Archivo de la etiqueta: Felipe III

Siglo XVII en España: Gobierno de Validos, Conflictos y Declive

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Con Felipe III comienza una nueva forma de gobernar, delegando el poder en un valido, una persona con la que el rey tenía una estrecha relación y que actuaba como un ministro. Esta manera de gobernar se extiende durante todo el siglo con Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Durante el reinado de Felipe III, su valido fue el duque de Lerma, un político muy ambicioso que colocó a su camarilla en los altos cargos. Se producen conflictos Seguir leyendo “Siglo XVII en España: Gobierno de Validos, Conflictos y Declive” »

Decadencia Española en el Siglo XVII: Causas, Conflictos y Sucesión

Los Austrias Menores y el Gobierno de Validos en el Siglo XVII

Durante el siglo XVII, la Monarquía Hispánica experimentó una profunda transformación política y social. Los reyes conocidos como «Austrias menores» —Felipe III, Felipe IV y Carlos II— delegaron las responsabilidades de gobierno en figuras de confianza conocidas como validos. Estos validos, actuando al margen de los órganos de gobierno tradicionales, a menudo utilizaron su posición para beneficio personal y de sus allegados. Seguir leyendo “Decadencia Española en el Siglo XVII: Causas, Conflictos y Sucesión” »

España: De la Decadencia de los Austrias a la Transición Democrática

El Ocaso de los Austrias

El reinado de Felipe III cambió la tendencia belicosa de los reyes precedentes, y la monarquía española vivió un periodo de paz en el exterior. Esto se debió a dos motivos principales: la muerte de Isabel I de Inglaterra hizo posible firmar la paz con este país en 1604, y la ruina económica de la corona, que, incapaz de hacer frente a los gastos de la guerra en Europa, no tuvo más remedio que firmar la Tregua de los Doce Años (1609-1621).

El reinado de Felipe IV, Seguir leyendo “España: De la Decadencia de los Austrias a la Transición Democrática” »

Conquista de Granada, Incorporación de Navarra y Declive del Imperio Español

La Conquista del Reino Nazarí y la Incorporación del Reino de Navarra

A partir de 1484, los Reyes Católicos emprendieron definitivamente la conquista de Granada. Primero conquistaron los territorios orientales (Ronda, Almería). Desde 1490, destruyeron la Vega granadina, al tiempo que rechazaron cualquier intento de Boabdil de abrirse camino hacia algún puerto para recibir refuerzos norteafricanos o de conseguir provocar una revuelta de los musulmanes ya sometidos. Se llegó a un acuerdo con Seguir leyendo “Conquista de Granada, Incorporación de Navarra y Declive del Imperio Español” »

España en el Siglo XVII: Decadencia de los Austrias Menores y la Crisis de 1640

La España de los Austrias Menores: Conflictos Internos

Con los Austrias Menores (siglo XVII) —Felipe III, Felipe IV y Carlos II—, llega la decadencia de España debido a la falta de personalidad de los reyes y a que todo el dinero de América iba destinado al Imperio. En esta época, los moriscos no eran demasiado aceptados a causa de sus costumbres y, como se temía que estuvieran en contacto con los turcos, el Duque de Lerma (Felipe III) decretó su expulsión en 1609. El hecho de que Castilla Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Decadencia de los Austrias Menores y la Crisis de 1640” »

España en el Siglo XVII: Declive Imperial, Crisis y Siglo de Oro

España en el Siglo XVII: Declive Imperial, Crisis y Siglo de Oro

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

El siglo XVII marca el fin de la hegemonía internacional y militar de los Austrias, así como el inicio de una significativa crisis económica, demográfica y social. En contraposición a los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II), se desarrollan los reinados de los Austrias Menores (Felipe III, 1598-1621; Felipe IV, 1621-1665 y Carlos II, 1665-1700), llamados Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Declive Imperial, Crisis y Siglo de Oro” »

Decadencia de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: De Felipe III a la Guerra de Sucesión

Los Austrias Menores y la Decadencia del Imperio Español en el Siglo XVII

En el siglo XVII, la monarquía hispánica vivió un proceso de decadencia. El reino de España sufrió una profunda crisis económica. Los problemas de Felipe II se agravaron con los Austrias Menores, lo que supuso la decadencia de la España imperial. A diferencia del gobierno personal y absoluto de Carlos I y Felipe II, el gobierno se caracterizó por la figura del valido o favorito, una persona de confianza del rey en Seguir leyendo “Decadencia de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: De Felipe III a la Guerra de Sucesión” »

Los Austrias en el Siglo XVII: Crisis, Declive Imperial y Esplendor Cultural en España

Los Austrias del Siglo XVII

Los Validos y la Administración

A partir de Felipe III, los secretarios, ahora conocidos como validos, asumieron la práctica totalidad de los asuntos de gobierno.

Historia de España: Austrias, Barroco y Colonización de América

Los Austrias en España: Siglos XVI y XVII

Carlos I fue el primer rey de la casa de los Habsburgo (o Austrias) en España. En el año 1556, cedió sus reinos a su hijo Felipe II y los territorios austriacos en los que gobernó a su hermano Fernando. En el reinado de Felipe III, España y Francia tuvieron un enfrentamiento, mientras que con Holanda e Inglaterra se llegó a unos acuerdos, la llamada Tregua de los Doce Años. Los problemas volvieron a surgir en el reinado de Felipe IV. La derrota de Seguir leyendo “Historia de España: Austrias, Barroco y Colonización de América” »

El Declive del Imperio Español en el Siglo XVII: Política, Economía y Cultura

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Los Austrias del siglo XVII, también conocidos como «Austrias Menores», dejaron la política en manos de personas de su confianza, los validos.