Archivo de la etiqueta: Edad Media

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Unificación de las Coronas

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Neolítico

El Paleolítico (1.200.000 – 5.000 a.C.)

Durante el Paleolítico en la Península Ibérica, la economía se basaba en la caza, la recolección y la pesca. Las sociedades eran nómadas, habitando en cobijos provisionales y cuevas, destacando el dominio del fuego.

Conceptos Clave de la Transición de la Edad Media a la Época Moderna

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna y la Transición Medieval

I. Crisis del Siglo XIV y Fin de la Edad Media

  1. Crisis y Consecuencias

    Pregunta 1: A mediados del siglo XIV, la economía europea sufrió una contracción debido a la escasez de alimentos, las sequías, las inundaciones y el hambre. Entre estas calamidades, ¿cuál cobró más vidas?

    Respuesta: La Peste Negra.

  2. Hitos Históricos

    Pregunta 11: ¿Qué hito histórico se utiliza para marcar el fin de la Edad Media y el inicio de la Época Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Transición de la Edad Media a la Época Moderna” »

El Feudalismo en Europa y la Formación de los Reinos Cristianos Peninsulares

La Europa Feudal y los Reinos Cristianos

1. Las Bases de la Europa Feudal

1.1. El Sistema Feudal

A partir de los **siglos IX y X**, en el **Occidente europeo** se desarrolló un **sistema social, político y económico**.

Características:

Legado Histórico de Oriente: India, China y Japón en la Edad Media

Las Civilizaciones de Oriente: India, China y Japón en la Edad Media

Desde la Antigüedad, las civilizaciones agrícolas de Oriente desarrollaron vastos conocimientos en tecnología agrícola, astronomía, matemáticas, escritura y arquitectura. Durante la Edad Media, sus avances llegaron a Europa, no tanto por la conquista de territorios como China e India, sino principalmente por medio del comercio a través de las Rutas de la Seda. Aunque Japón se mantuvo a salvo de invasiones, recibió a su Seguir leyendo “Legado Histórico de Oriente: India, China y Japón en la Edad Media” »

Panorama Completo de la Historia: Civilizaciones, Conflictos y Transformaciones Globales

Módulo 1: Etapas de la Historia Universal

La Herencia Cultural de la Edad Antigua, la Edad Media y el Renacimiento

Grecia y Roma como Cuna de la Civilización Occidental

  • Las culturas griega y romana dieron origen a elementos clave como el pensamiento racional, las leyes, el arte, el idioma y la política.
  • Grecia fue el centro de la filosofía y la democracia, mientras que Roma fue una potencia militar y administrativa que expandió su influencia.

Desarrollo y Esplendor de Grecia

Temario Completo de Historia y Geografía para ESO: Edad Media, Reinos Peninsulares y Dinámicas Demográficas

Temario de Examen Final: Historia y Geografía (2.º ESO)

Este documento presenta un temario exhaustivo para el examen final de 2.º de ESO, abarcando los principales periodos de la Historia Medieval y conceptos fundamentales de Geografía Humana. Se detallan las etapas históricas, la evolución de imperios y reinos, el sistema feudal, las transformaciones económicas y sociales, así como los movimientos demográficos y el hábitat.


Historia

Esquema de las Etapas de la Historia

Historia de España: De Al-Ándalus a la Restauración Borbónica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

2.1. Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

En 711 d.C., un ejército dirigido por Tariq derrotó en el río Guadalete al último rey visigodo, don Rodrigo. La expansión musulmana y la crisis interna del reino visigodo facilitaron la conquista. La península, con el nombre de Al-Ándalus, pasó a formar parte del Imperio de los Omeyas con Córdoba como capital provincial. Los primeros años del Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Ándalus a la Restauración Borbónica” »

Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución

Conceptos Fundamentales de la Historia Económica

Comercio con Oriente

Recuperación del comercio en la Baja Edad Media. Los bienes que se comerciaban eran de demanda rígida y permanente, pagados con oro. Cambia desde el siglo XII: como compensación, se exportan manufacturas europeas. Periodo de expansión comercial e innovaciones, desde finales del siglo X.

Hansa Germánica o Liga Hanseática

La Hansa surge para organizar el comercio en el Norte de Europa: de la Europa más desarrollada (Noroeste Seguir leyendo “Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución” »

Historia Medieval de España: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental

Organización Política de la Corona de Aragón durante la Edad Media

La organización política a finales de la Edad Media se caracterizó por una enorme fragmentación del poder político. A partir de la crisis del siglo XIV, surgió el intento de los monarcas de imponer una política centralizadora y autoritaria sobre la nobleza. Esto generó diferencias institucionales entre Castilla y Aragón.

La Corona de Aragón estaba formada por tres estados: Cataluña-Mallorca, Aragón y Valencia. Cada uno Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental” »

La Plena Edad Media: Auge y Transformación de Europa (Siglos XI-XIII)

El Territorio Europeo: Un Mosaico de Reinos y Pueblos

1.1 Cronología y Rasgos Básicos

La Plena Edad Media comprende los siglos XI, XII y XIII. Este periodo fue una época de prosperidad y cambios significativos en Europa. Aunque el feudalismo se mantuvo, los reyes lucharon por recuperar su poder. Paralelamente, la agricultura progresó, las ciudades renacieron y surgió un nuevo grupo social: la burguesía. La cultura se renovó y el arte gótico, un nuevo estilo artístico, alcanzó una enorme Seguir leyendo “La Plena Edad Media: Auge y Transformación de Europa (Siglos XI-XIII)” »