Archivo de la etiqueta: Directorio civil

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1917-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico: España en la Encrucijada (1914-1923)

Para comprender el devenir de la historia española a principios del siglo XX, es crucial analizar la situación imperante durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Eduardo Dato, nombrado presidente del gobierno por Alfonso XIII en 1913, tuvo que hacer frente a este complejo escenario. La neutralidad española durante el conflicto favoreció una expansión económica inicial, pero el aumento de la demanda exterior provocó una fuerte Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1917-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII: Causas, Etapas y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera: El Final del Reinado de Alfonso XIII

El golpe de Estado de Primo de Rivera llegó en un contexto complicado para España, sumida en una profunda crisis política, social, económica y con el desastre de Annual de fondo. Todas estas causas fueron las razones esgrimidas por Primo de Rivera para su golpe.

Alfonso XIII aceptará y justificará la actuación del general por:

Dictadura de Primo de Rivera: Etapas, Políticas y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera: Etapas y Características

1. El Directorio Militar (1923 – 1925)

En una primera etapa, considerada provisional, se proclamó el estado de guerra en todo el país, que se mantuvo hasta diciembre de 1925. Primo de Rivera asumió todos los poderes al frente de un directorio militar en el que él ejercía como “ministro único”, mientras que el resto de militares que lo formaban eran vocales. Las primeras actuaciones de este Directorio fueron las de disolver las Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Etapas, Políticas y Consecuencias” »

El Régimen de Primo de Rivera: Auge y Declive (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y se dirigió al monarca para exigir que el poder pasase a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un directorio militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.

1. Causas del Golpe Militar

Primo de Rivera y los sectores que le dieron apoyo (militares, políticos Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera: Auge y Declive (1923-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Restauración en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico y Ascenso al Poder

A principios del siglo XX, la fuerte conmoción política provocada por el **Desastre del 98** forzó a los partidos dinásticos a iniciar una política reformista. Sin embargo, los proyectos reformadores impulsados por el conservador **Maura** y el liberal **Canalejas** no consiguieron ni modernizar en profundidad el viejo sistema de la Restauración ni democratizar realmente la vida política española. Mientras el Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Restauración en España” »

Causas y Desarrollo del Golpe de Estado de 1923 y la Dictadura de Primo de Rivera

Causas del Golpe de Estado de 1923

En el verano de 1923, los rumores sobre un golpe de estado eran constantes, y la prensa denunciaba las actividades conspirativas. Las circunstancias que llevaron a la dictadura son de diverso orden:

  1. En primer lugar, estaban las consecuencias de Annual: los 13.000 muertos y la humillación militar recibida pesaban como una losa sobre los militares y sobre la opinión pública. La derrota provocó dos movimientos opuestos: en el ejército, de exigencia de un cambio Seguir leyendo “Causas y Desarrollo del Golpe de Estado de 1923 y la Dictadura de Primo de Rivera” »

España 1917-1931: De la Crisis a la Dictadura y la Segunda República

La España de Principios del Siglo XX: Crisis, Dictadura y República (1917-1931)

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

La Semana Trágica tuvo su origen en la protesta por la movilización de reservistas catalanes para la Guerra de Marruecos, que desembocó en una insurrección social en Barcelona. La principal consecuencia fue la dimisión del presidente del gobierno, Antonio Maura.

Causas

  • Movilización de reservistas catalanes para la Guerra de Marruecos.
  • Descontento popular y antimilitarismo.

Consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera: Economía, Oposición y Fin de la Monarquía

Directorio Civil (1926-1929)

Tras los éxitos económicos y políticos, especialmente la pacificación de Marruecos, Primo de Rivera intentó institucionalizar su régimen. Para ello, creó un Directorio Civil (gobierno mixto de militares y civiles) y una Asamblea Nacional Consultiva, con el objetivo de elaborar una especie de constitución.

Sin embargo, Primo no logró institucionalizar su régimen, lo que se considera uno de sus mayores fracasos. La oposición aumentó al percibir su intención Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Economía, Oposición y Fin de la Monarquía” »

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Contexto Europeo y Repercusiones en España (1923-1930)

Contexto Europeo Previo a la Dictadura de Primo de Rivera

La situación mundial en aquel momento estaba caracterizada por la reconstrucción posbélica, un periodo de crecimiento económico, de aumento de los intercambios, de bienestar y de optimismo. Todas las economías europeas estaban ligadas a las estadounidenses debido a los préstamos. Aun así, encontramos infinidad de problemas en las clases sociales, donde las democracias liberales y el sistema parlamentario occidental se ven incapaces Seguir leyendo “Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Contexto Europeo y Repercusiones en España (1923-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigió que el poder pasase a manos de los militares. Tras unas horas de vacilaciones, el rey Alfonso XIII le encomendó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares. La dictadura tuvo siete años de vida en los que se sucedieron dos formas de gobierno: el Directorio Militar (1923-1925) Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Caída” »