Archivo de la etiqueta: Edad Media

Los Gremios: Origen, Estructura y su Fin en la Historia Económica Europea

Los Gremios: Origen y Evolución de las Corporaciones Profesionales

Los gremios eran corporaciones profesionales constituidas por artesanos, comerciantes o industriales de una localidad, dedicados al mismo oficio. Estas organizaciones estaban sometidas tanto a la autoridad real como a la municipal.

Origen y Aparición en España

El origen de los gremios se atribuye a la institución de los collegia romanos, mientras que otros historiadores consideran que tienen su raíz en una institución germánica: Seguir leyendo “Los Gremios: Origen, Estructura y su Fin en la Historia Económica Europea” »

Historia de la España Medieval: Sociedad, Poder y Transformación

Epígrafe III: La Organización Económica y Social en Al-Ándalus

Economía de Al-Ándalus

La base de la economía musulmana era la agricultura, y cabe destacar que introdujeron mejoras como la práctica del regadío y nuevos cultivos, tales como el arroz, los cítricos, el azafrán y el algodón. Se produjo un proceso de desruralización, donde los grandes terratenientes prefirieron residir en las ciudades.

En la minería, explotaron el plomo, el cobre y el oro. En cuanto a la manufactura, destacaron Seguir leyendo “Historia de la España Medieval: Sociedad, Poder y Transformación” »

Historia de los Reinos Cristianos y la Reconquista en la Península Ibérica

Orígenes de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Tras la Batalla de Covadonga (722), surgieron los primeros núcleos de resistencia cristiana en la península ibérica. Estos fueron:

La España Medieval: Legado Islámico y Resistencia Cristiana

Al-Ándalus: Presencia Islámica en la Península Ibérica

La Invasión Musulmana y el Establecimiento de Al-Ándalus

¿En qué año se produjo la llegada de los musulmanes a España y cuáles fueron las causas de la invasión?

En el 711 se produjo la llegada de los musulmanes a las costas del reino hispanovisigodo. El islam, que surgió en la Península Arábiga durante el primer tercio del siglo VII, se extendió rápidamente fuera de sus fronteras, llegando a la península en ese mismo año.

Las Seguir leyendo “La España Medieval: Legado Islámico y Resistencia Cristiana” »

Reinos Cristianos Medievales: Reconquista, Sociedad y Organización Política en España

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana, Etapas de la Reconquista y Modelos de Repoblación

Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

El Núcleo Asturiano: El Reino Asturleonés

En la zona cantábrica se refugiaron algunos nobles visigodos. El origen se remonta a un noble visigodo, Pelayo, y a los astures, quienes derrotaron en Covadonga a un ejército musulmán. Con Alfonso III se produjo la mayor expansión territorial: la frontera se extendió hasta la línea del río Duero y la capital Seguir leyendo “Reinos Cristianos Medievales: Reconquista, Sociedad y Organización Política en España” »

La Forja de los Reinos Ibéricos: Expansión y Transformación en la Edad Media

Formación y Evolución de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-XIII)

El Origen de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-X)

El territorio que se extiende desde Asturias hasta los Pirineos mantuvo su independencia frente a Al-Ándalus. A partir del 711, se fueron configurando una serie de pequeños estados cristianos que iniciaron la Reconquista (período de la historia de la Península Ibérica comprendido entre los años 722 y 1492). Hasta el siglo X, estos núcleos simplemente ocuparon zonas despobladas. Seguir leyendo “La Forja de los Reinos Ibéricos: Expansión y Transformación en la Edad Media” »

Historia de España: Conquista Musulmana, Califato, Taifas y Reconquista Cristiana

La Conquista Musulmana (711-716)

La conquista musulmana de la Península comenzó en el año 711. El Estado visigodo padecía una profunda crisis con problemas en la monarquía, que debilitaron su poder militar. A esto se sumó el espíritu expansivo del islam (guerras santas), que había conquistado una extensa parte del norte de África.

En este contexto, un ejército bereber dirigido por Táriq cruzó el estrecho de Gibraltar en 711 para intervenir en la guerra civil desencadenada entre los visigodos Seguir leyendo “Historia de España: Conquista Musulmana, Califato, Taifas y Reconquista Cristiana” »

Al-Ándalus: Historia y Legado de la Civilización Islámica en la Península Ibérica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus (siglos VIII al XIII)

1. Evolución Política: La Conquista, los Emiratos y el Califato de Córdoba

El islam es la tercera religión monoteísta. Surgió en la Península Arábiga. La ley del islam está recogida en el Corán, que es la palabra de Dios revelada a Mahoma.

Las obligaciones del islam para los creyentes son:

La Reconquista y los Reinos Cristianos: Origen y Evolución en la Península Ibérica

Reinos Cristianos de la Reconquista

Con la conquista musulmana de la Península Ibérica en el 711, se formaron los primeros núcleos cristianos que, mediante alianzas matrimoniales y enfrentamientos bélicos, conformaron los reinos y condados que protagonizarían la Reconquista.

Orígenes de los Reinos Cristianos

Los territorios de la Cordillera Cantábrica estuvieron escasamente romanizados y poco poblados durante los primeros siglos, aunque su población aumentó con la llegada de refugiados visigodos. Seguir leyendo “La Reconquista y los Reinos Cristianos: Origen y Evolución en la Península Ibérica” »

La Reconquista Española: Orígenes, Expansión y Sociedad de los Reinos Cristianos

La Crisis del Siglo XI: Los Reinos de Taifas

Una guerra civil depuso al último califa Hisham III en 1031, dando inicio a la etapa de los Reinos de Taifas. Estos eran de varios tipos: