Archivo de la etiqueta: Felipe González

La Consolidación de la Democracia en España: De la UCD a la Alternancia PSOE-PP (1979-2004)

1. Introducción a la Consolidación Democrática (1982-2004)

Con la llegada al gobierno del **PSOE** en 1982, se dio por terminada la Transición política, iniciándose el periodo de consolidación de la democracia. Los cuatro gobiernos del PSOE de **Felipe González** sirvieron para modernizar el país en distintos ámbitos, adaptando las instituciones y el Código Penal a las nuevas circunstancias, y realizando una política exterior europeísta.

El PSOE fue desplazado entre 1996 y 2004 por el Seguir leyendo “La Consolidación de la Democracia en España: De la UCD a la Alternancia PSOE-PP (1979-2004)” »

Historia de España Contemporánea (1973-2023): De la Transición a la Democracia Plural

La España Democrática: Cronología Histórica (1973-2023)

1. Fin del Franquismo y la Transición (1973–1978)

A comienzos de los años 70, España sufría una crisis económica agravada por la crisis del petróleo (1973) y fuertes tensiones políticas. Tras la muerte de Franco (1975), Juan Carlos I asumió la Jefatura del Estado y, junto a Adolfo Suárez, impulsó el paso “de la ley a la ley” para desmontar el franquismo legalmente. La Ley para la Reforma Política (1976) permitió la convocatoria Seguir leyendo “Historia de España Contemporánea (1973-2023): De la Transición a la Democracia Plural” »

Historia de la Democracia Española: De la Transición a la España Actual (1975-Presente)

La Democracia en España (1975-Actualidad)

La democracia española se divide en dos etapas principales:

1. La Transición Democrática (1975-1982)

Esta etapa se inicia con la muerte de Franco en 1975 y termina con la victoria electoral del PSOE en 1982.

El Reinado de Juan Carlos I y los Primeros Pasos

La Transición Democrática y los Gobiernos de España (1979-2004)

La Transición Democrática y los Primeros Gobiernos (1979-1982)

El Segundo Gobierno de la UCD (1979-1981)

Una vez aprobada la Constitución, se disolvieron las Cortes y se convocaron elecciones legislativas para marzo de 1979. El triunfo fue para la UCD, que obtuvo 168 diputados; el PSOE, 121; y como tercera fuerza, el PCE con 23 escaños. El partido más a la derecha en el espectro, Coalición Democrática, solo obtuvo 10 diputados.

No se emprendió una política de reformas de la estructura productiva Seguir leyendo “La Transición Democrática y los Gobiernos de España (1979-2004)” »

España Democrática: Gobiernos, Desafíos y Transformaciones (1982-Actualidad)

La España Actual: Gobiernos Democráticos, Desafíos y Transformaciones

El tema que analizamos arranca inmediatamente después de la Transición, proceso histórico que superó la Dictadura y restauró las instituciones democráticas. Cronológicamente, abarca desde la muerte de Franco en 1975 hasta la victoria del PSOE en 1982, aunque algunos analistas discrepan sobre estas fechas. Este cambio fue posible gracias al consenso y los pactos entre la monarquía, los sectores aperturistas del Franquismo Seguir leyendo “España Democrática: Gobiernos, Desafíos y Transformaciones (1982-Actualidad)” »

Historia de España: Transición Democrática, Constitución y Adhesión a la Unión Europea

1. La Transición Española y la Consolidación Democrática

1.1. La Transición

Entre la muerte de Franco y la Constitución de 1978 transcurrieron tres años de reformas políticas, con la crisis económica como telón de fondo. Una buena parte de la sociedad quería un cambio, pero el sector más inmovilista (el «búnker») se oponía a cualquier medida que pusiera en peligro el régimen. El primer Gobierno estuvo presidido por Arias Navarro e incluía un gran número de elementos de la «línea Seguir leyendo “Historia de España: Transición Democrática, Constitución y Adhesión a la Unión Europea” »

España Contemporánea: Hitos Políticos y Económicos desde la Transición

El Segundo Gobierno de Aznar (2000-2004)

Las elecciones del año 2000 volvieron a dar el triunfo al PP, que alcanzó la mayoría absoluta al conseguir 183 escaños y más de diez millones de votos. El Partido Socialista sufrió un grave revés, bajando su representación parlamentaria a 125 diputados y casi dos millones de votos menos. También IU salió malparada, quedándose con 8 diputados.

La economía continuó por la senda del crecimiento, lo que llevó a nuevas reducciones del paro y a espectaculares Seguir leyendo “España Contemporánea: Hitos Políticos y Económicos desde la Transición” »

España bajo los Gobiernos Socialistas (1982-1996): Reformas, Modernización y Crisis

La Etapa Socialista: Modernización e Integración Europea (1982-1996)

Los Gobiernos del PSOE (1982-1996)

En las elecciones de 1982, el PSOE logró una victoria aplastante con más de 10 millones de votos de 26,8 millones de votantes, y obtuvo la mayoría absoluta en el Congreso, gracias a su programa reformista con el lema “Por el cambio”. La UCD sufrió un gran desplome y fue reemplazada por Alianza Popular de Manuel Fraga como principal fuerza de la derecha. Convergència i Unió fue el tercer Seguir leyendo “España bajo los Gobiernos Socialistas (1982-1996): Reformas, Modernización y Crisis” »

Historia de España: De la Transición a la Democracia Consolidada (1975-2012)

El Inicio de la Democracia en España (1975-1982)

A la muerte de Franco en 1975, las Leyes Fundamentales preveían la continuación del régimen franquista transformado en una monarquía no democrática. Sin embargo, desde noviembre de 1975 se desarrolló en España un proceso de transición política en el que se promulgó la Constitución de 1978, que sigue vigente en la actualidad, y mediante el cual se estableció un sistema de monarquía constitucional. En pocos años, España se situó al mismo Seguir leyendo “Historia de España: De la Transición a la Democracia Consolidada (1975-2012)” »

Gobiernos de Felipe González (1982-1989): Reformas, Economía y Política Exterior en España

Primer Gobierno Socialista (1982-1986)

Victoria electoral de 1982

Las elecciones del 28 de octubre de 1982 dieron el triunfo al PSOE con el mensaje electoral del cambio, y a su líder, Felipe González Márquez, más de diez millones de votos favorables y la mayoría absoluta en las Cortes Generales (202 de 350 diputados). Esta mayoría absoluta, unida a la alcanzada en numerosos ayuntamientos y Comunidades Autónomas, permitió al PSOE gobernar en solitario.

La segunda fuerza más votada, Alianza Seguir leyendo “Gobiernos de Felipe González (1982-1989): Reformas, Economía y Política Exterior en España” »