Archivo de la etiqueta: Eje cronológico historia de España desde Carlos IV a la Guerra Civil

Tradiciones que trajeron los españoles a América

1 La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia

La Edad Contemporánea comienza con la Revolución Francesa, pues se produce la crisis del Antiguo Régimen que imperaba hasta el momento en Europa: los reyes tenían poder absoluto, la sociedad era estamental, la economía se basaba en la agricultura y en el escaso comercio. A mediados del Siglo XIX se producirá el triunfo del liberalismo en gran parte de Europa , lo que implica monarquía parlamentaria, constitución, igualdad Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »

La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

La crisis de 1808.

El motín de Aranjuez y la caída de Godoy.

Godoy venía manteniendo una política de alianza con Napoleón. Para hacer efectivo el decreto de bloqueo continental (1806), por el tratado de Fontainebleau (Octubre 1807), tropas francesas penetran en nuestro país en dirección a Portugal.

La oposición a Godoy desemboca en el motín de Aranjuez (Marzo 1808): caída de Godoy, abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando.

Las abdicaciones de Bayona.

La crisis de la monarquía española Seguir leyendo “La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo” »

Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936

LA ROMANIZACIÓN fue el proceso de integración y asimilación de los pueblos prerromanos en los modelos político-administrativos, económicos, sociales, culturales y religiosos de Roma.

Fue un proceso quecontó con el apoyo de las élites locales, interesadas en no perder sus privilegios, y que se desarrolló rápido entre los pueblos del sureste, pero lentamente en los pueblos del norte peninsular.

Esta se inició con la conquista romana,que culminaría con la total integración d la península Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936” »