Archivo de la etiqueta: Dictadura franquista

El Régimen de Franco: Orígenes, Consolidación y Apertura Internacional

El 1 de abril de 1939 se daba por terminada la Guerra Civil Española. La principal consecuencia de esta guerra fue la dictadura a la que condujo, instaurada tras el conflicto y dirigida por Francisco Franco, quien aglutinó las fuerzas contrarias a la república, las controló y se apoyó en ellas para gobernar. Así, fue una dictadura personal que suprimió derechos y libertades, represora y sin una ideología elaborada, caracterizada por el autoritarismo militar, el catolicismo, el ultranacionalismo Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Orígenes, Consolidación y Apertura Internacional” »

El Franquismo: Orígenes, Etapas, Apoyos y Oposición (1939-1975)

La Creación del Estado Franquista: Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales. Etapas de la Dictadura y Principales Características de Cada Una de Ellas. El Contexto Internacional: Del Aislamiento al Reconocimiento Exterior

Características generales: la organización política del Estado franquista

  1. Concentración del poder en Franco, que asumía la jefatura del Estado, del gobierno, del partido único y del ejército. El régimen franquista era una dictadura conservadora tradicional. El nuevo Estado Seguir leyendo “El Franquismo: Orígenes, Etapas, Apoyos y Oposición (1939-1975)” »

Transformación Económica y Social Durante la Dictadura Franquista

La Dictadura Franquista: Transformación Económica y Social

En 1957, se formó un nuevo gobierno que incorporó a miembros del Opus Dei en los principales ministerios económicos, como Hacienda y Comercio. Estos ministros, calificados como “tecnócratas”, impulsaron un cambio en la política económica del franquismo.

El Plan de Estabilización de 1959

El proyecto más ambicioso fue el Plan de Estabilización de 1959, que perseguía tres objetivos principales:

Conceptos Fundamentales y Personajes de la Transición Española e Historia Medieval

La Transición Española: Conceptos y Personajes Clave

Plataforma Democrática
Organismo unitario de oposición al régimen dictatorial creado el 26 de marzo de 1976, mediante la presentación de un manifiesto.
Transición
Proceso histórico en España que representa el paso del régimen dictatorial de Francisco Franco a un sistema democrático. Estado intermedio entre un régimen anterior y otro nuevo al que se llega tras un cambio.
Dictadura
Régimen político en el que una sola persona gobierna con Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Personajes de la Transición Española e Historia Medieval” »

El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Apoyos Sociales (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo (1)

1. Bases Sociales y Políticas del Franquismo (1939-1975)

Entre 1939 y 1975, España vivió bajo un régimen de dictadura personal liderado por el General Franco, quien controló la sociedad española. Franco se apoyó en diversos sectores sociales: falangistas, monárquicos, militares, franquistas puros y tecnócratas. La importancia de cada uno de estos sectores varió a lo largo de la dictadura. Podemos diferenciar entre instituciones Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Apoyos Sociales (1939-1975)” »

El Final de la Guerra Civil Española y la Consolidación del Franquismo: Etapas y Claves

El Final de la Guerra Civil Española (1937-1939)

La Batalla del Ebro y la Caída de Cataluña (Noviembre 1937 – Febrero 1939)

La ofensiva final que decidió la guerra se desarrolló en el este peninsular. El general Rojo lanzó una acción sobre Teruel y, aunque la conquistó inicialmente, Franco la recuperó dos meses más tarde. Comenzó entonces la campaña del Mediterráneo para dividir en dos a la República. Tras la toma de Vinaroz (Castellón), Cataluña quedó aislada.

Los republicanos lanzaron Seguir leyendo “El Final de la Guerra Civil Española y la Consolidación del Franquismo: Etapas y Claves” »

El Franquismo: Orígenes, Ideologías, Etapas y Contexto Internacional

El Franquismo: Creación del Estado, Ideologías, Apoyos y Evolución

Una vez terminada la Guerra Civil, España era una nación devastada material, demográfica y emocionalmente. Sobre estas ruinas se construyó un Estado caracterizado por la centralización absoluta del poder en la figura de Francisco Franco (El Caudillo), la persecución sistemática de cualquier oposición y el dirigismo económico. La dictadura se extendió durante casi 40 años.

Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

El Seguir leyendo “El Franquismo: Orígenes, Ideologías, Etapas y Contexto Internacional” »

Análisis del Régimen Franquista: Ideología, Bases y Desarrollo hasta 1959

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social (1939-1959)

Fundamentos ideológicos, sociales y políticos del régimen franquista. El nuevo régimen instaurado en 1939 tuvo unos fundamentos ideológicos claros:

Guerra Civil Española y Dictadura Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo

La Guerra Civil Española fue el resultado de una profunda crisis social y política. El enfrentamiento entre la izquierda radical y la Iglesia Católica, la agitación obrera y ciertas decisiones gubernamentales crearon un clima de tensión que culminó en un levantamiento contra el gobierno del Frente Popular. Este levantamiento, iniciado en Marruecos el 17 de julio de 1936, desencadenó una guerra que duró casi tres años.

Las fuerzas sublevadas, Seguir leyendo “Guerra Civil Española y Dictadura Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos, Evolución y Reconocimiento Internacional

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

Tras la victoria en la Guerra Civil (1936 – 1939), el objetivo de Franco era la creación de un nuevo Estado. El régimen instaurado en 1939 recogió los siguientes fundamentos ideológicos: