Archivo de la etiqueta: Edad Media

La Reconquista: Etapas y Repoblación en los Reinos Cristianos Medievales

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Principales Etapas de la Reconquista

Periodo decisivo en la historia peninsular en el que se gestan las particularidades culturales, lingüísticas, institucionales e históricas de los reinos cristianos peninsulares. El proceso de Reconquista se inicia en el siglo X con la expansión por zonas riojanas y con el control del valle del Duero tras la victoria cristiana en Simancas. En el siglo XI, con la debilidad andalusí, comenzó la definitiva expansión.

Etapas Seguir leyendo “La Reconquista: Etapas y Repoblación en los Reinos Cristianos Medievales” »

Evolución y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Edad Media y Reyes Católicos

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la invasión musulmana en el año 711, su dominio no se extendió a toda la Península Ibérica. La Cordillera Cantábrica y los Pirineos no llegaron a ser conquistadas, aunque fueron territorios tributarios. Los reinos cristianos aparecieron y se consolidaron entre los siglos VIII y X.

El enfrentamiento entre destacamentos musulmanes y un grupo de cristianos en el año 722 en Covadonga, sitúa el primer núcleo de resistencia Seguir leyendo “Evolución y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Edad Media y Reyes Católicos” »

Evolución Política y Administración en Castilla y la Corona de Aragón: Siglos XIV y XV

Castilla: Hacia una Monarquía Autoritaria

En Castilla, la monarquía tuvo un carácter menos feudal que en la Corona de Aragón porque el rey gozaba de poderes más extensos. Este proceso de autoritarismo monárquico se inició con Alfonso X (1252-1284), al promulgar el Libro de las Leyes o Partidas, y fue reforzado por Alfonso XI en el Ordenamiento de Alcalá (1348). Esta consolidación del poder real fue posible gracias a la implantación de dos nuevas teorías políticas: el origen divino del Seguir leyendo “Evolución Política y Administración en Castilla y la Corona de Aragón: Siglos XIV y XV” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta las Cortes de Cádiz

Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos son los habitantes de la península ibérica a finales del II milenio a. C. Viven aún en la prehistoria (Edad del Hierro) puesto que no conocen la escritura, pero son contemporáneos de pueblos que ya la tienen. Entran en contacto con los primeros colonizadores (fenicios y griegos), de quienes aprenden nuevas técnicas y, finalmente, son conquistados por Roma en el siglo III a. C. Estos pueblos son:

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX

La Península Ibérica entre los siglos VIII y IX

1. Al-Ándalus: El islam en la península Ibérica

1.1 La conquista musulmana de la Península Ibérica

En el año 711, la Península Ibérica estaba ocupada por la tribu germánica de los visigodos. Una reducida tropa de árabes y bereberes entró en la península al mando del general Tariq, lugarteniente de Muza (gobernador del norte de África), y ocuparon la Península de forma rápida y sin prácticamente resistencia. Esto se debió a la superioridad Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX” »

Feudalismo: Estructura Social y Relaciones de Poder en la Edad Media

El mundo rural: campesinos y señores

Es primordial para el orden feudal debido a la importancia del sector primario y por el clima agrícola dominante.

Formas de propiedad y explotación de la tierra

Es un ámbito complejo por varias razones:

Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista y Sociedad

La Península Ibérica en la Edad Media. Los reinos cristianos

1. Los Núcleos de Resistencia Occidentales

Tras la caída del reino visigodo, los cristianos se mantenían refugiados en el norte de la Península.

Los primeros núcleos de resistencia se limitaron a la resistencia y a realizar pequeños avances por ciudades abandonadas por los musulmanes. Con la formación de los reinos cristianos comenzaron el proceso de Reconquista.

Hubo luchas entre ellos por la distribución de los territorios del Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista y Sociedad” »

Conceptos Clave de la Edad Media: Sociedad, Política y Religión

Conceptos Clave de la Edad Media

El Imperio Romano y la Cristiandad

Teodosio I el Grande: Fue el último emperador que gobernó la totalidad del Imperio romano. A su muerte, repartió el imperio entre sus dos hijos.

Cisma de Oriente: Rivalidad entre el patriarca de Constantinopla y el papa de Roma por su primacía sobre la cristiandad. La separación entre la Iglesia occidental y la oriental pasó a llamarse Iglesia ortodoxa.

El Islam y Al-Ándalus

Corán: Es el libro sagrado de los musulmanes, que recoge Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Edad Media: Sociedad, Política y Religión” »

Transformaciones Medievales: Del Feudalismo al Capitalismo Emergente

Edad Media

La Edad Media, que abarcó desde el 476 d. C. hasta 1492, implicó la complejidad de los procesos sociales y se separó en dos etapas: la Alta y la Baja Edad Media.

Alta Edad Media (siglos V al X)

Esplendor y Legado de Al-Ándalus: Economía, Sociedad, Política y Cultura

Economía y Sociedad en Al-Ándalus

Economía

La economía de Al-Ándalus fue muy floreciente, especialmente en sus inicios, en contraste con la de la España cristiana. Se integró en el marco general del comercio islámico, y gracias a Al-Ándalus llegaron a Europa productos muy preciados.

Agricultura

La agricultura era muy desarrollada. Los excedentes de trigo y aceite se dedicaban a la exportación, y el vino se seguía consumiendo a pesar de las prohibiciones religiosas. En cuanto al regadío, Seguir leyendo “Esplendor y Legado de Al-Ándalus: Economía, Sociedad, Política y Cultura” »