Archivo de la etiqueta: Felipe II

La Monarquía Hispánica: Esplendor y Crisis del Imperio de los Austrias (Siglos XVI y XVII)

1. Introducción

Entre los siglos XVI y XVII, España fue la primera potencia mundial gracias a su gran imperio. La unión de los Reyes Católicos unió las Coronas de Castilla y Aragón, formando la Monarquía Hispánica. Con los Habsburgo (o Austrias), España vivió su mayor esplendor en el siglo XVI, pero en el XVII empezó una fuerte crisis y su poder decayó. En esta unidad se estudiará a los reyes de esa dinastía, la sociedad, la economía y la conquista de América.

2. Los Reyes Católicos

En Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Esplendor y Crisis del Imperio de los Austrias (Siglos XVI y XVII)” »

La Configuración de la España Moderna: De los Austrias a la Constitución de 1978

Comparativa de los Imperios de Carlos I y Felipe II y sus Conflictos

PREGUNTA 6. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon.

El Imperio Universal de Carlos I (1516-1556)

Carlos I, hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso, recibió una herencia territorial inmensa, que se constituyó como un “Imperio Universal”. Su mantenimiento y esplendor fue el gran objetivo de su paso por el poder.

Herencia Territorial de Carlos I

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Cronología, Conflictos y Expansión Global

Cronología y Conceptos Fundamentales del Imperio Español

A continuación, se presenta una lista de eventos y conceptos clave que definen el inicio y la consolidación del Imperio Español durante los siglos XV y XVI:

La Dinastía de los Habsburgo en España: Reinados, Conflictos y el Ascenso de los Borbones

La Casa de Austria en España: De Carlos I a Carlos II (1504-1700)

Carlos I: El Inicio de la Dinastía (1500-1556)

A la muerte de Isabel I de Castilla (1504), heredó la Corona su hija Juana I de Castilla (conocida como «Juana la Loca»), casada con Felipe I («Felipe el Hermoso»). La prematura muerte de Felipe y la enfermedad mental de Juana dieron el trono a su primogénito, Carlos I (nacido en 1500), quien también heredó la Corona de Aragón a la muerte de su abuelo Fernando II el Católico Seguir leyendo “La Dinastía de los Habsburgo en España: Reinados, Conflictos y el Ascenso de los Borbones” »

La Configuración de la Monarquía Hispánica: Repoblación, Unificación y Centralismo (Siglos XV-XVIII)

I. La Reconquista y la Estructura de la Propiedad

6. Modelos de repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad

Al proceso de incorporación de territorios por parte de los reinos hispanocristianos del norte de la Península Ibérica a costa de los reinos hispanomusulmanes del sur, se le ha denominado con el término de “Reconquista”. Al compás de esta, las tierras que pasaban a poder de los reinos cristianos sufrían un proceso de repoblación, que varió en sus formas, dependiendo Seguir leyendo “La Configuración de la Monarquía Hispánica: Repoblación, Unificación y Centralismo (Siglos XV-XVIII)” »

Historia de España: De la Reconquista a la Ilustración Borbónica (Siglos VIII-XVIII)

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos

2.4. Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y las Etapas de la Reconquista

El término «Reconquista» fue acuñado por los cristianos para justificar su derecho a conquistar el territorio ocupado por los musulmanes, al considerarse descendientes legítimos de los visigodos. Este proceso se extiende desde la batalla de Covadonga (722) hasta la toma de Granada (1492).

Fases de la Reconquista

  1. Primera Etapa (Siglos VIII a X): Formación de Seguir leyendo “Historia de España: De la Reconquista a la Ilustración Borbónica (Siglos VIII-XVIII)” »

El Imperio Español bajo los Austrias: Unificación, Esplendor y Decadencia (1469-1700)

La Formación y Evolución de la Monarquía Hispánica (1469-1700)

3.1. Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica y el Establecimiento del Estado Moderno

En 1469 se produce el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Isabel era la heredera del trono castellano en virtud del Pacto de los Toros de Guisando. Tras morir Enrique IV, en 1474, un grupo de nobles castellanos proclamó a Isabel como reina de Castilla, lo que hizo necesario un encuentro del matrimonio (Concordia de Segovia, Seguir leyendo “El Imperio Español bajo los Austrias: Unificación, Esplendor y Decadencia (1469-1700)” »

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores y Menores: Conflictos y Estructura (Siglos XVI-XVII)

Reorganización del Estado y el Inicio de los Austrias Mayores

La Reorganización del Estado se caracterizó porque los Reyes Católicos (RRCC) controlaron la política y la administración, recortando el poder a los nobles a cambio de dinero y fama.

Objetivos de la Reorganización

Historia Moderna: La Monarquía Hispánica, Reforma y Expansión en América (Siglos XVI-XVII)

La Reforma y la Contrarreforma

La Reforma

Causas de la Reforma

  • Las costumbres de la Iglesia: La vida de lujo o austeridad dependía de la posición eclesiástica, lo cual era considerado inmoral por muchos.
  • Venta de bulas e indulgencias.
  • La excesiva liturgia: Impedía una religión íntima y personal.

La Contrarreforma

Acciones de la Contrarreforma

El Reinado de Carlos I y Felipe II: Forjadores del Imperio Español

Carlos I de España y V de Alemania: El Imperio Universal

Hereda de sus padres un extenso imperio en Europa y América.

La Herencia de Carlos I

  • De su padre Felipe de Habsburgo recibe los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado.
  • De su abuelo Maximiliano de Habsburgo recibe Austria y el derecho a la corona imperial.
  • De su madre Juana de Castilla recibe la Corona de Castilla, territorios en el norte de África (Melilla, Orán, Bugía y Túnez), las Islas Canarias y los territorios recién conquistados Seguir leyendo “El Reinado de Carlos I y Felipe II: Forjadores del Imperio Español” »