Seguir leyendo “El Régimen Franquista en España: Evolución Política y Legislativa (1939-1975)” »

España Bajo el Franquismo: Poder, Ideología y Transformación (1939-1975)

Fundamentos y Estructura del Régimen Franquista

Después de la Guerra Civil Española, se estableció un sistema político basado en la dictadura personal de tipo nacionalista, tradicionalista y católico. Franco reunía los poderes de:

  • Jefe de Estado
  • Jefe de Gobierno
  • Jefe de las Fuerzas Armadas
  • Jefe del partido único FET y de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista), que pasó a llamarse Movimiento Nacional.

Pilares Ideológicos

Los pilares ideológicos Seguir leyendo “España Bajo el Franquismo: Poder, Ideología y Transformación (1939-1975)” »

Claves de la Guerra Civil Española, el Franquismo y la Transición a la Democracia en el Siglo XX

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Causas del Conflicto

Las causas profundas de la Guerra Civil Española fueron el progresivo abismo ideológico, la tensa situación económica y social, y el rápido deterioro del orden público. La causa inmediata fue la conspiración organizada por un sector del ejército, cuya finalidad era dar un golpe de Estado que les devolviese el poder perdido tras las elecciones de febrero de 1936, ganadas por el Frente Popular.

2. Fracaso Parcial del Golpe de Estado Seguir leyendo “Claves de la Guerra Civil Española, el Franquismo y la Transición a la Democracia en el Siglo XX” »

Evolución Económica, Oposición Política y Transición a la Democracia en España bajo el Franquismo

PREGUNTA 22. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país.

El franquismo (1939-1975) fue una dictadura que consolidó los poderes absolutos de Franco, caracterizada por la naturaleza antidemocrática de sus instituciones. Instauró un Estado legitimado únicamente por la Guerra Civil y marcado por un autoritarismo extremo.

La autarquía (1939-1950): Primera etapa económica de la dictadura

Uno de los principales objetivos de la primera Seguir leyendo “Evolución Económica, Oposición Política y Transición a la Democracia en España bajo el Franquismo” »

El Régimen Franquista: Orígenes, Evolución Política y Transformaciones Sociales en España (1939-1975)

La Creación del Estado Franquista

Introducción

Comenzamos con una breve introducción sobre los tres años que duró la Guerra Civil y la profunda huella que dejó en España:

La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939: Fundamento de la Represión Franquista

Localización del Documento

Este texto es un documento histórico primario, ya que fue redactado en el momento en que ocurrieron los hechos.

Por su forma, se trata de una ley, pues establece normas y sanciones.

Según su temática, es un texto de naturaleza jurídico-política, dado que combina disposiciones legales con decisiones de índole política.

Su autoría es colectiva, correspondiendo al gobierno de la época.

Está dirigido a un amplio colectivo y su propósito es público, buscando la máxima Seguir leyendo “La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939: Fundamento de la Represión Franquista” »

Evolución Política del Franquismo Tardío: Reformismo Limitado y Tensiones Internas

Evolución Política del Franquismo en su Etapa Final

En un contexto de profunda transformación económica y social, el régimen franquista intentó modernizar su estructura política, ofreciendo una apariencia de apertura. Sin embargo, estos intentos se realizaron sin acometer cambios democráticos sustanciales, centrándose en reformas institucionales diseñadas principalmente para asegurar la continuidad del sistema.

El Gobierno de los Tecnócratas

La ascensión política del almirante Luis Carrero Seguir leyendo “Evolución Política del Franquismo Tardío: Reformismo Limitado y Tensiones Internas” »

El Régimen Franquista: Ideología, Sociedad y Evolución en España (1939-1975)

Introducción

Una vez acabada la guerra, España era una nación arrasada material, demográfica y emocionalmente. Sobre estas ruinas se construirá un Estado caracterizado por:

  • La centralización absoluta del poder en la figura del General Franco.
  • El establecimiento de una economía de autarquía, que prolongó las consecuencias de la guerra durante dos décadas.

La dictadura se prolongó por un período de casi cuarenta años y marcó profundamente a dos generaciones de españoles. Dentro de un aparente Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Ideología, Sociedad y Evolución en España (1939-1975)” »